Monthly Archives: January 2014

La visión de Srila Prabhupada para la educación, 20 de enero, Hare Krishna Land, Juhu, Mumbai

prabhupada-with-child-636x310

 

 

 

 

“La idea es ayudar a las personas y difundir la conciencia de Krishna. Como suele ocurrir, puede haber un grupo más exclusivo de estudiantes cuya formación es más intensiva, o puede haber un grupo más inclusivo cuya educación es más heterogénea. Ambos tienen ventajas y desventajas, pero lo principal es la pureza de los profesores y el personal. En ambos casos ello es importante”.

Reciprocando con el origen de todo, 19 de enero, Hare Krishna Land, Juhu, Mumbai

01.19.14 Juhu 1Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 6.3.12 en el templo de Juhu Beach.

“La conciencia de Krishna es la vida de la entidad viviente; es la vida del varnasrama-dharma. Y sin conciencia de Krishna todo está muerto: estás muerto, la cultura védica está muerta, todo está muerto. Srila Prabhupada dijo que la vida proviene de la vida. La teoría de que la vida proviene de la muerte, de las cosas materiales muertas, lleva a las personas a estar absortas en cosas materiales muertas y a estar muertas espiritualmente. Tiene implicaciones muy profundas. Y la otra concepción, el hecho de que la vida proviene de la vida, hace que las personas piensen acerca de la vida y la Vida Suprema, Sri Krishna. Se obtiene vida cuando el alma individual se ocupa en el servicio del Alma Suprema”.

01.19.14 Juhu 2 01.19.14 Juhu 3 01.19.14 Juhu 4 01.19.14 Juhu 5

Recibiendo el polvo de los pies de loto del devoto puro, 19 de enero, Chowpatty, Mumbai

RadhaGopinathGiriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 2.3.23 durante la fiesta de domingo.

“Las instrucciones de los devotos son en realidad las instrucciones de Krishna. Krishna dice: ‘Entrégate a Mí’, y el devoto puro dice: ‘Entrégate a Krishna’. Así que la enseñanza es la misma. El guru es transparente; el devoto repite lo que dice Krishna. Y cualquier servicio que se le rinde al guru, el guru lo transmite a su guru, que lo transmite a su guru, hasta llegar a Krishna. Es un canal claro; el conocimiento viene de Krishna a través del parampara, y el servicio va a Krishna a través del parampara.

Programa en conmemoración de Pallika Dasi, 17 de enero, Khar, Mumbai

01.17.14_Mumbai¿Cómo es posible que alguien pueda amar mucho a muchas personas pero al mismo tiempo estar desapegado? En la misma frase ella expresó lo mucho que amaba a sus hijos y nietos, y no obstante estaba completamente desapegada. Eso es posible cuando uno depende completamente en Krishna. Pallika devi mataji encomendó su alma y las almas de todos aquellos que ella amaba a Krishna. En ese estado ella se encontraba feliz y libre de temor”. —Radhanath Swami

Ceremonia de bienvenida a las Deidades , 16 de enero, Juhu, Mumbai

01.16.14 Mumbai 1Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 3.25.35-36.

“Aquí es muy importante la palabra vilasaVilasa se refiere a las actividades o pasatiempos del Señor. Uno de los deberes prescritos en la adoración en el templo es que el templo no se debe visitar solamente para ver a la Deidad hermosamente ataviada, sino que al mismo tiempo hay que escuchar la recitación del Srimad-Bhagavatam, la Bhagavad-gita o alguna otra Escritura de las que regularmente se recitan en los templos. En Vrndavana se recitan los sastras en todos los templos. Incluso los devotos de tercera clase, que no tienen conocimiento literario ni tiempo para leer el Srimad-Bhagavatam o la Bhagavad-gita, tienen la oportunidad de escuchar los pasatiempos del Señor. De esa manera, sus mentes pueden permanecer siempre absortas en pensar en el Señor, en Su forma, Sus actividades y Su naturaleza trascendental. Ese estado de conciencia de Krsna es un estado liberado”. —SB 3.25.36, significado

01.16.14 Mumbai 2 01.16.14 Mumbai 3 01.16.14 Mumbai 4 01.16.14 Mumbai 5

Aniversario de la apertura del templo de Juhu, programa de la tarde, 15 de enero, Juhu, Mumbai

01.15.14 Juhu evening 1“Srila Prabhupada deseaba que este templo se inaugurara en su presencia. Él dedicó gran parte de su valioso tiempo y energía a la apertura de este templo. Luchó por él y personalmente recolectó donativos, pero no fue posible abrirlo mientras permaneció en este mundo. Participaron muchos devotos, pero pienso en cómo Su Santidad Tamal Krishna Maharaja y Su Santidad Giriraj Maharaja lo tomaron personalmente como su ofrenda inquebrantable a Srila Prabhupada. Les era necesario hacerlo, así que estos dos acontecimientos estuvieron tan intensamente fijos en sus conciencias, que la apertura del Radha-Rasabihari Mandir se encontraba al mismo nivel que colocar a Srila Prabhupada en samadhi”. —Bhurijana dasa

01.15.14 Juhu evening 201.15.14 Juhu evening 301.15.14 Juhu evening  401.15.14 Juhu evening 5

Aniversario de la apertura del templo de Juhu, charla de la mañana, 15 de enero, Juhu, Mumbai

01.15.14 Juhu 1Bhakti significa complacer a Krishna. El devoto puro no tiene deseos egoístas. Por supuesto, es bueno desear tener un gusto por los Santos Nombres, pero la meta última es complacer a Krishna. En una ocasión, Tamal Krishna Goswami le dijo a Srila Prabhupada que se sentía tan perturbado por las complicaciones que habían aquí, que no podía cantar debidamente. Y Srila Prabhupada respondió: ‘Sé cómo te sientes. Yo me siento de la misma manera’. Ésa es ansiedad transcendental.

Los impersonalistas desean paz (santi santi); quieren fusionarse y volverse uno, pero los devotos batallan por el guru y por Krishna. Su Santidad Bhaktisvarupa Damodara Swami Maharaja le dijo a Srila Prabhupada: ‘Tengo un sólo departamento, el Instituto Bhaktivedanta, y hay tantas dificultades y problemas. Y usted tiene todo un movimiento a nivel mundial —no puedo ni imaginar cómo hace frente a todos los problemas —’. Srila Prabhupada respondió: ‘¿Problemas? Yo no veo ningún problema. Sólo veo servicio a mi Guru Maharaja’. Nosotros los bhaktas condicionados queremos que las cosas sean cómodas y agradables. Pero el devoto puro no tiene tales condiciones; sólo quiere servir a su maestro espiritual y a Krishna”.

01.15.14 Juhu 2 01.15.14 Juhu 3 01.15.14 Juhu 4 01.15.14 Juhu 5

Principios para el canto eficaz, Ekadasi Putrada, 11 de enero, Andheri, Mumbai

01.11.14_MumbaiGiriraj Swami y Bhurijana dasa hablaron en el programa en la casa de Vrindavan Bihari dasa y Prema Manjari dasi.

“Sea que apenas estemos comenzando a cantar japa, o que seamos los cantantes más expertos en la plataforma de prema-nama, debemos igualmente cantar los nombres de Krishna. Y debemos cantar de la mejor manera que podamos, al más alto nivel posible. El primer principio es cantar los nombres de Krishna. El segundo principio es que a la hora de cantar japa debemos tomar una determinación, un sankalpa: ‘Durante este tiempo particular mientras canto mi japa, no voy a hacer ninguna otra cosa’. Debemos de tomar esta decisión: ‘Ahora no voy a hacer ninguna otra cosa’. Porque si no tomamos esta decisión, cuando nuestra mente comienza a aceptar y rechazar diferentes cosas, caemos en la trampa de pensar que ‘Esto —lo que me dice la mente— es lo que tengo que hacer en este momento’. Pero entonces debemos tomar la determinación —el sankalpa, la decisión—, de que ‘En este momento no tengo ninguna otra cosa que hacer sino cantar japa’”. —Bhurijana dasa

Kirtan por Giriraj Swami

Jornada anual del Hospital Bhaktivedanta, 10 de enero, Mira Road, Mumbai

Radhanath_Swami January 10Giriraj Swami y Radhanath Swami hablaron en la jornada anual del Hospital Bhaktivedanta.

“El devoto se preocupa por el sufrimiento de los demás. Srila Prabhupada mostró su preocupación dándonos el mensaje del Bhagavatam y dándonos el Santo Nombre, pero también se preocupaba por nuestra salud. En ocasiones él cuidaba a sus discípulos que estaban físicamente enfermos —como a Su Santidad Giriraj Maharaja—. Él firmaba sus cartas: ‘Espero que esta carta te encuentre bien de salud’. Pero su enfoque era holístico: el cuerpo, la mente y el alma”. —Radhanath Swami