Monthly Archives: April 2017

De los archivos: Rama-navami por la mañana, 8 de abril de 2014, Houston

GW Houston temple“El Señor, Sri Krishna, dice:

daivi hy esa guna-mayi
mama maya duratyaya
mam eva ye prapadyante
mayam etam taranti te

‘Esta energía divina Mía, integrada por las tres modalidades de la naturaleza material, es difícil de superar. Pero aquellos que se han entregado a Mí, pueden atravesarla fácilmente.’ (Bg 7.14)

“Aquel que se entrega a Krishna puede superar fácilmente a maya, no directamente, sino por la misericordia de Krishna. No tenemos la fortaleza para luchar contra maya por nosotros mismos; maya es una energía muy poderosa de Krishna. Cuando nos entregamos a Krishna, Él dispone nuestra liberación de las garras de maya. Ravana es la lujuria personificada; sólo podía ser matado por la Suprema Personalidad de Dios. Ravana tenía diez cabezas, y tan pronto como una cabeza era cortada, crecía otra cabeza. En nuestra propia práctica de la conciencia de Krishna podemos reconocer este fenómeno. Los deseos materiales llegan uno tras otro. Y la lujuria no significa sólo el deseo sexual, sino cualquier deseo de disfrutar independientemente de Krishna, el deseo de disfrutar cualquier cosa olvidando a Krishna, y que nos alejará más de Krishna.” —Giriraj Swami

Rama-katha

Rama katha

Este verso se cita en el Sri Padyavali de Srila Rupa Gosvami (151):

ramo nama babhuva hum tad-abala siteti hum tam pitur  vaca pancavati-vane viharatas tasyharad ravanah | nidrartham janaki-katham iti harer hum-karatah srnvatah  saumitre kva dhanur dhanur dhanur iti vyagra girah pantu nah ||

[Madre Yasoda le cuenta una historia a Sri Krishna:]

“Había una vez un rey llamado Rama.”

“Su esposa se llamaba Sita.”

“Siguiendo las órdenes de su padre, Rama vivía en el bosque de Pancavati, donde Ravana secuestró a Sita.”

Mientras el Señor Krishna escuchaba a Su madre narrar las actividades que Él había realizado en la antigüedad, de repente exclamó: “¡Laksmana!, ¿dónde está mi arco? ¿Dónde está mi arco? ¿Dónde está mi arco?”.

Que estas voces alarmadas del Señor Krishna nos protejan a todos.

Difundiendo el mantra: 1000 aniversario de la aparición de Ramanujacarya

RamanujacaryaMañana es el aniversario número 1000 de la aparición de Sripada Ramanujacarya, el principal acarya en la Sri, o Lakshmi, sampradaya. Srila Prabhupada escribió: “Encontramos un gran refugio en los pies de loto de Sri Ramanujacarya, porque sus pies de loto son la fortaleza más sólida para combatir la filosofía mayavadi”. (Carta, 22.11.1974) Y en los comienzos de ISKCON en la India, antes de que la Bhagavad-gita tal como es de Srila Prabhupada se hubiera traducido al hindi, él recomendaba la lectura de la edición en hindi de la Gita con el comentario de Sri Ramanujacarya.

Prabhupada solía contar una historia de la naturaleza misericordiosa y compasiva de Sri Ramanujacarya. Como relató en Ahmedabad en 1972: “Los sirvientes de Krishna arriesgan todo por Krishna, al igual que Ramanujacarya. El maestro espiritual de Sri Ramanujacarya dijo: ‘Mi querido hijo, canta en silencio el mantra que te he dado, y serás liberado. Es muy poderoso; no cantes este mantra en voz alta para que los demás no puedan oírlo’.

“Ramanujacarya pensó: ‘Si este mantra es tan poderoso que al escucharlo otras personas también serían liberadas, entonces ¿por qué no?’. Inmediatamente se dirigió al mercado y empezó a cantar el mantra. Su maestro espiritual, muy enojado, le dijo: ‘Te pedí que no cantaras en voz alta, para que los demás no pudieran oirlo’. Y Ramanujacarya respondió: ‘Mi Señor, te he ofendido. Está bien, estoy preparado para ir al infierno por ello. Pero si este mantra es tan poderoso, debo hacer que todos lo escuchen.’”

Con este sentimiento, siguiendo los pasos de Sripada Ramanujacarya, Srila Prabhupada transmitió el maha-mantra Hare Krishna y las enseñanzas de la Bhagavad-gita a todos, en todo el mundo.

Oramos y aspiramos a que podamos seguir sus pasos.

Hare Krishna.

—Giriraj Swami