Monthly Archives: May 2016

Nrsimha-caturdasi, 20 de mayo, Houston

Nrsimha_Prahlad may 20Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 2.7.14.

“Cuando al final de la tarde Krishna regresa a casa de los pastizales, Su cuerpo es salpicado con el polvo que levantan las pezuñas de las vacas y los terneros que caminan delante de Él. Los habitantes de Vrindavan ven que la belleza de Krishna se realza con el polvo y las gotas de sudor que decoran Su cuerpo. Cada elemento acentúa la belleza de Krishna. Del mismo modo, cuando los devotos ven al Señor Nrsimhadeva salpicado con la sangre de Hiranyakasipu, piensan que las gotas de sangre realzan la belleza del Señor Nrsimahadeva. La relación entre los devotos y el Señor es muy hermosa. Este episodio demuestra cuán seriamente el Señor toma una ofensa contra Su devoto.”

Aparición del Señor Nrsimhadeva, 18 de mayo, Salón de Darshan, Dallas

nrsimhadev may 18“Prahlada Maharaja oró al Señor Nrsimhadeva pidiéndole que perdonara a su padre por sus atroces actividades y lo liberara. Esto demuestra la naturaleza santa del devoto puro, que es un amigo para todos. Él no se convierte en enemigo de su enemigo, sino que es amigo incluso de su enemigo. Y Nrisimhadeva respondió: ‘Puesto que has nacido en esta familia, la dinastía entera se ha purificado. Tu padre y veintiún generaciones han sido liberados’. Los devotos son bondadosos por naturaleza, pero, muchas veces, cuando emprenden el sendero del servicio devocional, a sus padres no les agrada. Como el devoto es compasivo, no desea causar sufrimiento a sus familiares y seres queridos; pero, al mismo tiempo, no puede negar su vocación como un alma al servicio del Alma Suprema. Así, ésta es una promesa para el devoto de que, aunque los miembros de la familia no estén contentos con que se haya vuelto devoto, por el solo hecho de haberse vuelto un alma entregada, los miembros de la familia se beneficiarán. Hay muchos casos de padres de devotos que han tenido una muerte muy auspiciosa. Como dijo Srila Prabhupada: ‘Los padres de mis discípulos se darán cuenta de su buena fortuna en el momento de su fallecimiento’, aunque no se den cuenta de ello durante toda su vida.”

Celebración en Durban del día de la desaparición de la madre Archa Vigraha, 13 de mayo, Dallas

Arca_Vigraha_in_JohaCB561AGiriraj Swami se unió a los devotos en Durban vía Skype desde Dallas.

“La madre Archa Vigraha tenía un sentido de urgencia para servir al Señor Krishna, a Srila Prabhupada, a su maestro espiritual y a todos los vaishnavas. Y debido a esa urgencia y deseo que tenía, la misericordia de Krishna fluyó hacia ella, sobre todo en la etapa final de su vida.”

—Swarup Damodar Dasa

Celebración en Mumbai del día de la desaparición de la madre Archa Vigraha, 13 de mayo, Dallas

Arca-vigraha_Dasi_VrindavanGiriraj Swami se unió a los devotos en Mumbai vía Skype desde Dallas.

“Es maravilloso que la madre Archa Vigraha tenía en su corazón darle su casa en Vrindavan a Guru Maharaja. Ella sabía que no viviría mucho tiempo, así que cuando se construyó la casa, en su corazón la construyó para Guru Maharaja. Es un excelente servicio que ella hizo para él, y nos lleva a todos a sentirnos inspirados a servir a Guru Maharaja en todo lo que podamos, ya sea un servicio grande o pequeño. No es que todos tengamos que dar una casa para servir a nuestro guru, sino que lo hacemos según nuestra capacidad. Es el amor en nuestro corazón, el sentimiento en nuestro corazón, lo que realmente importa: el entusiasmo y laulyam, o codicia, para prestar servicio.”

—Haripriya Dasi

Mediante el canto del Santo Nombre se logra el canto del Santo Nombre, 15 de mayo, Dallas

SP-japa, May 15Giriraj Swami leyó y habló de la Bhagavad-gita 9.3 durante la fiesta de domingo en Dallas.

“Yo me encontraba en un aeropuerto en Estados Unidos con Srila Prabhupada cuando un reportero le preguntó: ‘¿Qué se logra con este canto?’. Srila Prabhupada sonrió ampliamente —con esa sonrisa oceánica, resplandeciente—, miró al reportero y respondió: ‘Mediante el canto del Santo Nombre se logra el canto del Santo Nombre’. No existe nada más elevado que el canto; y con el canto se incrementa el canto. Al comienzo, uno puede cantar un cierto número de rondas como un principio regulativo, eso es bueno. Pero más adelante, cuando se desarrolla un gusto, no se desea dejar de cantar; es como si veinticuatro horas no fueran suficientes. En un retiro, un devoto comentó que anteriormente había sentido que el canto era algo que interfería en su vida, pero que ahora siente que su vida es algo que interfiere en su canto. Srila Rupa Goswami oró: ‘¿Cómo puedo cantar con sólo una lengua y dos oídos? Si pudiera tener millones de lenguas y miles de millones de oídos, entonces podría empezar a cantar’. Puesto que hay mucho que saborear, una boca y dos oídos no es suficiente. Ese gusto se deriva de la asociación con devotos que sienten gusto por ello.”

Limpiando el corazón, 15 de mayo, Dallas

GRS_ May 15, Dallas_Pic1Giriraj Swami leyó y habló de Sri Caitanya-caritamrta, Madhya-lila, 12,200-222.

“‘Hay dos planteamientos. Uno es que cuando se presta servicio a Krishna, el guru se siente complacido. Y el otro es que cuando se presta servicio al guru, Krishna se siente complacido. Pero cuando se presta servicio a los vaishnavas, tanto Krishna como el guru se sienten complacidos.’ Cuando me uní al movimiento, escuché que Srila Prabhupada había dicho que cuando un devoto te pide que hagas servicio, debes aceptarlo, y que cuando un devoto se ofrece a hacer servicio para ti, debes rehusarlo. Así que esta práctica se convierte en un hábito, una segunda naturaleza”.

Ni ‘amigos ni enemigos’ sino ‘sirvientes de Krishna’, 14 de mayo, Mesquite, Dallas

GRS_ May 14, Dallas_Pic1Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 7.5.12.

“Como se afirma en la Bhagavad-gita, Krishna es el amigo de todos (suhrdam sarva-bhutunam jnatva mam santim rcchati). El Señor jamás es enemigo de ninguna de los millones de entidades vivientes que existen, sino que siempre es amigo de todas. Ésa es la comprensión correcta. La inteligencia de quien piensa que el Señor es su enemigo es paśu-buddhi, la inteligencia de un animal. Esa persona piensa, desacertadamente: «Yo soy diferente de mi enemigo, y mi enemigo es diferente de mí. El enemigo ha hecho esto, y por lo tanto mi deber es matarle». Este concepto erróneo se describe en este verso con la palabra bheda-gatasati. La realidad es que todos somos sirvientes del Señor, como confirma Sri Caitanya Mahaprabhu en el Caitanya-caritamrta (jivera ‘svarupa’ haya — krsnera ‘nitya-dasa’). Como sirvientes del Señor, todos somos uno, y no se puede hablar de amistad o enemistad. Si de verdad entendemos que todos somos sirvientes del Señor, ¿cómo podemos hablar de amigos o enemigos?

En el servicio del Señor, todos debemos ser amistosos. Todos debemos alabar el servicio que los demás ofrecen al Señor, sin enorgullecernos de nuestro propio servicio. Ése es el modo de pensar vaisnava, el modo de pensar de Vaikuntha. En la práctica del servicio, los sirvientes pueden sostener rivalidades y competiciones aparentes, pero en los planetas Vaikunthas siempre se aprecia el servicio de los demás sirvientes, nunca se censura. Así es la competición que existe en Vaikuntha. Entre sirvientes, la enemistad no tiene razón de ser. A todo el mundo se le debe permitir que ofrezca servicio al Señor con todas sus capacidades, y todo el mundo debe apreciar el servicio de los demás. Ésas son las actividades de Vaikuntha. Como todos somos sirvientes, todos estamos en un mismo plano, y a todos se nos permite servir al Señor conforme a nuestra propia capacidad.” (Srimad-Bhagavatam 7.5.12, significado)

 

Samadhi práctico, 11 de mayo, Dallas

arjunaandkrishna may 11Giriraj Swami leyó y habló de la Bhagavad-gita 9.14 en el Salón de Darshan en el Templo de Sri Sri Radha-Kalachandji.

“‘Siempre cantando Mis glorias, esforzándose con gran determinación y postrándose ante Mí, estas grandes almas Me adoran perpetuamente con devoción.’ (Bg 9.14)

“Desde cierto punto de vista, puede parecer imposible ocuparse siempre en kirtana. Por supuesto que existen almas liberadas en Vrindavan que cantan casi todo el tiempo, que es una etapa muy avanzada. Pero para la mayoría de nosotros, cantar siempre no es práctico. Sin embargo, podemos hacer cosas que en un sentido más amplio son glorificación del Señor (kirtana), si esas actividades promueven Su glorificación. Por ello, Srila Prabhupada llamó a este proceso de servicio devocional ‘samadhi práctico’. Uno se dedica a diversas actividades, pero el propósito de todas las actividades es complacer a Krishna. Y para complacer a Krishna, hay que saber lo que Krishna desea. Por tanto, hemos de leer libros como la Bhagavad-gita y seguir el consejo de devotos experimentados, que saben de las Escrituras y el parampara lo que Krishna desea. Y cuando complace a Krishna, el devoto siente dicha.”

Cuanto más nos volvemos el sirviente del sirviente, más saboreamos el servicio devocional, 11 de mayo, Dallas

SP krishna-balarama-arati (1)Giriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 3.11.54.

“El principio básico de la adoración a la Deidad es que uno debe entender que es el eterno sirviente del Señor Supremo. Aquel que es adicto a la complacencia sexual, que se identifica neciamente con el cuerpo material externo, no puede cambiar la concepción de sí mismo de ser el disfrutador a la de ser disfrutado. Tal persona interpreta que la palabra tan-mayam significa que él es tanto el adorador como el adorado. Sri Jiva Goswami Prabhupada ha escrito en el Durga-sangamani, su comentario del Bhakti-rasamrta-sindhu de Sri Rupa Goswami Prabhu, que ahangrahopasana es la identificación errónea burda de uno mismo como el Supremo, quien en realidad es nuestro eterno refugio. Los seis Goswamis han aclarado este punto repetidamente. Pero las personas de escasa inteligencia dentro de la comunidad prakrta-sahajiya son influenciadas por las falsas ideas de los filósofos mayavadis, y así exponen la errónea concepción de que el adorador se convierte en el refugio supremo. Esta fantasía es un aparadha, una ofensa contra el Señor. Por tanto, la palabra tan-maya en este verso no debe entenderse ofensivamente como que el adorador llega a ser igual al objeto de su adoración eterna.” (Srimad-Bhagavatam 11.03.54, significado)

La misericordia del arca-avatara, 10 de abril, Dallas

Deities RK_Flowers DallasGiriraj Swami leyó y habló del Srimad-Bhagavatam 11.3.52-53.

“Srila Prabhupada dice que al vestir a la Deidad con hermosos trajes, uno pierde el deseo de vestirse con hermosos trajes. Es decir, al ocuparnos en el servicio de los sentidos del Señor, nuestros sentidos se sienten tan satisfechos trascendentalmente, que no queremos complacer nuestros sentidos materialmente. Así, el proceso de adoración a la Deidad es muy importante. En su libro Madhurya Kadambini, Srila Visvanatha Cakravarti Thakur explica que las diferentes etapas de avance en el servicio devocional, son diferentes grados de un cambio del énfasis, o enfoque, de uno mismo a Krishna.”