Monthly Archives: January 2016

Desarrollando nuestra relación personal con el Santo Nombre, 24 de enero, Houston

RK Houston, January 24Giriraj Swami y Guru Prasada Swami leyeron y hablaron del Srimad-Bhagavatam 2.1.11 durante el programa dominical en Houston.

“Es una respuesta natural: si alguien te lastima, te elejarás de esa persona; no querrás estar cerca de ella. Cuando alguien comete ofensas contra los devotos de Krishna, causa dolor a Krishna, al Santo Nombre, por lo que Él se alejará, o apartará Su misericordia, de esa persona. Pero existe una forma de rectificar la ofensa: utilizar la lengua que vilipendió al devoto, para glorificar al devoto. Si uno ha hablado de mal modo a un devoto, puede acercarse al devoto, disculparse y pedir perdón y misericordia. Si uno ha hablado mal de un devoto a otras personas, puede acercarse a ellas y pedir disculpas y utilizar la lengua para glorificar al devoto. Todo devoto en virtud de ser un devoto tiene buenas cualidades. Por tanto, debemos enfocarnos en sus buenas cualidades y no en sus faltas, que son como manchas de la Luna.”

—Giriraj Swami

Kirtan en Houston, 01.24.16:

Nuestra relación personal con el santo nombre de Krishna, 2ª parte, 17 de enero, Dallas

Jan 17Giriraj Swami continuó leyendo y hablando del Srimad-Bhagavatam 2.1.11.

“Srila Bhaktivinoda Thakura afirma que al cantar con atención podemos liberarnos de todas los ofensas —y que al cantar sin atención permitimos que todas los ofensas florezcan —. Es fundamental, por tanto, que cantemos con atención. Cuando invocamos el nombre de Krishna y Krishna pregunta: ‘¿Qué deseas?’, podemos orar: ‘Deseo escuchar Tus santos nombres’. No tenemos que pedir algo muy lejano. Podemos pedir lo que es más importante en ese momento —que podamos escuchar los santos nombres—. Esta puede ser nuestra oración mientras cantamos: ‘Por favor permíteme escucharte; permíteme que fije mi mente en Ti’. Y cuando realmente lo hacemos, todo cambia. Entonces podemos obtener el verdadero efecto de liberarnos del ego falso y de situarnos en nuestra posición real como eternos sirvientes de Radha y Krishna y de Sus amados devotos.”

Kirtan en Dallas:

Cumpliendo una promesa: La historia de Juhu

Hoy es Makara-sankranti, el día de la inauguración del templo y complejo cultural de Sri Sri Radha-Rasabihari en Hare Krishna Land, Juhu, Mumbai. Lo siguiente es una adaptación de una charla por Radhanath Swami.

SP JuhuMe siento muy agradecido, honrado y feliz de estar con todos vosotros esta tarde. Este acontecimiento se celebra tradicionalmente en el Día de la República, y unos de los motivos por lo cual se recuerda y celebra el Día de la República es por los retos, los sacrificios, e incluso los sufrimientos que la gente tuvo que sobrellevar por la independencia de la India.

Al igual que en cualquier otra parte del mundo, Srila Prabhupada enfrentó retos y tuvo que hacer enormes sacrificios en Juhu, para construir una casa para Sri Sri Radha-Rasabihari. En aquel tiempo, la propiedad era una especie de barrizal que quedaba tan lejos de la ciudad, que los devotos no podían entender por qué Srila Prabhupada la había elegido para construir un templo. En Nueva York el templo estaba en el Lower East Side, en el centro de la ciudad, y el segundo templo, en San Francisco, estaba en pleno centro de Haight Ashbury. En Londres, el templo estaba a pocas manzanas del Museo Británico. Los templos por lo general se encontraban en el centro de una ciudad, y, si iba a haber algo ubicado distante de allí, se establecía un proyecto satélite en el campo. Pero en Bombay Srila Prabhupada quería construir el templo en un lugar que parecía estar muy lejos, y la mayoría de sus seguidores no podían entenderlo.

Pero la clase de fe que Srila Prabhupada puso de manifiesto y las dificultades que tuvo que soportar durante muchos años fueron extraordinarias. Él tenía alrededor de setenta y cinco  años. No tenía dinero, sólo unos pocos seguidores occidentales, que realmente no sabían mucho sobre cómo manejar diferentes situaciones en la India, y las probabilidades en contra suya eran insuperables —poderosos intereses que trataban de engañarlo, explotarlo y detener el progreso—. Pero Srila Prabhupada prometió a Radha-Rasabihari que les construiría un templo en Juhu. Ellos estaban en una rudimentaria choza en ese terreno fangoso, con mosquitos, ratas, serpientes y muchos vecinos hostiles. Pero incluso cuando todo parecía perdido, Srila Prabhupada tenía una fe plena: “Yo hice esta promesa a Krishna, y se cumplirá”.

Según todo cálculo material era imposible, pero cuando alguien trataba de decirle a Prabhupada que era algo imposible, decía: “Imposible es una palabra en el diccionario de los tontos”. Él no lo veía desde la perspectiva de la capacidad material, y por la gracia de Krishna todo era posible.

La inauguración del templo así como la instalación de las Deidades ocurrieron en enero, en tiempo de Makara-sankranti. Así que esto es como el Día de la República para Radha-Rasabihari. Y es un día especial para que todos nosotros recordemos el sacrificio, la fe y la compasión de Srila Prabhupada, y a todos los que estuvieron a su lado ayudando.

La persona que estuvo al lado de Srila Prabhupada más que nadie a lo largo de esos años —desde el principio hasta la gloriosa conclusión— fue Su Santidad Giriraj Swami Maharaja. Ahora se encuentra en el proceso de escribir un libro sobre ese período del servicio devocional de Srila Prabhupada y los pasatiempos de Sri Sri Radha-Rasabihari. No sólo fue testigo de lo que ocurrió, sino que tuvo un papel crucial en ello. Así que de todas las personas que viven hoy en el mundo, no hay nadie más adecuado y más empoderado para compartir la historia del templo de Juhu, que constituye sin duda una historia importante.

El Srimad-Bhagavatam es la encarnación literaria de Krishna. Pero hasta llegar al décimo canto, la mayoría de sus historias se centran en los devotos y culminan en su relación con Krishna. Ambarisa Maharaja, Dhruva Maharaja, Prahlada Maharaja, Pariksit Maharaja, Rantideva, los Pracetas, los Vrajavasis. Mahajano yena gatah sa panthah. Sri Caitanya Mahaprabhu citó este verso del sastra, que explica que el objetivo y la esencia de todas las Escrituras del mundo no se pueden comprender sólo estudiándolas. Tampoco pueden comprenderse mediante nuestros sacrificios, nuestra tapasya, o nuestras obras de caridad. La verdadera senda es mahajano yena gatah sa panthah: seguir los pasos de las grandes almas, a través de sus oraciones, a través de sus enseñanzas, y por la manera en que las aplican en sus vidas, tanto en tiempos soleados como en los tempestuosos.

Este libro que Su Santidad Giriraj Swami Maharaja está escribiendo va a contar acerca de nuestro amado paramahamsa acarya Srila Prabhupada: sobre su íntima y amorosa relación personal con Radha-Rasabihari, y cómo en su servicio a Ellos, a través de todos los retos él se mostró valiente y libre de temor, incluso cuando iba en contra de gobiernos. Su éxito no se debió a su fortaleza física o habilidades intelectuales y mentales; fue porque se entregó por completo a la gracia de Krishna —todo viene de ello—. Es una historia importante para el mundo, para todos los tiempos. Mi humilde petición es que todos hagamos todo lo que podamos para ayudar a Giriraj Maharaja a completar este libro. Hare Krishna.

[Adaptado de una charla por Radhanath Swami, 31 de enero de 2015, Juhu, Mumbai]

Nuestra relación personal con el santo nombre de Krishna, 10 de enero, Dallas

SP-japaGiriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 2.1.1: quiénes deben cantar, por qué deben cantar, y cómo deben cantar.

“¿Cómo debemos cantar? Debemos cantar continuamente, siguiendo el camino de las grandes autoridades. ¿Y qué significa seguir el camino de las grandes autoridades? Aquí Srila Prabhupada se refiere a Srila Jiva Goswami, que ha citado del Padma Purana que existen diez ofensas que deben evitarse al cantar el Santo Nombre. Es importante que sepamos cuáles son estas diez ofensas, y que hagamos un esfuerzo consciente para evitarlas. Al principio puede que no seamos conscientes de las ofensas y podemos cantar y obtener un gran beneficio, pero posteriormente hemos de llegar a la etapa en la que somos conscientes de las ofensas y hacemos un esfuerzo consciente para evitarlas. Después llegamos a la etapa liberada del canto, en la que uno realmente saborea. Y más allá de la etapa liberada del canto está la etapa en la que se tiene amor puro por Dios, Krishna, y en esa etapa uno nada en un océano insondable de éxtasis divino.”

Kirtan en Dallas:

Recibiendo, plantando y cuidando la enredadera devocional: 50 años de ISKCON, 2da parte, 3 de enero, Dallas

GRS_GPS Jan 03Giriraj Swami y Guru Prasada Swami compartieron más realizaciones de sus vidas en la conciencia de Krishna durante las últimas décadas.

“Cuando clamamos a Krishna, sentimos el efecto del Santo Nombre. Entonces el vínculo se vuelve tan fuerte, que cuando no estamos cantando o no estamos conectados con Krishna por un momento, es como si fuera una eternidad. Luego llegamos a la etapa final en la que nos encontramos realmente conectados con Krishna y el Santo Nombre. Entonces no importa lo que esté sucediendo en nuestras vidas, si somos felices, o si las cosas van bien o mal. Independientemente de lo que suceda, Krishna es nuestro Señor incondicional. Nuestro propósito en la vida es servirle, agradarle y hacer Su voluntad.”

—Guru Prasada Swami

Experiencias y realizaciones: 50 años de ISKCON, 3 de enero, Dallas

50th-anniversery-webGiriraj Swami y Guru Prasada Swami hicieron una retrospectiva de su servicio en ISKCON en los últimos 50 años.

“Recuerdo cuando un devoto se me acercó y dijo: ‘Hace diez años me diste un libro en la calle. De ese libro encontré un templo y me hice devoto’. Esa es una experiencia muy enriquecedora. A veces, cuando distribuyes libros o haces cualquier servicio, te sientes un poco sobrecargado porque hay tanto que hacer para Krishna. Pero cuando las Deidades o alguien a quien le has predicado reciprocan contigo, hace que todo merezca la pena. Piensas: ‘Puedo participar de esta manera en la conciencia de Krishna’. Así es como me he puesto mi granito de arena en este movimiento, tratando de actuar como pionero. Y todavía estoy tratando de hacerlo de alguna manera, si Krishna me brinda la oportunidad.”

—Guru Prasada Swami

Secretos del fracaso y el éxito en la conciencia de Krishna, 2 de enero, Houston

January 02, HoustonGiriraj Swami ofreció un seminario basado en el Upadesamrta (El néctar de la instrucción) de Rupa Goswami.

“La entidad viviente es, por naturaleza, la sirvienta eterna de Krishna. Y las personas en la conciencia de servicio a Krishna se encuentran en el mundo espiritual. Así, cuando venimos al mundo material necesitamos una identidad diferente —lo que se llama ego falso—. No podemos ser Krishna, por tanto Krishna dice: ‘Puedes tener este mundo de juguete y jugar a ser Krishna’. Y toda persona en el mundo material viene con ese ego falso: ‘Quiero ser el Supremo’. Es decir, toda entidad viviente en todas las especies. Pero si consideramos a los seres humanos, que son seis billones de personas, cada uno internamente en verdad está sintiendo: ‘Por favor espera; tengo un anuncio importante que hacer. Soy el centro del universo, y todos deben actuar con sólo el propósito de hacerme feliz y hacer lo que yo diga’.

Día de la desaparición de Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura, 28 de diciembre, Houston

Bhaktisiddhanta-Dec 29“Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura adoptó muchas prácticas que eran inusuales para la época, con el fin de atraer a la gente. Le interesaba especialmente atraer a los occidentales. En aquel entonces la India se encontraba bajo la dominación británica, y tal vez los británicos los subestimaban como un pueblo dominado. Pero, a pesar de que él era tan austero y sencillo, vestía de manera que un caballero inglés lo consideraría como su igual.”