Monthly Archives: March 2013

Ceremonia de boda de Ananda Lila y Chaitanya Lila, 15 de marzo, Templo de Sri Sri Radha-Kalachandji, Dallas

Marriage-300x225 03.15.13_01.“Se ha dicho que toma un pueblo para educar a un niño. De igual modo, toma un superpueblo para educar a los padres de un niño, y aquí tenéis un superpueblo. Ayer me sentí conmovido al entrar al vestíbulo tarde por la noche y ver a los amigos de la pareja ayudando con los arreglos y decoraciones. Fue una gran muestra de apoyo. Es una verdadera bendición vivir en este tipo de Marriage-300x225 03.15.13_02.comunidad y obtener este tipo de apoyo. No todos tienen esta clase de buena fortuna. Y el mayor beneficio se obtiene por escuchar a los devotos, especialmente a los devotos avanzados, y por servirles”.

Celebración del día de la desaparición de Srila Tamal Krishna Goswami, 12 de marzo, Dallas

TKG_GS_India-300x221“¿Cuál es el tema de Srila Tamal Krishna Goswami? ¿Cuál es el tema de su vida, que todos glorificamos y que da vida a todas estas historias maravillosas? Tras la partida de Srila Tamal Krishna Goswami, Bhurijana prabhu estuvo pensando profundamente en él, ¿cómo comprenderle y cómo comprender su lugar en la historia? Y llegó a la conclusión de que él le entregó todo al guru, y esa es su gloria. Cuando puedes comprender ésto, puedes comprender todo lo demás en perspectiva. Estaba pensando cómo la mano puede ser fuerte y poderosa; la mano puede tener mucha destreza y ser hermosa. Y la mano puede saberlo: ‘Soy poderosa, fuerte y hermosa’. Pero la mano puede ser humilde cuando sigue los dictados del cuerpo. Pienso que ésa fue la vida de Srila Tamal Krishna Goswami. Él tuvo muchas cualidades y poderes y una gran inteligencia –para controlar las cosas en un grado que ninguna persona común podía hacerlo—. Ese es un gran reto en la vida espiritual, porque esos poderes pueden ser usurpados y utilizados muy fácilmente por el ego, que es la razón por la que venimos al mundo material. Humildad es cuando tienes esas grandes cualidades, pero las utilizas en el servicio”. — Dhanurdhara Swami

Escuchando y hablando acerca de Krishna, 11 de marzo, Dallas

HHGRS Mar 14Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 4.29.39-40 durante la clase matutina en el templo de Sri Sri Radha Kalachandji.

La versión de un devoto del viejo chiste podría ser: ‘¿Cuántos devotos hacen falta para cambiar una bombilla?’. Y la respuesta: ‘No lo sé prabhu, no es mi servicio’. Debemos estar deseosos de escuchar, y si no lo estamos, debemos estar deseosos de volvernos deseosos de escuchar. Esto significa que debemos estar dispuestos a hacer servicios sencillos, porque así nuestros corazones se limpiarán para que lleguemos a estar deseosos de escuchar. Queremos evitar este tipo de castas, o ser como los sindicatos. ‘Mi casta no hace este tipo de servicio’, o ‘Mi sindicato no hace ese trabajo, tendrás que conseguir a alguien de otro sindicato’. Los devotos deben estar dispuestos a hacer de todo y cualquier cosa para complacer a Krishna. Srila Prabhupada contó la historia de cuando estaba trabajando en el laboratorio químico del Dr. Bose. Los trabajadores iniciaron una huelga, y el propio Dr. Bose y Srila Prabhupada, quien era el encargado, hicieron todo el embalaje y los envíos ellos mismos. Puesto que estaban dispuestos a hacerlo ellos mismos, pudieron romper la huelga. Srila Prabhupada utilizó la frase ‘sirviente obstinado’. Debemos ser sirvientes muy obstinados de Krishna, nada debe hacernos ceder. Somos obstinados: ‘Esto debe hacerse, si no hay nadie que lo haga, entonces lo haré yo mismo’”.

Siva-ratri, 10 de marzo, Templo de Sri Sri Radha Kalachandji, Dallas

lord-shiva Mar 13Giriraj Swami cantó Jaya Radha-Madhava, y leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 4.24.30 durante el programa del domingo por la tarde en Dallas.

“En las Escrituras se dice: vaishnavanam yatha sambhuh: El Señor Siva es el mejor de todos los devotos. Por consiguiente, los devotos del Señor Krishna también son devotos del Señor Siva. En Vrindavan hay un templo del Señor Siva que recibe el nombre de Gopisvara. Las gopis, además de adorar a Siva, adoraban también a Katyayani, Durga, pero lo que buscaban era obtener el favor del Señor Krishna. El devoto del Señor Krishna nunca es irrespetuoso con el Señor Siva, sino que le adora por ser el más excelso devoto del Señor Krishna. Por consiguiente, cuando adora al Señor Siva, el devoto le ora para obtener el favor de Krishna, y no para pedir ganancias materiales. En la Bhagavad-gita (7.20), se dice que, en general, la gente adora a los semidioses en busca de ganancias materiales. Kamais tais tair hrita jnanah. Llevados por el ansia de disfrute material, adoran a los semidioses; el devoto, que no se deja llevar por los deseos de disfrute, nunca se ocupa en esa clase de adoración. Ésa es la diferencia entre el respeto que ofrecen al Señor Siva los asuras y los devotos” (SB 4.24.30, significado).

JayaRadhaMadahava_Dallas

Día de la aparición de Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, 3 de marzo, Ventura, California

Ventura Mar 4Giriraj Swami habló sobre la ofrenda de Vyasa-puja de Srila Prabhupada a Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, en 1936.

“’Si usted no hubiera venido,

Quién hubiera hablado el mensaje de Krishna

Con convicción y osadía.

Ese es su derecho,

Usted tiene la maza.

Salve a este caído,

Su Divina Gracia’.

“Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura transmitió el mensaje de la  Bhagavad-gita, el Srimad-Bhagavatam, Sri Caitanya Mahaprabhu y los acharyas previos, con convicción y osadía. Srila Prabhupada dice: ‘Ese es su derecho –usted tiene la maza—’. A veces tenemos que ser golpeados con un garrote porque somos tan testarudos y obstinados, que lo necesitamos. En otro lugar, Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura dice que sadhu  significa cortar: él corta nuestra ilusión, nuestros apegos materiales. Él sadhu  expone nuestras debilidades y deseos materiales. Éstos emergen de nuestro corazón como animales, y el sadhu se encuentra ahí, dispuesto a cortarlos. Las personas no pueden evitar ser expuestas por el sadhu, y puede que no les guste que él trate de cortar sus apegos materiales. Srila Bhaktisiddhanta dijo que, por tanto, a veces el sadhu tiene enemigos. Él mismo tuvo muchos enemigos, porque desafió a personas, tales como los brahmanas de casta, que asumieron posiciones artificiales de autoridad sobre otras personas, pero que en realidad nos las estaban elevando”.

Rupa Sanatana Dasa en el Hospicio Bhaktivedanta

RSD-in-Hospice-Garden-2Ayer a las 7:45 p.m. Rupa Sanatana dasa, discípulo de Romapada Swami y expresidente del templo de Saint Louis de ISKCON , abandonó el cuerpo en el Hospicio Bhaktivedanta, rodeado de devotos cantando los santos nombres del Señor Krishna. El kirtana, liderado por Panchagauda Prabhu, había comenzado hacía varias horas.

Hace dos semanas, Rupa Sanatana llegó al hospicio  con cáncer terminal avanzado.  Poco después Romapada Swami le telefoneó para darle un mensaje final, y hace cuatro días, pasé con él alrededor de veinticinco minutos por teléfono, hablando con él, cantando japa y recitando oraciones. Él respondía, pero se encontraba demasiado débil para realmente hablar. Él era un alma muy especial y afortunada; vi un futuro muy auspicioso para él, en servicio eterno a Srila Prabhupada, nuestro parampara y la Suprema Personalidad de Dios.

Cuando Rupa Sanatana viajó de Estados Unidos para ser admitido en el hospicio, le informé a Bhima Prabhu, quien también ha sido presidente del templo de Saint Louis, y Bhima me escribió lo siguiente acerca de este maravilloso devoto:

“En realidad, Rupa Sanatana es de nuestra edad. Él conoció a los devotos cuando eran joven, pero no se unió al movimiento en esa época. Se casó, tuvo una hija, y trabajó como arquitecto. Más tarde se encontró con los devotos en Kansas, donde estaba viviendo, y empezó a asociarse con ellos.

“Rupa Sanatana iba a Saint Louis para los festivales y para ver a Romapada Swami. Se llegó a saber que Rupa Sanatana no sólo era arquitecto sino también carpintero. Así que Jalatala, mi esposa, le pidió que hiciera una cama para Radha-Syamasundara. El aceptó y armó una bonita cama en muy poco tiempo. Después, Jalatala le pidió que se quedara en Saint Louis y cuidara del templo, y pronto se convirtió en el presidente del templo.

“A lo largo de los siete u ocho años que fue presidente, él hizo un servicio increíble. Yo iba a visitar Saint Louis todos los años, y siempre fue un gusto verle tan entusiasta en su servicio. Aunque dirigir el templo era una tarea difícil con sólo unos cuantos devotos disponibles, él siempre era positivo y estaba animado. Una de las grandes cosas que hizo fue convencer a un miembro a que donara treinta y cinco acres de tierra en las afueras de Saint Louis. Sin duda, Krishna, Balaram y Nitai–Gaura-nataraja han reconocido su servicio.

“Es apropiado y maravilloso que él estará en Vrindavan obteniendo el cuidado que necesita hasta que deje este mundo. Gracias por mantener este servicio disponible para los devotos”.

Hare Krishna.

—Giriraj Swami

El devoto es afortunado en cualquier condición de vida, 25 de Febrero, Nueva Dwaraka, Los Ángeles

March  2Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 7.8.34 el martes por la mañana.

“’El devoto es afortunado en cualquier condición de vida’. No debemos dejarnos desconcertar, confundir, o distraer por el cuerpo. Los cuerpos tienen diferentes naturalezas, y a veces uno actúa de cierta manera debido a su naturaleza, o su cuerpo. Pero lo que es verdaderamente importante es la conciencia —bhava-grahi janardana—, el humor de servicio. En una ocasión en Juhu, un grupo de unos cinco o seis niños devotos entró en mi oficina. Había dos portavoces principales, y se quejaron de que los devotos mayores en el templo los estaban tratando como niños y no como devotos. Estos niños eran muy inteligentes y maduros, y dijeron: ‘Tenemos cuerpos de niños, por lo que a veces actuamos como niños, pero también somos devotos y debemos ser tratados como devotos’. Eran muy sabios. Nosotros también debemos ser así –ver la devoción—. No es que no nos percatamos de la naturaleza de las personas basada en sus cuerpos, pero vemos la devoción y no descontamos a alguien porque tenga un cierto cuerpo o condicionamiento en esta vida”.