Monthly Archives: December 2015

Apreciando las glorias del Santo Nombre, 27 de diciembre, Houston

Houston Dec 27Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 2.1.11 en el último de los tres días de canto intensivo con S. S. B. B. Govinda Swami, S. G. Madhava Das y otros grandes devotos que se reunieron en Houston.

“Srila Prabhupada dijo que para el devoto: ‘Ayúdate, que Dios te ayudará’, significa que el devoto se sitúa en presencia del sonido trascendental. Ésta es la forma de ayudarse a sí mismo. Y otra cosa que podemos hacer para obtener la misericordia del Señor Chaitanya es difundir el canto.”

La separación del Señor Rama de Sita, 25 de diciembre, Houston

Grama dec 26iriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 9.10.9-11 en el programa de la mañana.

“La conciencia de Krishna y la India eran nuevas para nosotros en el Ardha Kumbha Mela en 1971. Un hombre fue a nuestro campamento y nos dijo que él cantaba Hare Krishna y seguía los principios regulativos, y nos quedamos impresionados. También dijo que había visto a Krishna. Cuando le contamos a Srila Prabhupada lo que el hombre había dicho, Srila Prabhupada mostró aprecio por él. Pero cuando se enteró de que había dicho que había visto a Krishna, dijo: ‘Entonces, puede que sea un farsante, porque en nuestra línea, no decimos que hemos visto a Krishna; tenemos el sentimiento de la separación: “¿Dónde está Krishna?”. Buscamos a Krishna —he radhe vraja-devike ca lalite he nanda-suno kutah—’. Y ese sentimiento es muy purificante.”

Gita Jayanti, 21 de diciembre, Houston

Giriraj Swami y Rtadhvaja Swami hablaron en el templo de Houston en el día del advenimiento de la Bhagavad-gita.

Houston 1 Houston 2“Cuando empecé a visitar el templo, los devotos de Canadá siempre me preguntaban: ‘¿Cuándo vas a entregarte?’. Y yo les decía: ‘Soy americano; nosotros no nos entregamos. La entrega es para las personas débiles. Cuando las personas son fuertes, no se entregan’. El presidente del templo me dijo: ‘Eres un tonto. Estás entregado a tantas cosas: estás entregado a tu familia, a tu trabajo, a tus amigos, a tu país’. Incluso aquellos que éramos parte de la contracultura teníamos que entregarnos al llamado de la naturaleza; teníamos que entregarnos al impulso del habla, los impulsos de la mente, el impulso de la ira, los impulsos de la lengua, el estómago y los genitales. Y cuando cualquiera de estos seis llaman a la puerta, nos entregamos. Entonces, los devotos me dijeron: ‘Ya te has entregado. Ahora sólo tienes que decidir a quién entregarte, ¿quién tiene verdadero valor para que puedas entregarte?’. Y me explicaron que era Krishna.” —Rtadhvaja Swami

La perfección de la lectura de la Bhagavad-gita

Krishna and ArjunaUn año, en la ocasión del Gita Jayanti, el día en que el Señor Krishna habló la Bhagavad-gita a Arjuna, escuché una charla en la que Srila Prabhupada habló sobre la perfección de la lectura de la Gita.

“Cuando el Señor Chaitanya viajó por el sur de la India, fue a ver a la Deidad en al templo de Ranganatha, un gran templo, y vio que un brahmana estaba leyendo la Bhagavad-gita. Y la gente bromeaba con él: ‘Oh, Sr. Brahmana, cómo es que usted está leyendo la Bhagavad-gita?’. Como eran vecinos, sabían que el brahmana era analfabeto y que estudiaba la Bhagavad-gita. Pero al brahmana no le importaba que ellos bromearan; sujetaba el libro y, a su manera, lo leía. Chaitanya Mahaprabhu vio lo sucedido, y se acercó al brahmana y le preguntó: ‘Mi querido brahmana, ¿qué estás leyendo?’. El brahmana podía entender: ‘Ésta persona no está bromeando conmigo, lo dice en serio’. Y respondió: ‘Mi querido señor, estoy leyendo la Bhagavad-gita. Lamentablemente, soy analfabeto, ni siquiera sé el alfabeto’. ‘¿Por qué estás leyendo la Bhagavad-gita?’ Y contestó: ‘Mi maestro espiritual sabe que soy analfabeto, pero, sin embargo, me ha pedido que lea la Bhagavad-gita. ¿Qué puedo hacer? Por eso tomo este libro y simplemente lo miro; yo no sé leer’. ‘Oh, está bien, no puedes leer. Pero veo que estás llorando. ¿Por qué estás llorando, si no puedes leer?’ ‘Sí, estoy llorando, y existe un motivo.’ ‘¿Cuál es?’ ‘Tan pronto como tomo la Bhagavad-gita, recuerdo a Krishna. Krishna es el conductor de la cuadriga, y Arjuna lo escucha hablar. He oído la historia y tengo algún conocimiento de las instrucciones, pero no puedo leer. Y tan pronto como tomo el libro, esa imagen me viene a la mente, y sólo pienso en cómo Krishna es tan bueno, que Él se ha convertido en el auriga de Su devoto. Aunque Él es grandioso, acepta un servicio menor de Su devoto. Eso me produce tanto placer que lloro.’ Chaitanya Mahaprabhu lo abrazó: ‘Tu lectura de la Bhagavad-gita es perfecta. Has entendido la esencia.’

“Si simplemente recordáis cómo Krishna instruye a Arjuna, y cómo Arjuna lo escucha —si simplemente recordáis esa imagen—, es suficiente. Incluso si pensáis que no podéis leer; porque, finalmente, tenemos que volvernos conscientes de Krishna. No es necesario volvernos eruditos para debatir con otros eruditos. Si es posible podemos hacerlo, pero no hace ninguna diferencia si uno no puede debatir con otros, o si no puede enseñar muy bien la Bhagavad-gita a los demás. Si simplemente uno recuerda esa imagen, es la perfección. Ya que tenemos que volvernos conscientes de Krishna, simplemente tenemos que pensar en Krishna. Recordadlo de alguna manera, esa es vuestra perfección. Smartavyah satatam visnuh [Padma Purana]. Ese es el mandato, debéis pensar siempre en Visnu. Eso es samadhi; eso es meditación; eso es yoga siddhi, la perfección del yoga.

“Aquel que ha aprendido a pensar siempre en Krishna, ya se encuentra en la etapa de la perfección. Aradhito yadi haris tapasa tatah kim [Narada Pancaratra]. Cuando uno llega a esa etapa, de comprender que Krishna es grande, la Suprema Personalidad de Dios, y es un alma entregada: ‘Krishna, haz lo que Tú quieras, me entrego a Ti’, eso es aradhana. Entonces ya no es necesario someterse a austeridades ni penitencias. Todo está cumplido. Y naradhito yadi haris tapasa tatah kim. Si no se llega a esta etapa, la supuesta erudición, el conocimiento, esto o aquello, no tienen sentido, se arruinan, son inútiles. Uno tiene que llegar a esa etapa. Por tanto, el Señor Chaitanya abrazó al brahmana: ‘Sí, tu estudio de la Bhagavad-gita es perfecto’. Uno tiene que llegar a esa etapa, de pensar siempre en Krishna.

“Esa es la perfección. Como Krishna y las gopis. Ellas eran pastorcillas de vacas; sus padres y madres eran personas comunes de la aldea, que cuidaban a las vacas, eso es todo. ¿Cuál era su educación? No eran vedantistas, pero aprendieron a amar a Krishna. Esa era su cualificación. Y Chaitanya Mahaprabhu afirma: ramya kacid upasana vraja-vadhu-vargena ya kalpita, ‘¡Oh!, no existe mejor adoración que la meditación de las gopis’. Ellas no sabían quién era Krishna, pero amaban a Krishna, eso es todo. Ellas amaban a Krishna. ¿Era debido a que Krishna era Dios o a que Krishna era grandioso? No, ellas manifestaban un afecto natural por Krishna. No podían permanecer ni por un momento sin ver a Krishna. Esa era su cualificación; eso es conciencia de Krishna.

“Así que uno tiene que llegar a perfeccionar la conciencia de Krishna de una u otra manera. Eso es la perfección. Hemos presentado muchas fórmulas. ¿Por qué razón? No es que las fórmulas sean importantes, pero ayudan a recordar siempre a Krishna. Así como vosotros vendéis nuestras revistas. Vender revistas o recibir contribuciones no es nuestro objetivo; nuestro objetivo es difundir la conciencia de Krishna, que las personas escuchen algo acerca de Krishna. Y puesto que estamos ayudando, también estamos escuchando, también nos estamos beneficiando. Cuando le hablas a alguien acerca de Krishna, también escuchas acerca de Krishna. Sravanam kirtanam. Los primeros pasos preliminares, escuchar y cantar, se llevan a cabo. De este modo, debemos aprovechar todas las oportunidades para que durante las veinticuatro horas del día, sea despiertos o dormidos, podamos pensar siempre en Krishna. Eso es la perfección. Este canto significa siempre recordar a Krishna —Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare—. Cocino para Krishna, escribo para Krishna, predico para Krishna, distribuyo “De vuelta al Supremo” para Krishna. De este modo, recordad siempre a Krishna, eso es todo. Eso os hará perfectos.”

—Giriraj Swami

 

 

“Examen final de la vida” en hebreo en librerías en Israel

LFE in HebrewAyer Rohini-nandana dasa escribió: “Examen final de la vida en hebreo está disponible en las principales librerías en Israel. Bhaktin Sharon Karni ha enviado las fotos adjuntas”. Examen final de la vida: la muerte y el morir desde la perspectiva védica, se presenta en virtud del verso védico:

tamaso ma jyotir gamaya
asato ma sad gamaya
mrtyor ma amrtam gamaya

“¡No permanezcáis en la oscuridad; id a la luz! ¡No permanezcáis en ilusión; id a la realidad eterna! ¡No continuéis tomando cuerpos materiales; volveos inmortales!”. (Brihad-Aranyaka Upanishad 1.3.28)

Hare Krishna.

Humildemente en servicio,
Giriraj Swami

Mensaje con motivo del maratón de distribución de libros de Diciembre

SP December marathonQueridos devotos,

Por favor aceptad mis humildes reverencias. Toda gloria a Srila Prabhupada. En una carta dirigida a mí en diciembre de 1971, Srila Prabhupada escribió: “Continúa incrementando la distribución de libros, y continúa incrementando mi placer”. El mes de diciembre es una oportunidad especial para centrarnos en el deseo de Srila Prabhupada de que distribuyamos libros —e incrementar así su placer—. Como escribió en la misma carta: “Me complace mucho especialmente escuchar que estás distribuyendo muchos libros”.

tad-vag-visargo janatagha-viplavo
yasmin prati-slokam abaddhavaty api
namany anantasya yaso ’nkitani yat
srnvanti gayanti grnanti sadhavah

“Aquella literatura que está colmada de descripciones acerca de las glorias trascendentales del nombre, la fama, las formas, los pasatiempos, etc., del ilimitado Señor Supremo, es una creación diferente, llena de palabras trascendentales destinadas a ocasionar una revolución en las vidas impías de la mal dirigida civilización de este mundo. Esa clase de obras literarias trascendentales, aunque están compuestas de una manera imperfecta, las oyen, las cantan y las aceptan los hombres purificados que son completamente honestos.” (SB 01.05.11)

Cooperemos ahora plenamente para llevar a cabo el deseo de Srila Prabhupada, que es el deseo de Sri Chaitanya Mahaprabhu y del parampara, y distribuyamos esta literatura trascendental para el beneficio de todos —y seamos bendecidos por su sublime misericordia—.

Muchas gracias.

Hare Krishna.

Vuestro agradecido sirviente,
Giriraj Swami

Gotas de agua desgastan la piedra

Srila Prabhupada dictatphoneEn una conversación en Toronto en junio de 1976, uno de los invitados le preguntó a Srila Prabhupada acerca de sus traducciones, y Prabhupada respondió: “Puede completarse, pero tengo que cuidar de la administración. Esa es la dificultad”.

“Escribo durante la noche”, explicó. “Me acuesto a las diez y media, y me levanto a las doce y media. Entonces termino de cantar rondas, si es que me quedaron algunas, y luego empiezo a dictar. Y en la mañana se lo llevan y lo escriben a máquina. Este dictáfono está siempre conmigo, dondequiera que yo vaya, de modo que no me detenga de escribir mis libros. Tal vez [sólo] unas cuantas páginas, pero hay algo todos los días. Pequeñas gotas de agua desgastan la piedra. De esta manera hemos traducido muchos libros. Ya se han publicado alrededor de cincuenta y cuatro libros, además de folletos. El Bhagavatam es de aproximadamente veintidós volúmenes.”

Al leer recientemente las palabras de Srila Prabhupada, me impresionó cuánto él se esforzó para darnos sus libros, y sentí que debemos reciprocar estudiándolos, distribuyéndolos, hablando de ellos y también escribiendo —siguiendo sus instrucciones y ejemplo, siguiendo sus pasos—.

—Giriraj Swami