Para glorificar a la Suprema Personalidad de Dios el Señor Balarama, para purificarnos, y para incrementar el placer de los devotos, ahora leeremos del Sri Caitanya-caritamrita, Adi-lila, capítulo 5, “Las glorias del Señor Nityananda-Balarama”:
Este capítulo está dedicado principalmente a describir la naturaleza esencial y las glorias de Sri Nityananda Prabhu. El Señor Sri Krsna es la Absoluta Personalidad de Dios, y Su primera expansión en una forma para pasatiempos es Sri Balarama.
VERSO 1
vande ’nantadbhutaisvaryam
sri-nityanandam isvaram
yasyecchaya tat-svarupam
ajnenapi nirupyate
TRADUCCIÓN
Ofrezco mis reverencias a Sri Nityananda, la Suprema Personalidad de Dios, cuya opulencia es maravillosa e ilimitada. Por Su voluntad, hasta un insensato puede comprender Su identidad.
VERSO 2
jaya jaya sri-caitanya jaya nityananda
jayadvaita-candra jaya gaura-bhakta-vrnda
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Sri Caitanya Mahaprabhu! ¡Toda gloria a Sri Nityananda! ¡Toda gloria a Advaita Acarya! ¡Y toda gloria a todos los devotos de Sri Caitanya Mahaprabhu!
VERSO 4
sarva-avatari krsna svayam bhagavan
tanhara dvitiya deha sri-balarama
TRADUCCIÓN
La Suprema Personalidad de Dios, Krsna, es el manantial de todas las encarnaciones. Sri Balarama es Su segundo cuerpo.
SIGNIFICADO por Srila Prabhupada
Sri Krsna, la Absoluta Personalidad de Dios, es el Señor primigenio, la forma original de Dios, y Su primera expansión es Sri Balarama. La Personalidad de Dios puede expandirse en formas innumerables. Las formas cuya potencia es ilimitada se llaman svamsa, y las que tienen potencias limitadas (las entidades vivientes) se llaman vibhinnamsa.
VERSO 5
eka-i svarupa donhe, bhinna-matra kaya
adya kaya-vyuha, krsna-lilara sahaya
TRADUCCIÓN
Estas dos son uno y tienen una misma identidad. Sólo difieren en la forma. El Señor Balarama es la primera expansión corporal de Krsna, y asiste en los pasatiempos trascendentales de Sri Krsna.
SIGNIFICADO
Balarama es una expansión svamsa del Señor y, por tanto, no hay diferencia entre las potencias de Krnsa y Balarama. La única diferencia está en Su estructura corporal. Como primera expansión de Dios, Balarama es la Deidad principal entre las primeras formas cuádruples, y es el asistente más importante de las actividades trascendentales de Sri Krsna.
COMENTARIO por Giriraj Swami
Al comienzo del Srimad-Bhagavatam, Srila Prabhupada explica la diferencia entre el concepto de Dios y el concepto de la Verdad Absoluta. Dios (en sánscrito isvara) significa “controlador”. Pero la Verdad Absoluta tal como se define en el Vedanta-sutra y se explica en el Srimad-Bhagavatam, es “Aquel de quien todo emana”. Alguien puede ser Dios, creador y controlador de la totalidad del cosmos, pero no necesariamente ser el origen de todo. Así que el concepto de la Verdad Absoluta va más allá del concepto de Dios como el controlador. Janmady asya yatah. Om namo bhagavate vasudevaya, janmady asya yatah: el Señor Krsna es la Verdad Absoluta. Él es el origen de todo, tanto de lo material como de lo espiritual.
El Señor Balarama es la primera expansión del Señor Krsna. El Brahma-samhita da el ejemplo de que de una vela se puede encender una segunda vela, de la segunda se puede encender una tercera, de la tercera una cuarta y así sucesivamente. Todas tienen el mismo poder, sin embargo, sólo existe una vela original. Del mismo modo, el Señor Krsna se expande en innumerables porciones plenarias, y porciones de porciones plenarias, pero Krsna es la Verdad Absoluta original, la Personalidad de Dios original. Y Balarama es la primera expansión, la primera vela encendida por la vela original.
Aquí Srila Krsnadasa Kaviraja Gosvami y Srila Prabhupada explican que no hay diferencia entre la potencia de Krsna y Balarama; la única diferencia es la constitución corporal. En una ocasión en Allahabad, en el Kumbha-mela, ocurrió una disputa entre dos devotos sobre este mismo punto. Un devoto, Madhuvisa Prabhu, dijo: “No hay diferencia entre Krsna y Balarama. La única diferencia es que Krsna es negruzco y Balarama es blancuzco”. Pero madre Yamuna discrepó. “No”, dijo. “Existe otra diferencia, porque Krsna es el único disfrutador de Srimati Radharani”. Así que los dos estaban argumentando, y Su Santidad Tamal Krishna Goswami, quien entonces era el secretario zonal de Srila Prabhupada para la India, llevó el asunto a Srila Prabhupada. Empezó diciendo: “Srila Prabhupada, Madhuvisa Prabhu dice que la única diferencia entre Krsna y Balarama es el color –Krsna es negruzco y Balaram es blanco–”. Srila Prabhupada respondió: “Él tiene razón”. Entonces Tamal Krishna Goswami continuó: “Pero madre Yamuna dice que hay otra diferencia, porque Krsna es el único disfrutador de Srimati Radharani”. Y Srila Prabhupada respondió: “Ella tiene razón”. Entonces Tamal Krishna Goswami planteó: “Srila Prabhupada, ellos están diciendo cosas distintas. Ambos no pueden tener razón”. Y Srila Prabhupada respondió: “Tienes razón”. Por lo que Tamal Krishna Goswami preguntó: “Entonces, ¿quién tiene la razón?” Srila Prabhupada respondió: “Tú decide”.
VERSO 6
sei krsna—navadvipe sri-caitanya-candra
sei balarama—-sange sri-nityananda
TRADUCCCIÓN
Ese Sri Krsna original advino en Navadvipa como Sri Caitanya, y Balarama advino con Él como Sri Nityananda.
COMENTARIO
Hay otro incidente similar. Srila Prabhupada preguntó: “¿Quién es más fuerte, Krsna o Balarama?”. Aunque ambos tienen iguales potencias como svamsa, puede haber alguna diferencia. Así que Srila Prabhupada preguntó: “¿Quién es más fuerte?”. Y yo les haré la misma pregunta a todos vosotros.
Devoto (1): [inaudible]
Giriraj Swami: Ella dice que Krsna es más fuerte, porque Balarama recibe Su fuerza de Krsna. Bueno, eso es verdad. Tienes razón.
Murari Caitanya: [inaudible]
Giriraj Swami: Sí. Murari dice que está de acuerdo en que Krnsa es más fuerte, porque Krsna está pleno de todas las opulencias, y una de las opulencias es la fuerza.
Devoto (2): [inaudible]
Giriraj Swami: Él dice que Balarama es más fuerte porque es el hermano mayor de Krsna.
Srila Prabhupada respondió: “Krsna es más fuerte”, pero la evidencia que dio es diferente a la que vosotros habéis mencionado. La evidencia que Prabhupada presentó no viene de los libros. Srila Prabhupada explicó: “Krsna es más fuerte, porque la Deidad del Señor Balarama descansa Su brazo en el hombro de Krsna”.
Ahora pasaremos a los pasatiempos.
VERSO 149
nityananda-svarupa purve ha-iya laksmana
laghu-bhrata haiya kare ramera sevana
TRADUCCIÓN
Sri Nityananda Svarupa descendió en el pasado como Laksmana, y sirvió al Señor Ramacandra como hermano menor.
SIGNIFICADO
Entre los sannyasis de la Sankara-sampradaya, hay diferentes nombres para los brahmacaris. Cada sannyasi tiene algunos ayudantes, conocidos como brahmacaris, que tienen nombres que dependen del nombre del sannyasi. Entre estos brahmacaris hay cuatro nombres: Svarupa, Ananda, Prakasa y Caitanya. Nityananda Prabhu Se mantuvo siempre como un brahmacari; y nunca fue sannyasi. Como brahmachari Su nombre fue Nityananda Svarupa, y por tanto, el sannyasi bajo el cual vivía debió haber sido de los tirthas o asramas de la Sankara-sampradaya, porque uno de los nombres del ayudante brahmachari de este sannyasi es Svarupa.
VERSO 150
ramera caritra saba,—duhkhera karana
svatantra lilaya duhkha sahena laksmana
TRADUCCIÓN
Las actividades del Señor Rama supusieron muchos sufrimientos, pero Laksmana, voluntariamente los toleró.
TEXTO 151
nisedha karite nare, yate chota bhai
mauna dhari’ rahe laksmana mane duhkha pai’
TRADUCCIÓN
Como hermano menor, no pudo disuadir al Señor Rama de Su decisión; por eso permaneció en silencio, aunque, en Su mente, Se sentía triste.
COMENTARIO
Así como Krisna adoptó la forma del Señor Ramacandra, Balarama adoptó la forma de Laksmana. En términos del ciclo de las eras, el Señor Ramacandra advino previamente, en Treta-yuga, y el Señor Krsna advino posteriormente, en Dvapara-yuga. Los pasatiempos del Señor Rama estuvieron llenos de sufrimiento. Rama y Laksmana fueron los hijos más cualificados del rey Dasaratha, y todos esperaban que el Señor Rama fuera coronado como el rey de Ayodhya. Sin embargo, a último momento, la reina Kaikeyi le recordó a Dasaratha que en una ocasión, al sentirse complacido con su servicio mientras había estado en gran peligro, él le había otorgado dos bendiciones. Cuando Dasaratha le ofreció estas bendiciones, Kaikeyi había dicho que no las tomaría en ese momento, sino que las pediría más adelante. Por diferentes razones, Kaikeyi quería que su hijo Bharata se convirtiera en rey en lugar del Señor Rama, así que le pidió esta bendición. Debido a que Dasaratha le había dado su palabra, estaba comprometido a mantenerla. Ella además pidió que el Señor Rama fuera enviado al exilio durante catorce años, de manera que Bharata pudiera disfrutar del trono sin interferencias.
El Ramayana está lleno de ideales. El Señor Rama es el rey ideal, el hijo ideal, el hijastro ideal, el esposo ideal; Sita es la esposa ideal, Laksmana es el hermano ideal. El Señor Ramacandra, el hijo ideal, al ver lo afligido que estaba Su padre cuando se vio obligado a pedirle que renunciara al trono y fuera al bosque, voluntariamente se ofreció: “Sí, iré con gusto. No te preocupes”. Cuando el Señor Rama decidió irse, Laksmana declaró: “No puedes ir al bosque solo. Yo también iré contigo”. Y el Señor Rama aceptó. Entonces Sitadevi insistió: “Yo soy tu esposa, y debo estar contigo en toda circunstancia”. Al final, Rama aceptó que ella también fuera. Prácticamente, todos en Ayodhya también querían ir con Rama; pero el Señor Ramacandra dijo: “Si todos vienen conmigo, no quedará nadie en Ayodhya. Así que deben quedarse”.
En el bosque, el Señor Ramacandra tuvo que soportar muchas dificultades. Hay un hermoso verso en el Srimad-Bhagavatam acerca de cómo los tiernos pies de loto de Ramacandra tuvieron que cruzar por el suelo de la jungla, que estaba llena de piedras, guijarros, y espinas. Las gopis lloraban, pensando que los pies de loto de Krisna serían pinchados y perforados por las piedras y espinas. Tal como los devotos de Krsna consideran que Sus pasatiempos en Vrindavana son los más deleitables por su dulzura e intimidad, los devotos del Señor Rama consideran que Sus pasatiempos en el bosque son los más dulces y deleitables, aunque externamente, el Señor sufrió en el bosque y Laksmana no pudo hacer nada para detenerle.
Tal como Krsnadasa Kaviraja Gosvami explica tan acertadamente en el Caitanya-caritamrta, todos —desde el Señor Balarama, la primera expansión, hasta llegar a las demás expansiones de Krsna— tienen el sentimiento de servidumbre hacia el Señor Krsna, y también a las otras expansiones de Krsna les complace servir a Krsna. En otras palabras, se sienten felices cuando Krsna está feliz. Laksmana no podía soportar los sufrimientos que experimentaba el Señor Rama, pero debido a que era su hermano menor, no pudo detener a Rama. Hubieron además otras ocasiones en las que Él estuvo en una posición difícil.
Por ejemplo, cuando Ravana fue matado y Sita fue liberada, Laksmana fue obligado a hacer algo muy doloroso. El Señor Ramacandra declaró que Él no acogería de nuevo a Sita. Sita respondió: “Si no me recibes, ¿cuál fue el sentido de la guerra, tanta sangre y muerte?”. Rama respondió: “No hemos luchado esta guerra para recuperarte. Hemos luchado esta guerra para mostrar la fuerza de nuestra dinastía, para que el mundo no pensara que somos débiles. Tú has pasado la noche con otro hombre, y no podemos acogerte”. Luego el Señor Rama dijo a Laksamana: “Ahora toma a Sita y colócala en el fuego”. La Madre Sita era la Deidad adorable de Laksmana, ¿cómo podía ponerla en el fuego? Y sin embargo, como hermano menor, no tuvo alternativa.
Así pues, Laksmana tuvo que hacer muchas cosas que fueron dolorosas para Él, porque fueron dolorosas para Sita-Rama, y Él no pudo hacer nada al respecto debido a su posición inferior. En consecuencia, prometió que en el futuro nunca nacería nuevamente como hermano menor del Señor Supremo. Por ello vemos que en el krsna-lila Él adviene como el hermano mayor, Balarana, y en el gaura-lila también adviene como el hermano mayor, como Nityananda.
VERSO 152
krsna-avatare jyestha haila sevara karana
krsnake karaila nana sukha asvadana
TRADUCCIÓN
Cuando advino Sri Krsna, Él [Balarama] fue Su hermano mayor para servirle a Su plena satisfacción y hacerle disfrutar toda clase de dicha.
VERSO 153
rama-laksmana—krsna-ramera amsa-visesa
avatara-kale donhe donhate pravesa
TRADUCCIÓN
Sri Rama y Sri Laksmana, que son respectivamente porciones plenarias de Sri Krsna y Sri Balarama, entraron en Ellos en el momento del advenimiento de Krsna y Balarama.
SIGNIFICADO
Citando el Visnu-dharmottara, el Laghu-bhagavatamrita explica que Rama es una encarnación de Vasudeva, Laksmana es una encarnación de Sankarsana, Bharata es una encarnación de Pradyumna, y Satrughna es una encarnación de Aniruddha. El Padma Purana declara que Ramacandra es Narayana, y que Laksmana, Bharata, y Satrughna son respectivamente Sesa, Cakra, y Sankha (la caracola que sostiene Narayana en la mano) respectivamente. En el Rama-gita del Skanda Purana se describe a Laksmana, Bharata y Satrughna como los tres ayudantes del Señor Rama.
VERSO 154
sei amsa lana jyestha-kanisthabhimana
amsamsi-rupe sastre karaye vyakhyana
TRADUCCIÓN
Krsna y Balarama Se presentan como hermano menor y hermano mayor, pero las Escrituras Les describen como la Suprema Personalidad de Dios original y Su expansión.
VERSO 155
ramadi-murtisu kala-niyamena tisthan
nanavataram akarod bhuvanesu kintu
krsnah svayam samabhavat paramah puman yo
govindam adi-purusam tam aham bhajami
TRADUCCIÓN
“Yo adoro a Govinda, el Señor primigenio, que mediante Sus diversas porciones plenarias desciende al mundo en diferentes formas y encarnaciones tales como Rama, pero que adviene personalmente en Su forma suprema original como Sri Krsna”.
SIGNIFICADO
Esta es una cita del Brahma-samhita (5.39).
VERSO 156
sri-caitanya—sei krsna, nityananda—rama
nityananda purna kare caitanyera kama
TRADUCCIÓN
El Señor Caitanya es el mismo Sri Krsna, y Sri Nityananda es Sri Balarama. Sri Nityananda satisface todos los deseos de Sri Caitanya.
VERSO 157
nityananda-mahima-sindhu ananta, apara
eka kana sparsi matra,—se krpa tanhara
TRADUCCIÓN
El océano de la gloria de Sri Nityananda es infinito e insondable. Sólo por Su misericordia puedo tocar al menos una de las gotas de ese océano.
VERSO 134
ei-rupe nityananda ‘ananta’-prakasa
sei-bhave—kahe muni caitanyera dasa
TRADUCCIÓN
Así pues, Sri Nityananda tiene ilimitadas encarnaciones. Lleno de emoción transcendental, Se llama a Sí mismo sirviente de Sri Caitanya.
VERSO 135
kabhu guru, kabhu sakha, kabhu bhrtya-lila
purve yena tina-bhave vraje kaila khela
TRADUCCIÓN
A veces, Él sirve a Sri Caitanya como Su guru, a veces como Su amigo y a veces como Su sirviente, lo mismo que Sri Balarama jugaba con Sri Krsna en Vraja con estos tres diferentes humores.
COMENTARIO
“A veces Él sirve al Señor Caitanya como Su guru” significa que Le sirve como el hermano mayor, como el maestro. El Señor Balarama, como el hermano mayor del Señor Krsna, estaba en la posición de un maestro o una autoridad para el señor Krsna, y por tanto, sirvió al Señor con un elemento de vatsalya-rasa. Vatsa en sánscrito significa “ternero” o “niño querido”, y la vaca es también una de nuestras madres. El afecto materno o paterno es vatsalya-rasa. Así como a veces se le pide al hermano mayor cuidar al hermano menor, el Señor Balarama en Vrindavana a veces sirvió al Señor Krsna en vatsalya-rasa. Sirvió a Krsna como Su guru, también a veces sirvió a Krsna como Su amigo o igual en sakhya-rasa, y a veces como Su sirviente en dasya-rasa. El Señor Nityananda sirve al Señor Caitanya con los mismos tres humores.
VERSO 136
vrsa hana krsna-sane matha-mathi rana
kabhu krsna kare tanra pada-samvahana
TRADUCCIÓN
Jugando como los toros, Sri Balarama lucha con Krsna, testa con testa. Y a veces, Sri Krsna da masajes a los pies de Sri Balarama.
COMENTARIO
En una ocasión, después del Ardha-kumbha-mela en 1971, estábamos viajando en un tren con Srila Prabhupada, y unos cuantos de nosotros íbamos en el compartimento de Srila Prabhupada. Srila Prabhupada le pidió a un devoto que leyera del Libro de Krsna. El devoto le preguntó: “¿Debo leer de algún lugar en particular?”. Srila Prabhupada respondió: “No, todo es néctar”. Así que el devoto abrió el libro en la historia de Dhenukasura, el demonio asno que fue matado por el Señor Balarama. Al comienzo de la historia, los pastorcillos de vacas se acercan al Señor Krsna y dicen: “Podemos oler las frutas tan dulces en el bosque de Talavana, pero no podemos disfrutarlas debido a los demonios que están allí”. Cuando el devoto leyó esto, Srila Prabhupada, con los ojos muy abiertos, exclamó: “¡Ved cómo los pastorcillos de vacas trataban de ocupar al Señor Krsna para la complacencia de sus sentidos!”. Después de leer un rato más, el devoto nos mostró a todos la ilustración del pasatiempo. Srila Prabhupada estaba muy complacido con ésta y comentó: “Los artistas han hecho un gran servicio; su servicio no va a ser en vano”.
En las habitaciones de Srila Prabhupada en Juhu, había una hermosa imagen del Señor Balarama echado bajo un árbol con el Señor Krsna dando masaje a Sus pies de loto. Eso se menciona aquí: A veces Krsna daba masaje a los pies de loto de Balarama, tal como un discípulo sirve al guru o como un hijo sirve a su padre.
VERSO 137
apanake bhrtya kari’ krsne prabhu jane
krsnera kalara kala apanake mane
TRADUCCIÓN
Él Se considera un sirviente, y sabe que Krsna es Su Señor. Así, Él Se considera como un fragmento de Su porción plenaria.
COMENTARIO
Incluso el Señor Balarama desea servir a Krsna, y Se considera en comparación muy insignificante. Aunque realmente Él es la primera expansión del Señor, con las mismas potencias que Krsna, Él Se considera sólo un fragmento de un fragmento de Krsna (kalara kala). En otras palabras, Él es humilde. El humor de servicio y el humor de humildad van juntos. Cuando me considero muy pequeño, naturalmente quiero servir al más grande. El Señor Balarama es el maestro espiritual original, así que debemos aprender de Él cómo considerarnos a nosotros mismos para ser humildes e insignificantes, y de este modo desarrollar el humor de querer servir al más grande, al Supremo.
VERSO 138
vrsayamanau nardantau
yuyudhate parasparam
anukrtya rutair jantums
ceratuh prakrtau yatha
TRADUCCIÓN
“Actuando como muchachos corrientes, jugaban como toros que braman al luchar uno contra otro, e imitaban las voces de diversos animales”.
SIGNIFICADO
Esta y la siguiente son del Bhagavatam (10.11.40 y 10.15.14).
COMENTARIO
Krsna, Balarama, y los pastorcillos de vacas juegan como si fueran amigos corrientes.
VERSO 139
kvacit krida-parisrantam
gopotsangopabarhanam
svayam visramayaty aryam
pada-samvahanadibhih
TRADUCCIÓN
“A veces, cuando el hermano mayor de Sri Krsna, Sri Balarama, estaba cansado después de jugar, y ponía Su cabeza en el regazo de algún pastorcillo de vacas, Sri Krsna Le servía personalmente dando masaje a Sus pies.”
VERSO 140
keyam va kuta ayata
daivi va nary utasuri
prayo mayastu me bhartur
nanya me ’pi vimohini
TRADUCCIÓN
“¿Quién es este poder místico y de dónde viene? ¿Es una semidiosa o un demonio? Debe ser la energía ilusoria de Mi amo, Sri Krsna, porque ¿quién, si no, puede confundirme?”.
SIGNIFICADO
Los juegos alegres del Señor despertaron sospechas en la mente del Señor Brahma, y por tanto, para poner a prueba la autoridad de Krsna, con su poder místico le robó todos los terneros y pastorcillos. Sin embargo, Sri Krsna respondió volviendo a poner en el campo todos los terneros y muchachos. Los pensamientos de asombro de Sri Balarama ante un desquite tan maravilloso se recogen en este verso (SB 10.13.37).
COMENTARIO
El Señor Brahma se llenó de asombro al ver cómo todos los habitantes de Vrindavana sentían tanto afecto por Krsna. Por lo que, con su poder místico, robó a los pastorcillos de vacas y a los terneros para ver más pasatiempos gloriosos de Krsna. Luego, por medio de Su mayor poder místico, el Señor Krsna Se expandió en un duplicado exacto de los pastorcillos y los terneros. Y durante un año los pastorcillos y los terneros en realidad fueron expansiones directas del Señor Krsna. Durante ese año ocurrieron muchos acontecimientos inusuales, y el Señor Balarama sospechó que había algo diferente, aunque no sabía con certeza lo que era. Entonces pensó: “¿Cómo puedo estar desconcertado? ¿Cómo puedo sentirme confuso?”, y concluyó: “Puedo estar perplejo únicamente por las potencias del Señor Krsna”. Así es que Él glorifica la potencia del Señor Krsna.
VERSO 141
yasyanghri-pankaja-rajo ’khila-loka-palair
mauly-uttamair dhrtam upasita-tirtha-tirtham
brahma bhavo ’ham api yasya kalah kalayah
sris codvahema ciram asya nrpasanam kva
“¿Cuál es el valor de un trono para Sri Krsna? Los señores de los diversos sistemas planetarios aceptan el polvo de Sus pies de loto sobre sus cabezas coronadas. Ese polvo hace sagrados los lugares santos, y hasta Brahma, Siva, Lakhmi y Yo mismo, que somos porciones de Su porción plenaria, llevamos eternamente ese polvo en nuestras cabezas”.
SIGNIFICADO
Cuando los Kauravas, para adular a Baladeva y lograr que Se hiciese su aliado, hablaron mal de Sri Krsna, el Señor Baladeva se enojó y pronunció este verso (SB 10.68.37).
COMENTARIO
Tal como Srila Prabhupada afirma aquí, los Kauravas querían atraer al Señor Balarama a su clan contra el Señor Krsna y Su bando, así que acusaron al Señor Krsna de ser insolente y arrogante. Sin embargo el Señor Balarama defendió al Señor Krsna y declaró: “¿Cuál es el valor de un trono para el Señor Krsna? Los amos de los diferentes sistemas planetarios aceptan el polvo de Sus pies de loto sobre sus cabezas coronadas . Ellos son los reyes del universo, pero en lugar de sus inestimables coronas sobre sus cabezas, ellos simplemente desean que se coloque ahí el polvo de los pies de loto del Señor Krsna. De manera que ¿cuál es el valor de un trono para el Señor Krsna?”. El Señor Balarama proclama ser un kalah kalayah, la porción de una porción, o fragmento de un fragmento del Señor Krsna, tal como Krsnadasa Kaviraja también ha comentado anteriormente (kalara kala).
Aquí no solamente vemos lo humilde que es el Señor Balarama, y lo mucho que aprecia al Señor Krsna, sino también lo leal es. El modo de la política es crear división, tratar de hacer débil a un partido dividiéndolo. (Por lo que Srila Prabhupada dijo que lo único que podría destruir a ISKCON, es pelear entre nosotros mismos. Nada puede destruir a ISKCON desde afuera). Aquí vemos cuán fiel es el Señor Balarama al Señor Krsna.
A veces podemos escuchar a alguien hablar mal de un devoto, y podemos pensar que una buena manera de hacer amigos con el crítico, es estar de acuerdo. Pero si estamos de acuerdo con ese criticismo, especialmente en ausencia del devoto que es criticado, y sin ninguna intención de ayudar al devoto, debilitamos nuestra posición espiritual al consentir en hallar faltas en un vaisnava, y también debilitamos la misión de Srila Prabhupada.
Srila Prabhupada solía decir: “En la unidad está la fuerza”. Citaba la historia de un padre que quería que sus hijos cooperasen. Primero, el padre dio a cada uno de sus hijos un palo delgado y les pidió que lo rompieran, y cada uno rompió el palo muy fácilmente. Luego, el padre tomó y ató una pila de palos similares, y pidió a sus hijos que los rompieran. Debido a que todos los palos estaban atados juntos, ninguno de los hijos pudo romperlos. Entonces el padre dijo: “Del mismo modo, si permanecéis juntos, nadie podrá venceros. Pero cada uno de vosotros solo, puede ser vencido; cada uno de vosotros solo, puede ser destruído”. Así pues, Srila Prabhupada quería que estemos unidos. De la unidad viene la fuerza —con Srila Prabhupada, Sri Caitanya Mahaprabhu, y por supuesto, el Señor Krsna como el centro—.
Srila Prabhupada citó otro ejemplo de un padre y sus hijos. El padre estaba enfermo, y necesitaba que sus hijos le dieran masajes, pero sus hijos comenzaron a pelear entre ellos sobre quién masajearía qué parte del cuerpo de su padre. Un hermano masajeaba la cabeza, pero el hermano que masajeaba los pies dijo: “Yo quiero masajear la cabeza —tú masajea los pies—”. Otro hermano masajeaba el brazo izquierdo, y comenzó a pelear con el hermano que masajeaba el brazo derecho: “Yo voy a masajear el brazo derecho —tú masajea el brazo izquierdo—”. Se absorbieron tanto en pelear entre ellos sobre quién iba a masajear qué parte del cuerpo de su padre, que el padre murió. Srila Prabhupada concluyó: “Debéis cooperar en el servicio a vuestro padre, no dejarse absorber tanto en pelear sobre quien va a hacer qué servicio para él, que os olvidáis completamente de vuestro padre”.
Ahora bien, aquí está el gran ejemplo del Señor Balarama para que nosotros sigamos: cómo ser un sirviente humilde, y cómo ser valientes y fieles. Balarama no tenía temor de expresar Su devoción al Señor Krsna, de proclamar las glorias del Señor Krsna —incluso a los enemigos de Krsna—. Así que debemos aprender ésto del Señor Balarama. Debemos orar por Su misericordia, que Él nos enseñe el humor del servicio humilde, y también el humor de la devoción leal, el humor de defender a Krsna valientemente y predicar Sus glorias valientemente.
Los versos anteriores describen un buen contraste. Un verso explica cómo el Señor Krsna masajeó los pies de loto del Señor Balarama, y el siguiente explica cómo el Señor Balarama considera al Señor Krsna Su Señor. Nosotros también podemos tener sentimientos similares al asociarnos entre nosotros, porque también somos hermanos y hermanas —hermanos y hermanas espirituales— y cada uno de nosotros debe tener la modalidad de servicio a los demás. Por tanto, Srila Prabhupada dijo que debemos llamarnos unos a otros prabhu, porque prabhu significa “señor”. Somos los sirvientes, y nuestros prabhus son nuestros señores —aunque también son los sirvientes—. A veces Balarama masajeaba los pies de loto de Krsna, y a veces Krsna masajeaba los pies de loto de Balarama. Cada uno en el humor de dar placer al otro, y de este modo Su relación fue muy sublime y dulce. Nosotros también debemos tener este humor de servicio.
En una ocasión en Mayapur, justo después de haber terminado de tomar prasada, Srila Prabhupada escuchó unos gritos en la habitación de al lado. Así que mandó a Hari-sauri Prabhu, su sirviente, a ver a qué se debían los gritos. Hari-Sauri regresó y explicó: “Srila Prabhupada, sus dos secretarios están discutiendo”. Entonces Srila Prabhupada los llamó y les preguntó: “¿Cuál es el problema?”.
Un secretario respondió: “Srila Prabhupada, estoy enfermo, y en realidad la única comida que puedo comer es sus remanentes, así que yo quería sus remanentes”.
El otro secretario argumentó: “Srila Prabhupada, me parece que todos los discípulos deben recibir algo de sus remanentes, no solamente uno”.
Entonces Srila Prabhupada dijo: “Él está enfermo, y si todo lo que puede comer y digerir son mis remanentes, entonces deberías haberle dado mis remanentes”. Srila Prabhupada explicó: “No basta con ser el sirviente del maestro espiritual; también se debe ser el sirviente de los demás sirvientes del maestro espiritual”. Srila Prabhupada dijo que mediante el desarrollo del humor humilde de ser el sirviente del sirviente, se puede hacer un avance extraordinario. Dio el ejemplo de que en Bengala, siempre que una persona santa llega a un pueblo, todos los pobladores se le acercan, con el deseo de tomar polvo de sus pies, e invitarlo a sus casas para alimentarle y servirle. Todos ellos piensan: “Oh, él es una persona tan santa. Quiero tomar el polvo de sus pies y servirle”. Y la persona santa piensa: “¿Porqué quieren tomar el polvo de mis pies? ¿Porqué quieren servirme? Soy sólo una persona ordinaria”. Srila Prabhupada dijo: “Ya que las dos partes son humildes, ambas hacen un avance extraordinario”.
Entre nosotros, tal como Krsna y Balarama, cada uno debe sentir que el otro es mi prabhu: “Quiero servir a mi prabhu”. Así todos haremos un avance maravilloso, y nuestras relaciones serán dulces, puras y sublimes. Y entonces la gente se sentirá atraída. No solamente se sentirá atraída, sino que además, naturalmente querrá traer a otras personas.
La otra noche celebramos Jhulana-yatra en Santa Bárbara. Hubo una charla, y por supuesto, se columpió a Radha y Krsna, pero principalmente sólo hicimos kirtana. Había una atmósfera muy agradable. Realmente sentí que quería salir y decirle a la gente: “Esto es algo tan bueno, debéis venir y experimentarlo”. Pero después de sentir el deseo espontáneo de salir y llamar a la gente, para que ellos también pudieran experimentar la dulzura de la conciencia de Krnsa, consideré: “A veces, en realidad no siento que quiero invitar a la gente a un templo, porque no sé lo que van a experimentar cuando vengan”. Estoy seguro que éste no es el caso aquí en Chicago, y puede que tenga tales reservas sólo debido a mi propia naturaleza caída, pero sé que no siempre tengo la confianza que sentí la otra noche en Santa Bárbara. Y mientras los devotos y yo y disfrutábamos tanto del festival del columpio y el kirtana, comprendí que el proceso de la conciencia de Krsna de por sí —el proceso de cantar los Santos Nombres junto con otros devotos— es naturalmente dulce, bienaventurado, y placentero. Y cuando sientes ese placer, naturalmente quieres invitar a otros: “Ven, es algo tan maravilloso. Ven y experiméntalo por ti mismo”.
También comprendí porqué no sentimos ese placer todo el tiempo, y porqué afrontamos tantos disturbios que socavan nuestro deseo espontáneo y entusiasta de salir e introducir a otros, para que también experimenten ese placer. ¿Cuál es la razón? Comprendí que es la forma en que nos tratamos con mucha frecuencia, especialmente la forma cómo a veces peleamos y nos criticamos. Eso es lo que contamina toda la atmósfera. Eso es lo que cubre la belleza natural, pura, y el esplendor y placer de cantar los Santos Nombres en la asociación de devotos, lo cual es realmente nuestro único interés y nuestra única meta. Si pudiéramos tratarnos de la forma en que Krsna y Balarama se tratan, no tendríamos tal problema. Es indiferente que Ellos sean importantes y que nosotros seamos insignificantes. El punto es que en Su relación mutua cada uno es humilde, y cada uno quiere servir y complacer al otro. A veces Krsna juega el papel del señor, y Balarama Le sirve; y a veces es a la inversa, y Krsna sirve a Balarama. Y así es cómo debe ser entre nosotros: sin ninguna política, sólo servicio humilde y fiel. Por supuesto, no quiero simplificar demasiado los problemas, pero éstos son algunos de mis pensamientos.
Ahora hemos llegado al famoso verso:
TEXTO 142
ekale isvara krsna, ara saba bhrtya
yare yaiche nacaya, se taiche kare nrtya
TRADUCCIÓN
Únicamente Sri Krsna es el controlador supremo, y todos los demás son Sus sirvientes, que bailan como Él quiere.
TEXTOS 143–145
ei mata caitanya-gosani ekale isvara
ara saba parisada, keha va kinkara
guru-varga,-nityananda, advaita acarya
srivasadi, ara yata-laghu, sama, arya
sabe parisada, sabe lilara sahaya
saba lana nija-karya sadhe gaura-raya
TRADUCCIÓN
Así pues, Sri Caitanya es también el único controlador. Todos los demás son Sus compañeros o sirvientes. Sus mayores, como Sri Nityananda, Advaita Acarya y Srinivasa Thakura, junto con los demás devotos Suyos, ya sean inferiores, iguales o superiores a Él, forman Su séquito y colaboran con Él en Sus pasatiempos. El Señor Gauranga satisface Sus propósitos mediante su ayuda.
COMENTARIO
Alguien puede desempeñar el papel de un superior, alguien el papel de un igual, y alguien el papel de un inferior, pero el humor de todos es el de servir al Señor Supremo, y todos quieren complacer los deseos del Señor Supremo. También en nuestras relaciones, debido a que existen diferencias en avance espiritual y en antigüedad, alguien puede desempeñar el papel de un superior, alguien el papel de un igual, y alguien el papel de un inferior. Sin embargo, sea cual fuere la parte que desempeñemos, nuestra motivación interna debe ser siempre la de ayudar a los demás devotos en la conciencia de Krsna y en el servicio devocional, y la de hacer a los demás devotos felices. Cuando adoptamos este humor, Srila Prabhupada está feliz, Sri Sri Gaura-Nitai están felices, Sri Sri Krsna-Balarama están felices, y automáticamente, nosotros también estamos felices.
Bala significa “fuerza”, y rama significa “placer”. El Señor Balarama es la fuente de la fuerza espiritual de los devotos. Él es el maestro espiritual original, y de Él podemos obtener fuerza espiritual. En una ocasión,, Srila Prabhupada comentó: “‘Fuerza’ significa inteligencia”. Por tanto, podemos orar al Señor Balarama pidiéndole que nos de fuerza espiritual e inteligencia para que podamos ser fieles sirvientes de nuestro maestro espiritual, de Srila Prabhupada y de sus demás sirvientes, y de todas las entidades vivientes —pues la misión de Srila Prabhupada consiste realmente en entregar la conciencia de Krsna a todas las entidades vivientes—. Así pues, hacemos amistad con los devotos, pero también mostramos misericordia a los inocentes, y tratamos de animarlos en la conciencia de Krsna. Tratamos de animar a nuestros superiores en su servicio a Krsna, tratamos de animar a nuestros amigos en la conciencia de Krsna, y tratamos de animar a las personas nuevas en la conciencia de Krsna. Y por tal servicio, dando, animando y ayudando a los demás, se puede complacer al Señor Balarama.
Hare Krsna.
¿Hay alguna pregunta o comentario?
Devoto: [inaudible]
Giriraj Swami: Hemos estado leyendo acerca del pasatiempo en el que Brahma robó a los pastorcillos de vacas y los terneros del Señor Krsna. Ese fue el último capítulo del Srimad-Bhagavatam que Srila Prabhupada tradujo, acostado en su cama en Vrindavana. Él se encontraba muy débil. Su discípulos sostenían el dictáfono a la altura de su boca; difícilmente podíamos escuchar lo que decía. Y uno de los últimos significados que dictó fue: “Debemos hablar acerca del Srimad-Bhagavatam diariamente y tanto como sea posible, pues con ello todo quedará claro. Así, cuanto más leemos el Srimad-Bhagavatam, más claro se vuelve el conocimiento. Todos y cada uno de sus versos son trascendentales” (SB 10.13.54, significado).
Entonces, un método para llegar a una conclusión respecto a un punto controvertido, es discutirlo. Srila Prabhupada dijo que debemos reunirnos y hablar sobre el tema. Si no existe motivación personal, y discutimos simplemente para llegar a una conclusión apropiada, luego –al escuchar las ideas de otros, y clarificar nuestras propias ideas a través de la discusión— obtenemos respuestas, por la misericordia del Señor en el corazón de los devotos que sinceramente hablan acerca de Su servicio.
Pero a veces —debido a que la conciencia de Krsna es inconcebible, puede que dos puntos de vista muy diferentes puedan estar correctos. Algo puede ser bueno para una persona, pero no para otra, y es un signo de madurez el apreciar tales diferencias, y no pelear debido a ellas. En una ocasión, poco después de unirme al movimiento, yo estaba viajando en el auto del templo. Recuerdo que un devoto decía que debíamos ir por cierto camino para llegar a nuestro destino, y otro decía que debíamos ir por otro. Entonces, un devoto sensato, consciente de Krsna dijo: “Los dos tienen razón, porque ambos quieren servir a Krsna de la mejor manera posible”.
A veces realmente no podemos decir cuál es la mejor manera. Puede haber una ruta más corta que va por una parte mala de la ciudad, y otra ruta más larga que es más pintoresca. O puede haber una ruta más corta que utiliza menos gasolina, y otra más larga que es más rápida porque la carretera es mejor. Así que no podemos decir absolutamente cuál es mejor: una persona puede valorar más su tiempo, y otra persona puede valorar más su dinero, dependiendo de las circunstancias.
Por tanto, es un signo de inmadurez pelear por algo como si fuera absoluto, cuando en realidad no lo es. Lo que es absoluto es el deseo de servir a Krsna. Sin embargo, puede haber diferentes maneras de servirle. Pero una manera no es necesariamente mejor que la otra, más bien, puede ser mejor sólo para una persona, o en alguna circunstancia.
Mi propia conclusión es que Srila Prabhupada tuvo tanto amor por las entidades vivientes, y tanta potencia, que pudo hacer cosas que nadie más hizo. Incluso la mayoria de sus hermanos espirituales no podían comprender su grandeza. Es por esto que le aplicaron estándares corrientes, pero ese criterio realmente no fue apropiado —porque él fue inconcebiblemente empoderado—. (Al mismo tiempo, Srila Prabhupada dijo que no quería que ISKCON se volviera un culto a la personalidad. Él enseñaba una ciencia, y quería que nosotros conociéramos la ciencia y la siguiéramos.) Así que debemos apreciar la grandeza de Srila Prabhupada. Personalmente, pienso que todo lo que yo pudiera desear en la conciencia de Krsna, puedo obtenerlo de Srila Prabhupada. No siento que tengo que ir a algún otro lugar para conseguirlo. No siento que hay alguna carencia en lo que Srila Prabhupada nos ha dado.
A veces Krsna daba masajes a los pies de loto de Balarama, y a veces Balarama daba masajes a los pies de loto de Krsna. De esta manera, a veces Krsna era un superior, a veces un igual o amigo, y a veces un inferior. En cada posición, estamos destinados a servir, y todo ese servicio es absoluto. Srila Prabhupada escribió en una carta, a un discípulo: “La práctica de servir a nuestros hermanos espirituales es muy buena. El maestro espiritual siempre está con sus seguidores, así que servir al maestro espiritual significa también servir a sus discípulos. Cuando sirves al rey, debes también servir a sus ministros, sus secretarios, y a todos los que le sirven. Y el rey puede estar más complacido si servimos a sus sirvientes, que si le servimos personalmente. Así pues, el maestro espiritual no está solo. Él siempre está con su séquito. No somos impersonalistas, queremos servir a cada parte del todo, tal como uno cuida al sombrero así como también a los zapatos. Ambos son igualmente importantes para el mantenimiento del cuerpo”.
Uno de mis hermanos espirituales comentó en una ocasión que queremos a Srila Prabhupada en el centro, y los ritviks quieren a Srila Prabhupada en el centro, pero la diferencia es que ellos quieren a Srila Prabhupada sin asociados, mientras que nosotros queremos a Srila Prabhupada con asociados. Ese fue realmente el humor de Srila Prabhupada, y esa es la diferencia entre un devoto neófito, y un devoto más avanzado. El devoto neófito sólo reconoce a Krsna, y sólo a su guru. Un devoto más avanzado puede reconocer a los demás devotos y apreciar la relación que ellos tienen con Krsna y con su guru, y también quiere servirlos.
En realidad, es inconcebible: unidad y diferencia inconcebibles. El sol y los rayos del sol son lo mismo, pero al mismo tiempo no son lo mismo. Sin embargo, están compuestos de un todo completo. Por tanto, Krisna junto con Sus devotos es un todo completo, y servir a Krsna sin servir a Sus devotos no es completo. Del mismo modo, Srila Prabhupada junto con sus devotos es un todo completo, y sólo servir a Srila Prabhupada sin servir a sus devotos, no complacerá a Srila Prabhupada tanto como servirle junto con sus sirvientes. Así que pelear por supremacía –supremacía filosófica, supremacía política— no es realmente el humor que queremos o necesitamos.
Pero hay otros que también querían hablar. Ellos pueden agregar algo.
Murari Caitanya: [inaudible]
Giriraj Swami: Cuando Murari Prabhu empezó su pregunta, pensé en la primera vez que Tamal Krishna Goswami y Brahmananda Prabhu visitaron Boston. En su tiempo ellos fueron leyendas. Brahmananda dijo algo que realmente me impactó. Lo que dijo fue tan simple: “Todo el mundo desea amor. Así que, si entre nosotros nos damos el amor que deseamos, todos estaremos satisfechos”.
Además, siento que necesitamos cantar y escuchar más acerca de Krsna, ya que simplemente sentarse y cantar el maha-mantra Hare Krsna abre el corazón. Muchos problemas desaparecen tan sólo por cantar. En 1977, Srila Prabhupada estableció el programa de que los domingos en Juhu tan sólo cantaríamos kirtana en el templo todo el día, desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche. Yo era el presidente del templo, y teníamos problemas (siempre hay problemas en el mundo material), pero recuerdo que cuando llegaba el jueves apenas los trataba, porque sabía que el domingo obtendría todas las respuestas en el kirtana. Y siempre sucedió, tan sólo por sentarme y cantar, obtuve tantas respuestas. Lo mismo ocurrió durante pada-yatra. Cuando tuve dificultades con la visa y no podía ir a la India, hicimos pada-yatra en Mauricio, desde Radhastami en 1984 hasta Gaura Purnima en 1986, y fue lo mismo: con mi mente e inteligencia no podía encontrar las respuestas a muchos problemas, pero simplemente por cantar durante horas —caminando y cantando— me llegaban tantas respuestas. Así que en un sentido, ISKCON es un vehículo para llevar la conciencia de Krsna, pero el verdadero medio es escuchar, cantar, y recordar a Krsna.
Devoto: [inaudible]
Giriraj Swami: Ista-gosthi: ista significa “deseable”, y gosthi significa “asociación”. Así que ese es el significado, debemos juntarnos y hablar acerca de Krsna y el servicio a Krsna. No quise decir que porque cantamos juntos no vamos a hablarnos. Más bien, quise decir que cantar juntos puede crear un humor agradable en nosotros mismos y entre nosotros, de manera que cuando hablemos seremos más espirituales y agradables. En ocasiones Srila Prabhupada trataba incluso las cuestiones más prácticas durante horas. Por ejemplo, una vez, Gargamuni importó algunas furgonetas Mercedes a la India para el sankirtana viajero, pero el gobierno de la India entonces era muy estricto: o se pagaba un impuesto enorme para llevar un vehículo dentro del país, o se le tenía que sacar en seis meses, y luego había que mantenerlo fuera al menos durante otros seis meses. Gargamuni había importado estas furgonetas, y estaba llegando el momento de sacarlas del país; de otro modo él tendría que pagar el impuesto, 220% del costo original. Así que era un gran tema. Gargamuni preguntó a Srila Prabhupada: “¿Qué debo hacer con las furgonetas? ¿Debo llevarlas a Nepal, y predicar allí durante seis meses y luego traerlas, o debo llevarlas de vuelta a Europa?”. Srila Prabhupada literalmente pasó horas con él. Habían tantas alternativas, y muchas ventajas y desventajas.
Muchas veces, también con el proyecto de Juhu, Srila Prabhupada se quedaba hablando con nosotros hasta altas horas de la noche, tratando de decidir qué hacer. Así que es impersonal pensar: “Oh, sólo quiero cantar el Santo Nombre. No quiero tener nada que ver con este mundo. No quiero hablar o hacer nada; tan sólo quiero fundirme en el Brahman”. No se cuántas horas pasó Srila Prabhupada tratando de ayudar a los devotos a encontrar soluciones a sus problemas. Él estaba realmente con nosotros.
Pero a veces también nos decía que no lo molestáramos demasiado. Recuerdo una ocasión en que nos pasamos de la raya. Íbamos a verle con cualquier pregunta práctica o administrativa que tuviésemos, y finalmente, después de darse a sí mismo y darnos su tiempo tan generosamente, bromeó: “El guru no es una máquina contestadora de preguntas”. Luego dijo: “Fulano debe ser el vice-presidente, y no hay nada más que discutir. Ahora tengo que traducir mis libros”.
Pero sí, necesitamos que hablemos. En cualquier relación debemos ser capaces de hablar.
Damodar Pandit: [inaudible]
Giriraj Swami: Gracias por esa conmovedora descripción. Yo también atravesé recientemente por una crisis personal. Y luego sucedió que, mientras estaba leyendo la Bhagavad-gita, llegué al verso api cet su-duracaro bhajante mam ananya-bhak sadhur eva sa mantavyah: “Incluso si alguien comete las acciones más abominables de todas, si está dedicado al servicio devocional se debe considerar que es un santo, porque está debidamente situado en su determinación”. “Debidamente situado” significa dedicado al servicio devocional —incluso si alguien comete las acciones más abominables de todas —.
Yo estaba leyendo la Bhagavad-gita junto con otro libro titulado Ríndete a Mí, escrito por Bhurijana Prabhu. Bhurijana Prabhu incluye algunos comentarios de acaryas previos, y en un lugar del libro, Srila Visvanatha Cakravarti Thakura rehace la conversación entre Krsna y Arjuna. Donde Krsna dice: “Declara osadamente que mi devoto nunca perece”, Srila Visvanatha Cakravarti Thakura parafrasea: “Oh Kaunteya, declara con tambores y címbalos que Mi devoto nunca perecerá”. Luego, Sri Visvanatha introduce un interrogador hipotético. Cuando Krsna dice que un devoto que comete incluso la acción más abominable “aún es considerado santo”, este interrogador plantea la objeción: “Sí, uno puede ser considerado santo en la medida en que esté dedicado al servicio devocional puro”, a lo cual Krsna responde: “No. Incluso si no está cien por ciento dedicado al, debe ser considerado santo”. Luego el interrogador hipotético pregunta: “Pero ¿y si el devoto falla en abandonar su mal comportamiento durante toda su vida?”. Krsna responde: “Yo, Krsna, soy el Señor Supremo, e incluso si Mi devoto falla, nunca perece. Por el contrario, es seguro que logrará tener éxito”.
Ahora bien, cuando leí esto (y entonces me sentía muy caído), tuve una realización similar a la que acabas de describir. (Supongo que lo que experimenté fue el extremo de lo que sentiste, porque acababa de tener una operación al corazón, y sentía: “¡Qué fracaso que soy! Ni siquiera puedo llevar a cabo la función más básica de mantener el cuerpo y el alma juntos. ¡Qué completo fracaso que soy!”.) Pero luego, cuando leí esta afirmación sólida y misericordiosa, comprendí que sin embargo, a los ojos de Krsna, por la gracia de los acaryas, soy considerado un devoto.
La otra realización fue que, aunque soy un devoto, también soy una persona. No existe un estereotipo de lo que un devoto debe ser. Tal como no hay dos personas que sean iguales, no hay dos devotos que sean iguales. Y el hecho de que uno no sea exactamente igual a alguien que es un devoto superior, no quiere decir que no sea un devoto. Mi punto de vista como devoto tiene su propia validez, ya que de alguna manera u otra soy un devoto, aunque no tan poderoso, exitoso o erudito como otro devoto pueda ser. Pienso que lo que has dicho es cierto: tenemos que aceptar nuestra propia individualidad, y entonces podremos aceptar la individualidad de los demás. De otro modo, si nos comparamos con algún estándar artificial, o algún estándar imposible, y no aceptamos nuestra propia individualidad, también compararemos a los demás con el mismo estándar artificial, y veremos que nosotros estamos fallando, que ellos están fallando, que todos están fallando, y el proceso entero se vuelve muy deprimente.
Muchas gracias. ¡Toda gloria a Srila Prabhupada! ¡Sri Balarama Prabhu ki jaya!
Chicago, 14 de agosto de 2000