Bhaktivinoda Thakura

Srila Bhaktivinoda Thakura

Hoy celebramos el día de la desaparición de Srila Bhaktivinoda Thakura y de Sri Gadadhara Pandita. Me enteré por primera vez acerca de Srila Bhaktivinoda Thakura cuando fui a visitar el templo de Boston. En aquel entonces existían solamente dos libros publicados en ISKCON. Uno era la edición abreviada de la Bhagavad-gita Tal Como Es, publicada por Macmillan, y el otro era Las enseñanzas del Señor Chaitanya, publicado por ISKCON. Y delante de Las enseñanzas del Señor Chaitanya había una serie de majestuosas fotografías en blanco y negro de Srila Prabhupada, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, Srila Gaurakisora dasa Babaji y Srila Bhaktivinoda Thakura. Debajo de la fotografía de Srila Bhaktivinoda Thakura había una leyenda: “El pionero del programa para bendecir al mundo entero con la conciencia de Krishna bajo las instrucciones del Señor Chaitanya”. Lo que deduje de esa leyenda es que Srila Prabhupada estaba continuando la labor de Srila Bhaktivinoda Thakura, y que el hecho de que podíamos ponernos en contacto con la conciencia de Krsna era en parte debido a Srila Bhaktivinoda Thakura.

Con el paso de los años obtuve más información acerca de Srila Bhaktivinoda Thakura, y empecé a darme cada vez más cuenta cómo el movimiento para la conciencia de Krsna, traído a occidente por Srila Prabhupada y difundido a través del mundo, era una continuación de la labor de Srila Bhaktivinoda Thakura y el resultado de su deseo. Así, todos estamos endeudados con Srila Bhaktivinoda Thakura, e íntimamente conectados con él a través del parampara.

El Señor Caitanya predijo, prthivite ache yata nagaradi grama, sarvatra pacara haibe mora nama: “En cada pueblo y ciudad del mundo, se predicará Mi nombre [el nombre de Krsna]”. Si bien el Señor Caitanya hizo esta predicción hace más de quinientos años atrás, incluso Sus seguidores se encontraban a veces perplejos ante cómo se cumpliría. Algunos de ellos hasta pensaban que la predicción era metafórica o abstracta. Pero Srila Bhaktivinoda Thakura tuvo fe en la orden y el deseo de Sri Caitanya Mahaprabhu, y a través de sus libros empezó la labor de difundir la conciencia de Krsna y el santo nombre de Krsna a través del mundo. En particular, en 1896, el año del nacimiento de Srila Prabhupada, escribió un libro llamado Sri Chaitanya Mahaprabhu: Su vida y preceptos, y lo distribuyó en bibliotecas por todo el mundo.

Srila Bhaktivinoda Thakura transmitió su deseo, que era el deseo de Sri Caitanya Mahaprabhu, a su hijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, y Srila Bhaktisiddhanta, aunque tampoco nunca salió de la India, transmitió el mismo deseo a sus discípulos. En particular, le dio la orden a Srila Prabhupada de predicar la conciencia de Krsna en el idioma inglés, que incluso entonces era la lengua universal en el mundo occidental y en todo el mundo.

Srila Bhaktivinoda Thakura predijo: “Muy pronto la senda incomparable del hari-nama sankirtana se propagará por todo el mundo”. Él previó el día en que los vaisnavas de todo el mundo irían a Mayapur y cantarían “Jaya Sacinandana” junto con los vaisnavas bengalíes, los vaisnavas gaudiyas. Y Srila Prabhupada fue quien actuó para cumplir con el deseo y la predicción de Srila Bhaktivinoda Thakura:

“Oh, el día en que los afortunados ingleses, franceses, rusos, alemanes y estadounidenses tomarán estandartes, mrdangas y karatalas y ejecutarán kirtana a través de sus calles y pueblos. ¿Cuándo llegará ese día? Oh, el día en que los hombres de tez blanca cantando ‘Jaya Sacinandana ki Jaya’,  extenderán los brazos y, abrazando a devotos de nuestro país, nos tratarán con sentimientos fraternales. ¿Cuándo será ese día?” (Srila Bhaktivinoda Thakura, en el Sajjana-tosani).

Srila Bhaktivinoda Thakura tenía una casa en Godrumadvipa, al otro lado del río Jalangi desde Mayapur, y ahí solía cantar rondas en su balcón. Un día miró a través del río y tuvo la visión de una ciudad refulgente con un maravilloso templo, un adbhutamandira, en el centro. Él deseó que ese maravilloso templo y la esplendorosa ciudad llegaran a existir, y aquí también Srila Prabhupada ha ocupado a sus seguidores en cumplir la predicción y el deseo de Srila Bhaktivinoda Thakura y de Sri Nityananda Prabhu:

eka adbhuta mandira ei haibe prakasa

gaurangera nitya-seva haibe vikasa

“Aparecerá un asombroso templo y ocupará al mundo entero en el servicio eterno al Señor Caitanya” (Sri Navadvipa-Mahatmya, Parikrama Khanda, capítulo 4).

Es también Srila Bhaktivinoda Thakura quien descubrió el verdadero lugar de nacimiento de Sri Caitanya Mahaprabhu en Mayapur. A través de los siglos, con las inundaciones del Ganges y el cambio de curso del río, la ubicación de Mayapur, el lugar de nacimiento de Sri Caitanya Mahaprabhu, se perdío. Srila Bhaktivinoda Thakura estudió mapas antiguos y consultó con diferentes personas locales, y finalmente determinó el verdadero lugar.

Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura llevó adelante la idea de la ciudad védica en Mayapur, e hizo que algunos de sus discípulos jefes de familia construyeran pequeñas casas allí. Pero por otra parte, fue realmente Srila Prabhupada quién llevó a cabo el deseo de Srila Bhaktivinoda Thakura al punto de que ahora existe una metrópolis en desarrollo en Mayapur. Él se encontraba muy entusiasmado con el proyecto, y ahora sus discípulos están trabajando para hacer esa magnífica visión una realidad física.

Srila Prabhupada tuvo que luchar para conseguir un terreno en Mayapur. Al final fue Tamal Krishna Goswami quien pudo viajar allí y asegurar la compra del terreno. Luego Srila Prabhupada diseñó, o dio la idea básica para la construcción del primer edificio, y llevó los dibujos con él de Londres a Calcuta.

Pero habían habido inundaciones en Mayapur, y a veces las inundaciones allí son muy severas. Por lo que —aunque Srila Prabhupada se encontraba muy entusiasta con el proyecto, había luchado tan duramente para obtener el terreno en Mayapur, y personalmente había llevado los planos para el primer edificio allí—, justo cuando estábamos en la cima de nuestro entusiasmo, planteó la interrogante: “¿Qué ocurriría si el Ganges se desborda? ¿Qué ocurriría con el templo, con el proyecto?”.

Luego sugirió que no construyéramos el templo en Mayapur, y discutió diferentes argumentos a favor y en contra de su sugerencia. Luego presentó la idea de que deberíamos construir el templo en Birnagar, el lugar de nacimiento de Srila Bhaktivinoda Thakura. Estábamos completamente desconcertados, y cuando Srila Prabhupada alegó con tanta firmeza que deberíamos construir el templo en Birnagar porque ahí estaría a salvo de las inundaciones, nos convenció el argumento de Su Divina Gracia. Pero después, al final nos llevó de vuelta a la conclusión de que deberíamos seguir adelante con el proyecto en Mayapur. “Si todos vosotros construís este templo”, declaró, “Srila Bhaktivinoda Thakura vendrá personalmente y os llevará a todos de regreso a Dios”.

Devotos: ¡Haribol!

Giriraj Swami: ¡Jaya! Así que ese es el deseo de Srila Prabhupada y de Srila Bhaktivinoda Thakura, sus dos deseos: que construyamos un maravilloso templo y que vayamos de regreso a Dios. Y por seguir los pasos de Srila Prabhupada, también seguimos los pasos de Srila Bhaktivinoda Thakura.

Otro programa importante de Srila Bhaktivinoda Thakura fue nama-hatta. De hecho, antes de que Srila Bhaktivinoda Thakura construyera su casa en Godrumadvipa, él construyó un bhajana-kutira cerca al terreno de la casa, en Surabhi-kunja, que es el lugar original donde Nityananda Prabhu comenzó el nama-hatta. Srila Bhaktivinoda Thakura obtuvo allí su inspiración para el nama-hatta.

La idea básica del nama-hatta es que los grhastha-vaisnavas (devotos jefes de familia) prediquen. Por definición, los jefes de familia tendrán esposas, hijos, trabajo y casas. Pero deben de predicar; deben utilizar todo su tiempo libre para predicar. Srila Bhaktivinoda Thakura mismo fue un jefe de familia durante muchos años, y lideraba a sus devotos jefes de familia a través de las calles, ejecutando sankirtana, y luego hacían fiestas, grandes reuniones en las que Srila Bhaktivinoda Thakura predicaba el bhagavata-dharma y las glorias del Santo Nombre. Él publicó un libro, Sri Godruma Kalpatavi, acerca de su programa nama-hatta; que incluía informes acerca de sus programas de prédica; el hari-nama sankirtana y los discursos bhagavata-dharma eran muy extáticos, y el nama-hatta realmente se difundía muy bien. Durante la presencia de  Srila Prabhupada, Su Santidad Jayapataka Swami y otros devotos de ISKCON revivieron el nama-hatta en Bengala y Orissa, y hoy en día se ha extendido por todo el mundo.

Srila Bhaktivinoda Thakura ha sentado un gran ejemplo para todos nosotros. El tenía bastantes responsabilidades —como magistrado, como superintendente del templo de Jagannatha, como esposo, como padre de diez hijos—, sin embargo hacía mucho servicio. Era experto en utilizar su tiempo de manera que pudiera servir más a Krsna. Generalmente descansaba a las ocho de la noche y se levantaba a medianoche para escribir libros. Escribió alrededor de cien libros. Era experto en muchas cosas, incluyendo sus deberes como magistrado, completando sus casos muy rápidamente. Los jueces también son juzgados —por cuán rápido completan sus casos y por cuántos de sus juicios son rechazados y apelados—. Srila Bhaktivinoda Thakura completaba sus casos rápida y expertamente.

De alguna manera, con tantos deberes y responsabilidades y tantos hijos, Srila Bhaktivinoda Thakura fue capaz de escribir numerosos libros y difundir la conciencia de Krsna extensamente. Podemos inspirarnos en él y mantener su ejemplo glorioso en nuestras mentes y corazones: que incluso con nuestras posiciones diversas y exigentes podemos hacer cada vez más por Krsna y por la sucesión discipular, por Srila Bhaktivinoda Thakura y por nuestro maestro espiritual.

Uno de los libros de Srila Bhaktivinoda Thakura es el Sri Hari-nama-cintamani. Su tema, como el título indica, es la piedra de toque del Santo Nombre. El libro es un diálogo entre el Señor  Caitanya y Haridasa Thakura. Ellos comienzan discutiendo acerca del Santo Nombre en general. Luego consideran las diez ofensas contra el Santo Nombre, porque la eficacia del Nombre depende de la calidad del canto. En sus oraciones al Señor Krsna, la reina Kunti dice:

janmaisvarya-sruta-sribhir

  edhamana-madah puman

naivarhaty abhidhatum vai

  tvam akincana-gocaram

“Mi Señor, Vuestra Señoría es fácilmente accesible, pero únicamente para aquellos que están exhaustos de lo material. Aquel que está en la senda del progreso [material], tratando de mejorarse con linaje respetable, gran opulencia, educación elevada y belleza física, no puede acercarse a Ti con sentimiento sincero” (SB 1.8.26). En el significado, Srila Prabhupada comenta que las escrituras declaran que “con proferir una sola vez el santo nombre del Señor, el pecador se libra de una cantidad de pecados que es incapaz de cometer. Tal es el poder de proferir el santo nombre del Señor. No hay la menor exageración en esta afirmación… Pero esos proferimientos tienen además una calidad. Depende de la calidad del sentimiento. Un hombre desamparado puede proferir con sentimiento el santo nombre del Señor”.

Los devotos comunes como nosotros tenemos que practicar para alcanzar esa etapa del canto, y en particular debemos ser conscientes de las diez ofensas y tratar de evitarlas. En el Hari-nama-cintamani, Srila Bhaktivinoda Thakura trata cada una de las diez ofensas, una por una, en profundidad y detalle. Primeramente define y luego describe lo que constituye la ofensa; entonces, una vez que sabemos cuál es la ofensa, explica cómo evitarla; y después trata sobre cómo, si de alguna manera hemos caído en la ofensa, poder librarse de ésta y de sus efectos perjudiciales.

La primera ofensa es sadhu-ninda: blasfemar a los devotos que han dedicado sus vidas a la propagación del Santo Nombre. Srila Bhaktivinoda Thakura trata la ofensa de sadhu-ninda de la misma forma en que trata todas las demás ofensas: describiendo la ofensa y luego explicando cómo evitarla o librarse de ella. Ninda significa criticar o blasfemar. ¿Pero cuál es el significado de sadhu? ¿Cómo reconocemos a un sadhu? Srila Bhaktivinoda Thakura explica que en esencia un sadhu es aquel que ha tomado refugio en Krsna —o en el santo nombre de Krsna—, que no es diferente de Krsna. Enumera veintiséis cualidades de un sadhu, como figura en el Srimad-Bhagavatam. Luego dice que de todas las cualidades, una es la característica principal (svarupa-laksana) y las demás son marginales (tatastha). La cualidad esencial del devoto es que ha tomado refugio en Krsna (mat-sarana), o en el santo nombre de Krsna. Incluso si carece de las demás cualificaciones, si posee la sola cualificación de haber tomado refugio exclusivo en Krsna, es considerado un sadhu. Por otro lado, si posee las demás cualificaciones pero carece de la cualificación de refugiarse plenamente en Krsna, entonces las demás cualidades no tienen un valor especial.

Ahora que sabemos quién es un sadhu, podemos evitar criticarlo o blasfemarlo. Además, Srila Bhaktivinoda Thakura trata sobre los  diferentes motivos que las personas puede pensar son justificación para criticar a un sadhu. Uno es la casta o nacimiento bajo del sadhu. Srila Bhaktivinoda Thakura dice que ésto no es motivo para criticar a un sadhu. Si se critica a un sadhu debido a su casta o nacimiento bajo, entonces el detractor está involucrado en sadhu-ninda. Srila Bhaktivinoda Thakura también menciona indicios presentes de actividades pecaminosas. En otras palabras, un sadhu puede haberse ocupado en actividades pecaminosas antes de obtener la asociación de devotos, pero incluso después de haber llegado a la asociación de devotos puede mantener algunos últimos indicios de malos hábitos previos, o puede caer accidentalmente. Incluso entonces no tenemos fundamento para criticar. Si criticamos a un sadhu por una caída accidental, o por indicios de actividades pecaminosas pasadas, nos involucramos en sadhu-ninda.

Luego trata sobre diferentes categorías de asadhus, o no devotos, para que también podamos identificarlos claramente. En otras palabras, como predicadores, ¿no escuchamos, no vemos y no decimos nada malo? ¿No decimos la verdad si vemos que algo está mal y queremos corregirlo o proteger a los demás? No, como predicadores debemos ser capaces de reconocer a los no devotos, especialmente si se están haciendo pasar por devotos, y ayudar a los devotos neófitos a evitarlos. Así, Srila Bhaktivinoda Thakura enumera tres categorías de personas que no son sadhus, pero que pueden ser confundidas con sadhus. Una es los mayavadis impersonalistas, que piensan que la forma eterna de Krsna y el Santo Nombre son ilusorios, o maya. Otra es el impostor, o dharma-dhvaji, que ondea la bandera de la religión; en realidad él no es devoto, pero finge ser un sadhu con fines materialistas. Y otro es el ateo. Srila Bhaktivinoda Thakura dice que cuando uno predica, tiene que criticar a los no devotos y aconsejar a los devotos inocentes que eviten su asociación e influencia. Ese criticismo no constituye sadhu-ninda. Si personas ignorantes o envidiosas arguyen que tal criticismo es sadhu-ninda, Srila Bhaktivinoda Thakura dice que debemos evitar su asociación. Debido a que están acusando o criticando equivocadamente al predicador, ellos mismos están implicados en sadhu-ninda.

Daré un ejemplo. Cuando yo estaba Madrás de parte de Srila Prabhupada, predicaba más o menos de la manera en que lo había escuchado predicar, y él criticaba a los adoradores de los semidioses y a los impersonalistas. En Madrás habían muchos impersonalistas y adoradores de los semidioses, y cuando yo repetía lo que la Bhagavad-gita dice acerca de ellos, algunas personas empezaron a criticarme por criticar a otros. Algunos dijeron: “No deberías criticar a los demás; deberías sólo exponer positivamente lo que quieres decir sobre tu filosofía y actividades, pero no deberías criticar a los demás”. El criticismo de mi criticismo llegó a tal punto que en realidad empecé a tener dudas. Pensé: “Tantas personas están diciendo lo mismo, tal vez estoy haciendo algo mal”. Incluso dieron el ejemplo de la Gaudiya Matha: “Ellos no critican a los demás como haces tú, pero tienen un bonito templo, y todos los años tienen una gran celebración de Janmastami y vienen miles de personas. ¿Porqué no puedes ser como ellos?”.

Así que pensé sobre lo que dijeron. Yo no estaba realmente convencido de que Srila Prabhupada querría que nosotros fuéramos como la Gaudiya Matha, pero además, incluso personas que eran amigos nuestros, que eran  favorables, decían lo mismo: “No critiques a los demás. Sólo dí lo que quieras sobre tu propia filosofía y actividades de una manera positiva”. Así que le escribí a Srila Prabhupada, y Su Divina Gracia me respondió: “El hecho es que soy el único en la India que está criticando abiertamente, no sólo la adoración a los semidioses y el impersonalismo, sino todo lo que está por debajo de la entrega absoluta a Krishna”. Y continuó: “Mi guru maharaja nunca transigió en su prédica, tampoco lo haré yo, ni deben hacerlo mis estudiantes. Estamos firmemente convencidos de que Krishna es la Suprema Personalidad de Dios, y que todos los demás son Sus partes y parcelas sirvientes. Debemos declararlo con firmeza al mundo entero, que no deben soñar insensatamente con paz mundial a menos que estén preparados a rendirse plenamente a Krisnha como el Señor Supremo”.

Ese es el humor del predicador: tiene que criticar a los no devotos. En el trascurso de criticar a los no devotos, un predicador puede ofender a personas que tienen sentimientos por tales no devotos debido a que piensan que esos no devotos son devotos. ¿Pero que más podemos hacer? Esto, tal como trata Srila Bhaktivinoda Thakura, no es sadhu-ninda; se encuentra en la categoría de lo que puede parecer ofensas pero que en realidad no lo son.

Hubo un vívido ejemplo de esto una vez que Srila Prabhupada estaba caminando con el Dr. Patel una mañana en la playa de Juhu. El Dr. Patel estaba elogiando a alguien que definitivamente no era devoto, pero que era venerado en la India como un líder espiritual y maestro. Básicamente, Srila Prabhupada empezó a criticarlo y a señalar los defectos en su filosofía y métodos. El Dr. Patel se puso muy alterado, muy ofendido y agitado. Comenzó a argumentar con Srila Prabhupada y prácticamente le estaba gritando. Y Srila Prabhupada gritaba al Dr. Patel. Srila Prabhupada rugió: “Yo no lo digo, lo dice Krsna, na mam duskrtino mudhah prapadyante naradhamah: quienquiera que no se rinde Krsna es un mudha [insensato], naradhama [lo más bajo de la humanidad]”. La discusión se puso intensa, y los amigos del Dr. Patel trataron de disuadirlo. Dijeron: “Swamiji es un anciano; tiene problemas al corazón. No deberías agitarlo”. Fue como una explosión. Finalmente los amigos del Dr. Patel se lo llevaron, y llegamos al lugar donde dejábamos la playa para ir al templo, y el argumento terminó.

Después de esto, Srila Prabhupada dijo: “Bueno, no más discusiones. Simplemente leeremos del libro Krishna, la fuente del placer en las caminatas matutinas”. Así que empezamos a leer del libro Krishna, la fuente del placer. Antes de esto, el Dr. Patel iba fielmente cada mañana y caminaba con Srila Prabhupada. Con frecuencia llevaba a Srila Prabhupada a la playa en su auto, y luego caminaban y conversaban en la playa, o caminaban del templo a la playa y conversaban. Entonces, sin embargo, por primera vez el Dr. Patel evitaba la caminata matutina con Srila Prabhupada, debido a esa gran discusión.  Pero algunos días después, regresó a Srila Prabhupada. Le dijo a Srila Prabhupada: “Estamos entrenados a respetar a todos los santos acreditados de la India”. Y Srila Prabhupada respondió: “Nos corresponde señalar al que no es santo”.

Ese es el humor del predicador. Si el predicador critica a los no devotos que pueden ser venerados por muchas personas como santos, no está implicado en sadhu-ninda. Pero si la gente critica al predicador por criticar a tales no devotos, esos detractores pueden estar involucrados en sadhu-ninda y debemos evitar su asociación —a menos que podamos cambiarlos u ocuparlos, tal como Srila Prabhupada hizo con el Dr. Patel—.

Luego Srila Bhaktivinoda Thakura dice: “Bueno, si uno ha cometido la ofensa ¿entonces qué hace? ¿Cuál es el remedio?”. La manera específica de contrarrestar la ofensa de sadhu-ninda, o vaisnava-aparadha, es acercarnos a la persona que hemos ofendido y rogarle que nos perdone. Generalmente, el vaisnava es compasivo y perdonará al ofensor si éste ha comprendido su error, se arrepiente sinceramente y trata de mejorar seriamente.

También se puede cometer una ofensa que no es directamente contra otra persona. Para contrarrestar tal ofensa, uno puede confesarse a otros vaisnavas. Es conveniente abrir el corazón a otros vaisnavas y admitir las ofensas.

Lo que Srila Prabhupada criticó sobre la práctica de la confesión de los cristianos fue que después de que pecaron y se confesaron, ellos suelen cometer el mismo pecado nuevamente. En otras palabras, el proceso de confesión no es suficiente para eliminar del corazón el deseo de pecar. Pero si un devoto se arrepiente sinceramente de su error, se confiesa y ruega por la misericordia de los vaisnavas, y luego trata realmente lo mejor posible de no cometer otra vez la ofensa —y continúa con el verdadero proceso de purificación, escuchando y cantando el Santo Nombre—, entonces tal confesión o admisión se vuelve parte del proceso de purificación y rectificación.

Srila Bhaktivinoda Thakura nos instruye que la mejor manera de evitar ofensas, que son negativas, es trasladarse al otro lado y ser positivos. La mejor manera de protegernos de sadhu-ninda, por ejemplo —de blasfemar o criticar a los devotos—, es glorificar a los devotos, apreciarlos y alabarlos.

Así que podemos beneficiarnos enormemente por leer los libros de Srila Bhaktivinoda Thakura. Una vez, un discípulo le preguntó a Srila Prabhupada acerca de leer libros de los previos acaryas: “Srila Prabhupada, recuerdo que una vez escuché una cinta en la que usted nos decía que no debíamos tratar de leer… los libros de Bhaktivinoda o libros anteriores de otros, de todos los acaryas”. Srila Prabhupada aclaró: “No, debéis de leer… Nosotros seguimos a los acaryas previos”.

Por supuesto que para los devotos de ISKCON, los libros de Srila Prabhupada son la base. Y si estamos bien versados en los libros de Srila Prabhupada y somos fieles a Srila Prabhupada, cuando leemos a los acaryas previos veremos cómo Srila Prabhupada realmente los está representando, tal como hacemos con el Brhad-bhagavatamrta. Mucho de lo que el Brhad-bhagavatamrta dice sobre el Santo Nombre, es exactamente lo que Srila Prabhupada nos enseñó. Por tanto, leer el libro en realidad fortalece nuestra fe en Srila Prabhupada. Además, nos clarifica la filosofía y los principios del servicio devocional para que podamos practicar mejor en la línea de Srila Prabhupada. Al mismo tiempo, la lectura nos hace más conocedores de las escrituras para estar mejor capacitados para predicar.

Así que estamos aquí reunidos a los pies de Srila Bhaktivinoda Thakura. Creo que está complacido con nuestros esfuerzos por servirlo a través de sus representantes, y podemos orarle para que nos bendiga con una gota de fe en el Santo Nombre y con una fracción de una gota de su entusiasmo por la prédica, para que incluso en medio de nuestros pesados deberes y responsabilidades también podamos encontrar tiempo, tal como él lo hizo, para cantar el Santo Nombre en la asociación de otros devotos y difundir la misión de Sri Caitanya Mahaprabhu.

¡Srila Bhaktivinoda Thakura ki jaya! ¡Srila Prabhupada ki jaya! ¡Nitai-gaura premanandi hari-haribol!

He tocado sólo unas cuantas gotas del nectáreo océano de Srila Bhaktivinoda Thakura. ¿Le gustaría a algún otro devoto decir algo para su glorificación?

Kesava Bharati Prabhu: Una de las características prominentes de Bhaktivinoda Thakura fue que a través de su vida tuvo enfermedades recurrentes. Sufrió de fiebre reumática, y nació en un pueblo que fue arrasado por la plaga —toda su familia—. En su vida atravesó por muchos traumas, y así uno de los aspectos importantes de su vida fue cómo enfrentó las dificultades. Su vida no le fue presentada en una bandeja de plata. Nació en una familia muy eminente —descendientes de reyes, reyes devocionales—, pero al mismo tiempo tuvo que afrontar muchos obstáculos y dificultades, y de un modo muy ejemplar mostró cómo tomar refugio en el servicio devocional, en el Santo Nombre, en los pies de loto de Sri Sri Gaura-Nitai, Sri Sri Gaura-Gadadhara, y el guru. Afrontó y superó muchos obstáculos. Por ejemplo, había un yogi en Jagannatha Puri que estaba haciendo toda clase de disparates y tenía el poder de  enfermar a las personas y causar problemas a los miembros de sus familias —tantas cosas—. Bhaktivinoda Thakura le hizo frente y lo puso en la cárcel. Él mismo fue y arrestó al yogi. Entonces el yogi lo maldijo, y en verdad Bhaktivinoda Thakura y los miembros de su familia se enfermaron. En la cárcel, el yogi decía toda clase de blasfemias tales como: “¡Todos van a morir; tú vas a morir; tu familia va a morir!”. En un momento dado, mientras luchaba con el yogi dentro de la corte, el Thakura se dió cuenta de que el yogi llevaba su poder en el cabello —tenía todos esos mechones enmarañados—. El juez, Bhaktivinoda Thakura, instruyó a los policías que le cortaran el cabello al yogi, así que le cortaron el cabello, y el yogi perdió su poder, y poco después murió en la cárcel. Y Bhaktivinoda Thakura, junto con los demás miembros de su familia, se recuperaron.

Además, en ese entonces había un gran movimiento de ladrones en Vrndavana —ahí siempre hay un movimiento de ladrones—, pero Bhaktivinoda Thakura fue para allá, y tan sólo por su tremendo poder y fuerza espiritual, la limpió de esos ladrones. Quienquiera que haya estado en Vrndavana sabe lo que eso significa. Hacer limpieza de los ladrones allí es prácticamente imposible. Su fuerza espiritual era sencillamente extraordinaria.

También Bhaktivinoda Thakura alcanzó una posición muy importante bajo el gobierno británico, cuando los británicos estaban sistemática y poderosamente convenciendo a la gente en la India de que su cultura y filosofía eran inferiores a la cultura y filosofías occidentales. Así que no era común que a los hindúes se les designara en posiciones claves, pero Bhaktivinoda Thakura era tan bueno —tan piadoso y tan popular dondequiera que iba—, que no se arriesgaron a dejar pasar que ocupara una posición. Y confiaban en él;  era tan honesto, tan franco, y un sirviente tan maravilloso, que lo pusieron en posiciones importantes de autoridad, y dondequiera que era designado querían que se quedara. Desde el principio hasta el final, él quería ir a Navadvipa, pero sus autoridades administrativas siempre trataron de que se quedara. Incluso en una época en que el gobierno no favorecía a personas como él,  a Bhaktivinoda Thakura se le concedió un estatus material elevado, a cargo de posiciones de mucha responsabilidad.

Así que podemos encontrarnos en cualquier asrama — de grhastha o cualquier otro—, y en cualquier posición en la vida, y aún así desarrollar cualidades devocionales si seguimos los ejemplos y estándares invaluables que Srila Bhaktivinoda Thakura estableció en el Hari-nama-cintamani —para dejar de criticar, jugar a políticas y de hablar mal entre los unos y los otros, y en cambio glorificar los unos a los otros, incluso si la persona no está presente ante nosotros—. Entonces obtendremos el poder para servir la causa de la conciencia de Krsna con nuestra capacidad plena.

Hare Krsna.

Giriraj Swami: ¡Jaya! ¡Srila Bhativinoda Thakura ki jaya!

29 de junio de 2003, Dallas, Texas

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>