Ofrenda de Vyasa-puja a Srila Prabhupada, 29 de agosto

Srila Prabhupada, revolucionario espiritual

prabhupada_pointing Vyasa puja 2013Mi querido Srila Prabhupada:

Por favor acepta mis postradas reverencias en el polvo de tus divinos pies de loto. Toda gloria a Su Divina Gracia.

Srila Prabhupada, ¿quién puede comprender tu grandeza, tus logros, tu ilimitada misericordia sin causa y amor? En una carta a un simpatizante en la India en 1966, escribiste lo siguiente acerca de tu experiencia en Estados Unidos:

“La generalidad de la gente se intoxica y es holgazana… Es imposible imaginar lo difícil que allí es hacer que acepten un buen sad-acara [comportamiento de acuerdo al mandato de las Escrituras]. Es mucha misericordia de Srila Prabhupada [Bhaktisiddhanta Sarasvati] el que estén abandonando las relaciones ilícitas, la intoxicación, marihuana, te, café, todo. Después de haber dejado de comer carne están comiendo dal, chapattis y arroz, y están muy contentos. Hacen kirtana y hari-nama todas las mañanas y tardes, y sandhya ante la imagen de Srila Mahaprabhu. Para honrar al guru-varga, tan pronto como me ven me ofrecen reverencias. No me esperaba tanto…

“Aquí no es posible mendigar; no es posible administrar un matha o templo si el dinero no proviene de ingresos. Aquí no es posible ir de puerta en puerta mendigando harina y arroz; sin previo aviso no es posible reunirse con algún caballero… Junto con todos estos inconvenientes, en este país lejano estoy trabajando solo, sin poder hacer nada. Mi única esperanza es Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura; no tengo a nadie más. En casa, mi esposa e hijo no me ayudaron, así que dejé mi hogar. Pensé que mis hermanos espirituales me ayudarían, pero tampoco obtuve eso… A mi edad he tomado demasiados riesgos, pero no para cumplir mis propios deseos. Esta labor fue el deseo de Srila Prabhupada, y estoy tratando de cumplir ese deseo según mi capacidad. Personalmente, no tengo ninguna habilidad; mi única esperanza es Srila Prabhupada.”

En tu traducción y significado del Srimad-Bhagavatam, Segundo Canto, Capítulo Cuarto, verso 18, se encuentra un vislumbre de tu grandeza y misión:

kirata-hunandhra-pulinda-pulkasa
abhira-sumbhayavanahkhasadayah
ye ’nyeca papa yad-apasrayasrayah
sudhyantitasmaiprabhavisnavenamah

“Las razas Kirata, Huna, Andhra, Pulinda, Pulkasa, Abhira, Sumbha, Yavana, los miembros de las razas Khasa e incluso otros adictos a actos pecaminosos, pueden purificarse si se refugian en los devotos del Señor, debido a que Él es el poder supremo. A Él le ofrezco mis respetuosas reverencias”.

En tu significado explicas: “Los nombres históricos antedichos corresponden a diferentes naciones del mundo. Incluso todos aquellos que están constantemente dedicados a actos pecaminosos, pueden ser corregidos y llevados al nivel de los seres humanos perfectos, si se refugian en los devotos del Señor. Jesucristo y Mahoma, dos poderosos devotos del Señor, han realizado un tremendo servicio en la superficie del globo en el nombre del Señor. Y de acuerdo con la versión de Srila Sukadeva Gosvami, parece ser que en vez de dirigir una civilización atea en el contexto actual de la situación del mundo, si el liderazgo de los asuntos del mundo se les confía a los devotos del Señor, para lo cual ya se ha fundado una organización mundial que responde al nombre y la forma de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, entonces, por la gracia del Señor Todopoderoso, puede haber una total transformación en el corazón de los seres humanos de todas partes del mundo, pues los devotos del Señor son autoridades aptas para efectuar un cambio de esa índole, mediante el hecho de purificar las mentes polvorientas de la generalidad de la gente”.

Tu discípulo y editor de sánscrito Pradyumna dasa, quien había leído muchas de las Escrituras, comentarios y trabajos de acaryas previos, me dijo que lo que le impactó como único de tu persona, es que aplicaste los principios de las Escrituras más allá de los esfuerzos de los practicantes individuales, hasta llegar a los asuntos del Estado y del mundo.  Aplicaste los mismos principios en gran escala, como podemos ver en este significado.

El verso dice que quien sea pecaminoso puede purificarse de inmediato tomando refugio en los devotos del Señor, lo cual es muy alentador para nosotros las almas pecadoras. Y tomas el principio y lo extiendes: que el mundo entero está sufriendo debido a que la gente es pecaminosa. Como has explicado, todo sufrimiento es debido al pecado –transgredir las leyes de Dios–, y el pecado es debido a la ignorancia. Así que si nos liberamos de la ignorancia, nos liberaremos del pecado y del sufrimiento, lo cual puede lograrse tomando refugio en los devotos del Señor.

Todos se encuentran bajo la jurisdicción de un gobierno. Si los gobiernos fueran guiados por los devotos del Señor, no habría más actividades pecaminosas, ni más reacciones pecaminosas, no existiría más la miseria, y la gente sería pacífica y feliz.

“Los políticos del mundo pueden permanecer en sus respectivas posiciones o implicaciones diplomáticas. Los devotos están interesados únicamente en ver que la gente no se vea desencaminada por propaganda política, y en ver que la valiosa vida de un ser humano no se malogre por seguir un tipo de civilización que en fin de cuentas está llamada a fracasar. De modo que, si los políticos fueran guiados por el buen consejo de los devotos, entonces ciertamente que habría un gran cambio en la situación del mundo, gracias a la purificadora propaganda de los devotos, tal como lo enseñó el Señor Caitanya. Así como Sukadeva Gosvami comenzó su oración discutiendo la palabra yat- kirtanam, así mismo el Señor Caitanya recomendó que se glorificara el santo nombre del Señor, ya que por el simple hecho de hacerlo podría llevarse a cabo una tremenda transformación del corazón, mediante la cual podrían extinguirse de inmediato todos los malos entendidos que los políticos han creado entre las naciones humanas. Y después de extinguir el fuego de los malos entendidos, se derivarán otros beneficios. El destino es el de ir de vuelta al hogar, de vuelta a Dios”.

Como describe el Señor Caitanya en Su Siksastaka, el canto del Santo Nombre limpia el espejo del corazón. Y Sukadeva Gosvami recomienda lo mismo: yad kirtanam.

Se puede pensar en los versos del Siksastaka de una manera muy personal, de acuerdo al propio avance espiritual, pero aquí tú extiendes el principio: si los líderes de los gobiernos propagan el hari-nama-sankirtana, entonces se pueden lograr todos los beneficios mencionados en el primer verso del Siksastaka, tal como extinguir el fuego ardiente de la existencia material, tanto a nivel del individuo y la familia, como a nivel de las naciones. En todos los niveles, las personas pueden ser liberadas del fuego ardiente de la existencia material, por tomar refugio en las instrucciones de los devotos y realizando sankirtana.

“En la Bhagavad-gita (9.32), el Señor dice que no hay nada que le impida a uno volverse un devoto del Señor (incluso en el caso de aquellos que han nacido en una clase baja, o las mujeres, los sudras y los vaisyas), y al volverse devoto, todo el mundo es merecedor de regresar al hogar, de vuelta a Dios. El único requisito es que uno se refugie en un devoto puro del Señor que tenga conocimiento cabal acerca de la ciencia trascendental de Krsna (la Bhagavad-gita y el Srimad-Bhagavatam).

En una ocasión Tamal Krishna Goswami soñó que tú le informabas a los acaryas previos acerca de la situación en el planeta Tierra: “Ahora las personas no tienen buenas cualidades; no tienen conocimiento de las actividades piadosas, de la cultura védica, ni de las Escrituras. Pero tienen una buena cualidad: tienen plena fe en mí, y hacen lo que yo les diga”.

Al escuchar de su sueño, sonreíste de acuerdo. “El único requisito es que uno se refugie en un devoto puro del Señor que tenga conocimiento cabal acerca de la ciencia trascendental de Krsna”.

“Cualquier persona de cualquier parte del mundo que se vuelva bien versada en la ciencia de Krsna, se convierte en devoto puro y maestro espiritual de las masas, y puede redimirlas mediante la purificación del corazón”.

Aquí te refieres al Sri Caitanya-caritamrta (Madhya 8.128): “Sea brahmana, sannyasi, sudra o cualquier otra cosa, quien conoce la ciencia de Krsna puede actuar como maestro espiritual”. Y amplías el principio de que, independientemente del origen que una persona tenga –no importa cuán pecaminosa–, si toma refugio en un devoto del Señor que sea versado en la ciencia de Krsna, y de él aprende la ciencia, a su vez puede llegar a ser un guru, un maestro de la ciencia trascendental.

“Por lo tanto, un vaisnava puede aceptar como discípulo genuino a una persona de cualquier parte del mundo, sin ninguna consideración de casta y credo, y promoverla mediante los principios regulativos hasta la condición de vaisnava puro, posición que es trascendental a la cultura brahmínica”.

Tu posición fue revolucionaria. Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura enunció el principio, con evidencias de los sastras, de que incluso una persona que no ha nacido como brahmana puede volverse un vaisnava, y que cuando alguien es realmente un vaisnava, supera incluso las cualificaciones brahmínicas. Él implementó este principio en su matha, otorgando el cordón sagrado a devotos que no nacieron en familias brahmana.

Tú, Srila Prabhupada, extendiste el mismo principio incluso a aquellos que nacieron fuera de la India o de la sociedad hindú.

En la India nos encontramos, y aún se encuentran, personas que objetan el que otorgaras el cordón sagrado a quienes no habían nacido en familias brahmana. En Madrás, Acyutananda tuvo una discusión con nuestro anfitrión, un supuesto hindú ortodoxo que creía que no se puede ser un brahmana a menos que se haya nacido en una familia brahmana. Sin embargo, admitió: “Se puede ser un vaisnava, y un vaisnava es más que un brahmana –pero no es brahmana–. Para volverse un brahmana habrá que nacer como brahmana en la próxima vida”.

Acyutananda explicó: “Uno toma nacimiento en una familia particular según su karma, sus actividades piadosos y pecaminosas pasadas, y por tanto, puede que alguien que se ha involucrado en actividades pecaminosas no tome nacimiento en una familia brahmana. Pero mediante el canto del Santo Nombre del Señor, uno puede erradicar inmediatamente todas sus reacciones pecaminosas, sin un cambio de cuerpo”. Por último, cuestionó a nuestro anfitrión: “¿Qué es más potente, el Santo Nombre o el pecado?”.  Y el hombre tuvo que admitir que el Santo Nombre es más potente.

Por refugiarse en el Santo Nombre, bajo la guía de un devoto puro, uno puede liberarse de las acciones y reacciones pecaminosas, aún sin cambiar de cuerpo, y así trascender la posición material incluso de brahmana. Se puede llegar a ser más que un brahmana –y también un brahmana–.

Tu significado continúa: “De manera que, por orden del Señor Sri Caitanya Mahaprabhu, se puede predicar por el mundo entero acerca del culto del Srimad-Bhagavatam y la Bhagavad-gita, redimiendo a todas las personas que estén deseosas de aceptar el trascendental culto. Esa clase de propaganda cultural que hacen los devotos, sin duda que la aceptarán todas las personas que sean sensatas e indagadoras, y que no tengan ningún prejuicio en particular por la costumbre del país. El vaisnava nunca se relaciona con otro vaisnava basándose en el nacimiento, de la misma manera en que jamás piensa que la Deidad del Señor que está en el templo es un ídolo”.

Aquí te refieres indirectamente a un verso del Padma Purana: “Se considera que aquel que piensa que la Deidad en el templo está hecha de madera o de piedra, que el maestro espiritual en la sucesión discipular es un hombre común, que el vaisnava en el Acyuta-gotra pertenece a una determinada casta o credo, o que el caranamrta y el agua del Ganges es agua común, es un habitante del infierno”.

Así como la Deidad es trascendental –no de piedra, madera o metal, sino que es Krsna mismo–, de igual modo un vaisnava que ha sido reintegrado en su posición constitucional como un sirviente eterno de Krsna no es un brahmana, vaisya, sudra, mleccha o hindú, americano, chino, u hombre o mujer, sino que es un vaisnava, un sirviente de Visnu

“Y para eliminar todas las dudas que hubiere en relación con esto, Srila Sukadeva Gosvami ha invocado las bendiciones del Señor, quien es todopoderoso (prabhavisnave namah). Así como el todopoderoso Señor acepta el humilde servicio que Su devoto le presta a través de las actividades devocionales de arcana, Su forma como la Deidad venerable que se halla en el templo, así mismo el cuerpo de un vaisnava puro se transforma de una manera trascendental e inmediata, cuando se entrega al servicio del Señor y lo prepara un vaisnava capacitado”.

Y aquí te refieres a la instrucción del Señor Caitanya a Srila Sanatana Gosvami en el Sri Caitanya-caritamrta (Antya 4.192): “En el momento de la iniciación, cuando el devoto se entrega por completo al servicio del Señor, Krsna le considera al mismo nivel que Él mismo” (no en cantidad, por supuesto, sino en calidad).  Y Sanatana Gosvami confirma el mismo principio en el Hari-bhakti-vilasa (2.12), como sueles citar: “Así como en un proceso alquímico el metal de campana se convierte en oro cuando se mezcla con mercurio, de igual modo aquel que es debidamente entrenado e iniciado por un maestro espiritual genuino, de inmediato se convierte en brahmana”.

De esto se concluye que el Señor, siendo todopoderoso, puede aceptar bajo cualquier circunstancia a cualquier persona de cualquier parte del mundo, o bien personalmente, o a través de Su manifestación genuina, el maestro espiritual. El Señor Caitanya aceptó a muchos devotos procedentes de comunidades que no eran las varnasramites,  y Él Mismo declaró, para enseñarnos, que Él no pertenece a ninguna casta ni orden social de la vida, sino que es el eterno sirviente del sirviente del Señor, quien mantiene a las doncellas de Vrndavana (el Señor Krsna). Ésa es la senda de la autorrealización”.

El Sri Caitanya-caritamrta indica el valor, estatura o importancia de alguien –de ti– que realmente puede purificar a la gente adicta a cometer actos pecaminosos. Ese principio se encuentra en el Bhagavatam, pero no se había llevado a cabo fuera de la India hasta que dejaste la India y cruzaste el océano.

El Caitanya-caritamrta describe el árbol de Caitanya, con el Señor Caitanya siendo al mismo tiempo el árbol y el jardinero cuidando del árbol. Se describen diferentes ramas del árbol, una de ellas como sarvottama, “la mejor de todas”.

“En el lado occidental estaban las ramas cuadragésima tercera, cuarta y quinta: Sri Sanatana, Sri Rupa y Anupama. Ellos fueron los mejores de todos” (Adi 10.84).

“Por la voluntad del jardinero supremo, las ramas de Srila Rupa Gosvami y Sanatana Gosvami crecieron y crecieron, extendiéndose por los países occidentales [pascima desa] y cubriendo toda la región” (Adi 10.86).

Al leer estos versículos, nos asombra el parecido entre lo que Krsnadasa Kaviraja Gosvami dice acerca de Sri Rupa y Sri Sanatana, y lo que sabemos acerca de ti.

Rupa y Sanatana son glorificados porque propagaron la conciencia Krishna en los lugares occidentales de Bharata (India). Por el deseo de Sri Caitanya Mahaprabhu, el jardinero Supremo, tú fuiste aún más al oeste, cruzando el océano a los Estados Unidos, y cruzando el océano siguiente, a la China. Así, se te aprecia por nirvisesa-sunyavadi-pascatya-desa-tarine: “liberar a los países occidentales, que están llenos de impersonalismo y voidismo”.

“La gente del lado occidental de la India no era ni inteligente ni educada, pero, por la influencia de Srila Rupa Gosvami and Sanatana Gosvami, recibieron educación en el servicio devocional y la buena conducta” (Adi 10.89).

Tal era la condición de la población en el lado occidental de la India durante la época del Señor Caitanya, que hablar del hemisferio occidental cuando viniste. Sin embargo, nos educaste en el servicio devocional (bhakti) y en el buen comportamiento (sad-acara).

Como explicas en tu significado: “Hasta hace cinco mil años…  la cultura védica era común por todas partes. Sin embargo, gradualmente, la gente se vio influenciada por la cultura no védica, y se olvidaron de cómo conducirse en relación con el servicio devocional. Srila Rupa Gosvami y Sanatana Gosvami predicaron bondadosamente el culto del bhakti en la India occidental y, siguiendo sus pasos, los propagadores del culto de Caitanya en los países occidentales están extendiendo el movimiento de sankirtana e inculcando los principios de la conducta vaisnava, purificando y reformando así a mucha gente que estaba acostumbrada a la cultura de los mlecchas y yavanas. Todos nuestros devotos de los países occidentales han abandonado sus viejos hábitos de actividad sexual ilícita, intoxicación, comer carne y participar en juegos de azar. Por supuesto, hace quinientos años estas prácticas eran desconocidas en la India, por lo menos en la parte oriental de la India, pero, por desgracia, en la actualidad, toda la India ha sido víctima de esos principios no védicos, que a veces se ven apoyados por el gobierno”.

Cuando regresaste a la India y llegaste a Bombay en 1970, hubo una gran reunión de sadhus en la playa de Chowpatty. Habían muchos mayavadis en el escenario, con miles de personas en la audiencia. Los sadhus dieron muchos discursos tediosos, áridos, impersonales y especulativos, y cuando llegó tu turno, sólo hablaste unos minutos:

“El problema es… Qué podemos hacer para que todos se acostumbren a la práctica de los buenos hábitos –sad-acara–. Creo que en esta era, Kali-yuga, hay muchos defectos”. Procediste a explicar el poder de movimiento de sankirtana  del Señor Caitanya para limpiar los corazones de todos, haciendo referencia a Jagai y Madhai, los dos grandes villanos que fueron liberados por el Señor Caitanya.

“Ahora estamos salvando al por mayor a Jagais y Madhais. Si queremos paz, si queremos estar situados en la plataforma de sad-acara, es necesario difundir el hari-nama maha-mantra por todo el mundo. Y se ha demostrado en la práctica; los americanos y europeos vaisnavas, que vinieron y cantaron el mantra Hare Krishna, antes fueron comedores de vacas, borrachos, practicaban el sexo ilícito y participaban en todo tipo de juegos de azar. Pero han adoptado este movimiento de la conciencia de Krishna, y han abandonado todo lo abominable. Sad-acara se ha obtenido automáticamente; ya no comen carne, ya no participan en juegos de azar, no practican el sexo ilícito y no se intoxican. Ni siquiera toman té o café, o fuman, lo que es muy raro encontrar en la India. Pero lo han abandonado. ¿Por qué? Porque han adoptado la conciencia de Krishna.

“Creo que no tengo que decir mucho. Se puede ver cuál es el resultado de la conciencia de Krishna. No es algo artificial; se encuentra dentro de todos. No he hecho nada mágico. Esta conciencia Krsna está presente en todos nosotros; simplemente tenemos que revivirla”.

De este modo hiciste con personas en todo el mundo lo que Rupa Gosvami y Sanatana Gosvami hicieron en los lugares occidentales de la India: instruir a la gente que no era inteligente ni tenía educación en el servicio devocional o la buena conducta.

En tu discurso y significado, audazmente señalaste que tus discípulos habían renunciado a todas las actividades pecaminosas porque habían tomado refugio en un devoto puro y se habían dedicado a cantar el Santo Nombre del Señor. Por lo que, si mantenemos la posición de seguir las instrucciones del devoto puro y de cantar los Santos Nombres, tendremos la fortaleza para resistir la influencia de los malos hábitos previos y la propaganda falsa de los líderes materialistas. No es automático; pero si hacemos un esfuerzo consciente y deliberado por mantener el refugio del devoto puro y del Santo Nombre, maya no podrá tocarnos.

Krsna es como el sol, y maya es como la oscuridad. Mientras permanecemos en el sol de la conciencia de Krishna, la oscuridad de maya no puede tocarnos. Y así debemos cantar continuamente Hare Krishna, Hare Krsna, Krsna Krsna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare, bajo la dirección de tu guía perfecta.

En esta ocasión oramos para que siempre podamos permanecer a la luz de la conciencia de Krishna y cumplir tus palabras y deseos.

Hare Krsna.

Tu caído sirviente,

Giriraj Swami

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>