Hoy es el auspicioso día de la desaparición de Sri Madhavendra Puri, el abuelo espiritual de Sri Caitanya Mahaprabhu. Caitanya Mahaprabhu aceptó como Su maestro espiritual a Isvara Puri, discípulo de Madhavendra Puri. Sri Caitanya Mahaprabhu, como la Suprema Personalidad de Dios, es el origen de todo el conocimiento –el conocimiento védico perfecto–, y no tenía necesidad de aceptar a un maestro espiritual. Pero debido a que desempeñó el papel de un devoto, Él aceptó a un maestro espiritual para establecer el ejemplo para los demás. Y aceptó específicamente a Isvara Puri porque él viene en la línea de Madhavendra Puri, y le era muy querido. Madhavendra Puri fue el primero en exhibir amor por Dios en separación, concretamente en el humor de las gopis en separación de Krsna, tras Su partida de Vrndavana. Por lo que Madhavendra Puri es una persona muy importante en la historia de nuestra sucesión discipular y en la historia del mundo.
Leeremos del Sri Caitanya-caritamrta, Antya-lila, Capítulo Octavo: “Ramacandra Puri critica al Señor”. Ramacandra Puri era discípulo de Madhavendra Puri y hermano espiritual de Isvara Puri, pero había desarrollado una mentalidad ofensiva hacia su maestro espiritual, Madhavendra Puri, y como resultado se degradó tanto que se atrevió a criticar a Sri Caitanya Mahaprabhu. Comenzaremos con el resumen del capítulo:
En su Amrta-pravaha-bhasya, Srila Bhaktivinoda Thakura da el siguiente resumen del Capítulo Octavo. El capítulo relata la historia de los tratos del Señor con Ramacandra Puri. A pesar de ser discípulo de Madhavendra Puri, Ramacandra Puri cayó bajo la influencia de áridos mayavadis, lo cual le llevó a criticar a Madhavendra Puri. Debido a ello, Madhavendra Puri le acusó de ser un ofensor y le rechazó. Rechazado por su maestro espiritual, Ramacandra Puri no tenía otra preocupación que buscar defectos en los demás y darles consejos conforme a la árida filosofía mayavada. Por esa razón, no era muy respetuoso con los vaisnavas, y más tarde se degradó tanto que llegó a criticar a Sri Caitanya Mahaprabhu por lo que comía. Al escuchar sus críticas, Sri Caitanya Mahaprabhu comenzó a comer menos, pero, cuando Ramacandra Puri se marchó de Jagannatha Puri, el Señor volvió a Su conducta habitual.
VERSO 1
tam vande krsna-caitanyam
ramacandra-puri-bhayat
laukikaharatah svam yo
bhiksannam samakocayat
TRADUCCIÓN
Ofrezco respetuosas reverencias a Sri Caitanya Mahaprabhu, que redujo Su comida por temor a las críticas de Ramacandra Puri.
VERSO 2
jaya jaya sri-caitanya karuna-sindhu-avatara
brahma-sivadika bhaje carana yanhara
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Sri Caitanya Mahaprabhu, la encarnación del océano de misericordia! Sus pies de loto son adorados por semidioses como el Señor Brahma y el Señor Siva.
VERSO 3
jaya jaya avadhuta-candra nityananda
jagat bandhila yenha diya prema-phanda
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Nityananda Prabhu, el más grande de los mendicantes, que ató el mundo entero con un nudo de amor extático por Dios!
VERSO 4
jaya jaya advaita isvara avatara
krsna avatari’ kaila jagat-nistara
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a Advaita Prabhu, la encarnación de la Suprema Personalidad de Dios! Él indujo a Krsna a descender, y de ese modo liberó el mundo entero.
VERSO 5
jaya jaya srivasadi yata bhakta-gana
sri-krsna-caitanya prabhu — yanra prana-dhana
TRADUCCIÓN
¡Toda gloria a todos los devotos, con Srivasa Thakura a la cabeza! Sri Krisna Caitanya Mahaprabhu es su vida misma.
VERSO 6
ei-mata gauracandra nija-bhakta-sange
nilacale krida kare krsna-prema-tarange
TRADUCCIÓN
De ese modo, en Jagannatha Puri Sri Caitanya Mahaprabhu disfrutaba de diversos pasatiempos con Sus devotos en las olas del amor por Krsna.
COMENTARIO por Giriraj Swami
Los siguientes versos describen la llegada de Ramacandra Puri a Jagannatha Puri. Él fue con el propósito de reunirse con Paramananda Puri y Sri Caitanya Mahaprabhu. Su táctica consistía en invitar a los vaisnavas y darles prasada, y por diferentes métodos inducirles a comer más y más, y entonces criticarles por comer demasiado. Después, Srila Krsnadasa Kaviraja Gosvami, el autor del Sri Caitanya-caritamrta explica la historia de Ramacandra Puri, que contiene la historia de la desaparición de Sri Madhavendra Puri.
VERSO 18
purve yabe madhavendra karena antardhana
ramacandra-puri tabe aila tanra sthana
TRADUCCIÓN
En el pasado, Ramacandra Puri había ido al lugar en que Madhavendra Puri atravesaba la última fase de su vida.
VERSO 19
puri-gosani kare krsna-nama-sankirtana
’mathura na painu’ bali’ karena krandana
TRADUCCIÓN
Madhavendra Puri cantaba el santo nombre de Krsna, y a veces exclamaba: «¡Oh, mi Señor!, no he logrado refugio en Mathura».
VERSO 20
ramacandra-puri tabe upadese tanre
sisya hana guruke kahe, bhaya nahi kare
TRADUCCIÓN
Ramacandra Puri era tan necio que, sin el menor reparo, se atrevió a instruir a su maestro espiritual.
VERSO 21
”tumi—purna-brahmananda, karaha smarana
brahmavit hana kene karaha rodana?”
TRADUCCIÓN
«Si gozas de bienaventuranza trascendental plena —le dijo—, ahora sólo debes recordar el Brahman. ¿A qué viene ese llanto?.»
SIGNIFICADO por Srila Prabhupada
Como se afirma en la Bhagavad-gitā: brahma-bhutah prasannatma, la persona que comprende el Brahman es siempre feliz. Na socati na kanksati: ni se lamenta ni aspira a nada. Sin saber por qué lloraba Madhavendra Puri, Ramacandra Puri trató de aconsejarle. De ese modo cometió una gran ofensa, pues el discípulo nunca debe tratar de instruir a su maestro espiritual.
COMENTARIO
Existen diversos preceptos negativos en las Escrituras, tal como el acabamos de leer de la Gita: na socati na kanksati, la persona situada en el plano trascendental y que llega así a comprender el Brahman, no se lamenta por nada ni desea poseer nada. En los Upanisads, también se utilizan declaraciones negativas para describir al Señor: que el Señor no tiene nombre, ni forma, ni cualidades, ni rostro, ni manos, ni piernas. Srila Prabhupada explica que estas declaraciones negativas significan que el Señor no tiene manos ni piernas materiales, sino que tiene manos y piernas espirituales. Del mismo modo, instrucciones tales como na socati na kanksati: “uno no debe lamentarse por nada ni desear poseer nada”, significa que uno no debe lamentarse por cosas materiales ni desear cosas materiales. Madhavendra Puri se encontraba en la plataforma más elevada de amor por Dios; sentía separación de Krsna, deseaba alcanzar el servicio a Krsna y se lamentaba, porque se sentía incapaz de hacerlo. Él se encontraba en la plataforma espiritual, pero Ramacandra Puri, influenciado por la filosofía impersonal, no podía entender que las declaraciones negativas se aplican a la forma y cualidades materiales, y al deseo y lamentación materiales. No podía entender que su maestro espiritual sentía separación de Krsna en la plataforma trascendental, y fue tan atrevido que osó aconsejar a su maestro espiritual, lo cual fue su caída.
VERSO 22
suni’ madhavendra-mane krodha upajila
’dura, dura, papistha’ bali’ bhartsana karila
TRADUCCIÓN
Al escuchar esa instrucción, Madhavendra Puri, muy enfadado, le reprendió diciendo: «¡Fuera de aquí, sinvergüenza pecador!
SIGNIFICADO
Ramacandra Puri no entendía que su maestro espiritual, Madhavendra Puri, sentía separación trascendental. Su lamentación no era material, sino que venía de la fase más elevada del amor extático por Krsna. Cuando lloraba de separación: «¡No he obtenido a Krsna! ¡No he podido llegar a Mathura!», la suya no era una lamentación material común y corriente. Ramacandra Puri no era lo bastante experto como para entender los sentimientos de Madhavendra Puri, pero se consideraba muy avanzado. Por eso, tomando las exclamaciones de Madhavendra Puri por lamentos materiales corrientes, le aconsejó que recordase el Brahman, pues era un impersonalista en potencia. Madhavendra Puri comprendió que Ramacandra Puri era un gran necio y le reprendió inmediatamente. Esa reprimenda del maestro espiritual es, ciertamente, para que el discípulo mejore.
COMENTARIO
Aquí se menciona krodha upajila; krodha (la ira). En la plataforma espiritual, krodha es inadmisible. Kama, krodha, lobha, moha, mada, y matsarya —la lujuria, la ira, la avaricia, la ilusión, el orgullo y la envidia— son enemigos del alma condicionada y se consideran puertas hacia el infierno. La Bhagavad-gita (3.37) explica:
kama esa krodha esa
rajo-guna-samudbhavah
mahasano maha-papma
viddhy enam iha vairinam
“Es únicamente la lujuria que nace del contacto con la modalidad material de la pasión y luego se transforma en ira, y que es el pecador enemigo de este mundo, enemigo que lo devora todo”. La lujuria y la ira son productos de la modalidad de la pasión y llevan a la degradación. Pero aquí leemos: krodha upajila, la ira surgió dentro de Madhavendra Puri. Pero su ira no era ordinaria, o material, su ira era trascendental. La ira material surge cuando la lujuria termina en frustración (kamat krodho abhijayate). El Tercer Canto del Srimad-Bhagavatam utiliza la palabra sánscrita kamanujena para la ira. Literalmente la palabra kama-anujena significa “el hermano menor de la lujuria”. Donde vaya el hermano mayor, el hermano menor le sigue. Donde hay lujuria, la ira sigue. Cuando nuestros deseos materiales se frustran, nos enojamos. Espiritualmente, cuando hay un obstáculo en el servicio devocional una persona también puede enfadarse, no material sino espiritualmente, y utilizar esta ira para eliminar el obstáculo. Desde un punto de vista, la presencia de Ramacandra Puri era un impedimento para que Madhavendra Puri meditara en Krsna, y así, Madhavendra Puri no le quería ahí. Pero por otra parte, el orgullo y la tendencia hacia el impersonalísimo de Ramacandra Puri eran obstáculos en su propio avance espiritual y, por lo tanto, su maestro espiritual le reprendió para purificarle. Como Srila Prabhupada menciona: “Tal reprimenda del maestro espiritual es, ciertamente, para que el discípulo mejore”.
Vaisnavera kriya mudra vijneha na bujhaya: incluso la persona más erudita no puede entender las actividades y características de un vaisnava trascendental. Por consiguiente, debemos tener cuidado cuando tratamos con vaisnavas porque podemos malinterpretarles y ofenderles.
VERSO 23
‘krsna na painu, na painu ‘mathura’
apana-duhkhe maron — ei dite aila jvala
TRADUCCIÓN
«¡Oh, mi Señor Krsna!, no he logrado llegar a Ti, ni he logrado Tu morada, Mathura. Me estoy muriendo en mi propia desdicha, y ahora este sinvergüenza viene a causarme más dolor.
VERSO 24
more mukha na dekhabi tui, yao yathi-tathi
tore dekhi’ maile mora habe asad-gati
TRADUCCIÓN
«¡Aparta tu cara de mi vista! Vete a donde mejor te parezca. Si muero viendo tu cara, no alcanzaré el destino de mi vida.
VERSO 25
krsna na painu muni maron apanara duhkhe
more ‘brahma’ upadese ei chara murkhe’’
TRADUCCIÓN
«Me muero sin alcanzar el refugio de Krsna, y por ello me siento muy desdichado. Y ahora este condenado necio sinvergüenza viene a instruirme sobre el Brahman.»
COMENTARIO
Por lo general, el maestro espiritual no rechaza al discípulo. Sin embargo, Krsna en la Bhagavad-gita dice: ye yatha mam prapadyante tams tathaiva bhajamy aham: En la medida en que todos ellos se entregan a Mí, Yo los recompenso. Si alguien ignora a Krsna, Krsna lo ignorará. El maestro espiritual es el representante de Krsna. Ramacandra Puri de hecho había rechazado a Madhavendra Puri como su maestro espiritual, porque, ¿cómo puede un discípulo aconsejar a su maestro espiritual de esta manera? Por supuesto, a veces incluso Krsna consulta. En Mathura y Dvaraka, Él solía consultar con Uddhava, y Uddhava le aconsejaba en un humor humilde de servicio amoroso. Pero Ramacandra Puri no ofrecía consejo en un humor de servicio humilde; es más, era orgulloso y pensaba que era superior en conocimiento trascendental incluso a su maestro espiritual. Por ello se atrevió a aconsejar a su maestro espiritual en asuntos de la conciencia de Krsna. De hecho, rechazó a Madhavendra Puri como maestro espiritual; pensaba que era más avanzado que su maestro espiritual, que él estaba en la plataforma del Brahman, y su maestro espiritual no lo estaba. Tontamente instruyó a su maestro espiritual que se estableciera en el Brahman.
Srila Prabhupada jamás rechazó a un discípulo a menos que el discípulo le rechazara. Un caso fue de un discípulo de Prabhupada, Aravinda, que fue el sirviente personal de Prabhupada. De hecho, una lección aquí es que si cuando no se tiene la pureza requerida uno se acerca demasiado al maestro espiritual, uno puede confundirle como una persona ordinaria, y así cometer ofensas. Aravinda fue el sirviente personal de Srila Prabhupada, pero finalmente se fue. Algún tiempo después se encontró con un devoto que le informó que Srila Prabhupada estaba en la ciudad, y le dijo: “Deberías ir a ver a Srila Prabhupada”.
Aravinda fue, y le dijo a Srila Prabhupada: “La conciencia de Krsna en realidad nunca funcionó para mí, por eso me fui”. Indirectamente estaba criticando a Srila Prabhupada y la conciencia de Krsna. Y Srila Prabhupada respondió: “Está bien, me alegra que te hayas ido porque ahora ya no tengo que ver tu cara malhumorada”. Al leer la línea: “Aparta tu cara de mi vista”, recordé las palabras de Srila Prabhupada a Aravinda. Pero eso fue pagar con la misma moneda. Prabhupada llamaba tontos y sinvergüenzas a los científicos y otros críticos, porque ellos a su manera llamaban tontos y sinvergüenzas a los devotos de Krsna. Aravinda dijo que intentó practicar la conciencia de Krsna durante un tiempo, pero que en realidad no obtuvo mucho de ello. En efecto, estaba diciendo que no le gustaba la conciencia de Krsna, o estar cerca de Srila Prabhupada. Y Prabhupada en efecto estaba diciendo: “Me alegra que te hayas ido, porque en realidad no nos gustaba mucho tenerte con nosotros”.
En última instancia, las bendiciones y maldiciones de un vaisnava son beneficiosas. En una ocasión, dos hijos de Kuvera (el tesorero de los semidioses) estaban jugando desnudos con mujeres celestiales en un río celestial. Estaban tan intoxicados con su opulencia y prestigio material, que cuando su maestro espiritual, Narada Muni, pasó por ahí, no sintieron vergüenza y ni siquiera se cubrieron. Y así, Narada les maldijo que tomaran nacimiento como árboles. Srila Prabhupada dijo que los árboles están de pie, desnudos, pensando que son muy bellos; y dijo que Krsna cumple todos los deseos: “Oh, ¿querías estar desnudo para exhibir tu belleza? Está bien, toma nacimiento como un árbol; permanece de pie desnudo durante cien años y exhibe tu belleza”. Pero la maldición de Narada era en realidad una bendición. Él aprovechó la situación para mostrar misericordia especial a los jóvenes, dándoles una maldición que los liberaría de su orgullo falso, y en última instancia les otorgaría la audiencia de Sri Krsna. Y así, tomaron nacimiento como los árboles gemelos arjuna en el patio de Madre Yasoda. Después, durante Su damodara-lila, para cumplir con el deseo de Narada, Krsna arrastró un mortero de madera entre los dos árboles, les arrancó de raíz, y liberó a los dos semidioses diciendo:
jnatam mama puraivaitad
rsina karunatmana
yac chri-madandhayor vagbhir
vibhramso ‘nugrahah krtah
“El gran santo Narada Muni es muy misericordioso. Vosotros estabais cegados y habíais enloquecido en pos de la opulencia material, pero él, con su maldición, os hizo el mayor de los favores. Aunque caísteis de Svargaloka, el planeta más elevado, y os convertisteis en árboles, recibisteis de él el mayor de los bienes. Conozco todo lo ocurrido desde el mismo comienzo” (SB 10.10.40).
Ramacandra Puri, al menos inicialmente, fue bastante desafortunado, como vamos a leer.
VERSO 26
ei ye sri-madhavendra sripada upeksa karila
sei aparadhe inhara ‘vasana’ janmila
TRADUCCIÓN
De ese modo, Ramacandra Puri fue puesto en evidencia por Madhavendra Puri. Por la ofensa cometida, poco a poco se manifestaron en él los deseos materiales.
SIGNIFICADO
La palabra vasana (“deseos materiales”) se refiere al árido conocimiento especulativo. Ese conocimiento especulativo es simplemente material. Como se confirma en el Srimad-Bhagavatam (10.14.4), la persona sin servicio devocional, que simplemente quiere saber cosas (kevala-bodha-labdhaye) solamente obtiene árido conocimiento especulativo, sin ningún beneficio material. Así lo confirma el siguiente verso del Bhakti-sandarbha (111):
jivan-mukta api punar yanti samsara-vasanam
yady acintya-maha-saktau bhagavaty aparadhinah
«Una persona puede estar liberada en esta vida, pero si ofende a la Suprema Personalidad de Dios, cae en medio de los deseos materiales, uno de los cuales es la árida especulación acerca de la iluminación espiritual».
En su comentario Laghu-tosani del Srimad-Bhagavatam (10.2.32), Jiva Gosvami dice:
jivan-mukta api punar bandhanam yanti karmabhih
yady acintya-maha-saktau bhagavaty aparadhinah
«Por las ofensas a la Suprema Personalidad de Dios, hasta una persona liberada en esta vida se vuelve adicta a los deseos materiales».
Una cita semejante de uno de los Puranas apareces también en el Visnu-bhakti-candrodaya:
jivan-muktah prapadyante kvacit samsara-vasanam
yogino na vilipyante karmabhir bhagavat-parah
«Hasta las almas liberadas caen a veces en los deseos materiales, pero quienes se ocupan por entero en el servicio devocional de la Suprema Personalidad de Dios no se ven afectados por esos deseos».
Son referencias de Escrituras reveladas autorizadas. Quien ofende a su maestro espiritual o a la Suprema Personalidad de Dios cae en el plano material, donde su única ocupación es especular.
COMENTARIO
Uno de los efectos de las ofensas es que uno se ve influenciado por los deseos materiales y a veces se ve abrumado por ellos. Y entonces, para justificar sus actividades pecaminosas uno puede especular y fabricar muchas excusas, o puede desarrollar una actitud impersonal. Otro efecto de las ofensas es que uno se vuelve propenso a cometer más ofensas, como se explica en el verso siguiente.
VERSO 27
suska-brahma-jnani, nahi krsnera ‘sambandha’
sarva loka ninda kare, nindate nirbandha
TRADUCCIÓN
Quien está apegado al árido conocimiento especulativo no tiene relación con Krsna. Su ocupación es criticar a los vaisnavas. Así se sitúa en el plano de la crítica.
SIGNIFICADO
Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura ha explicado en su Anubhasya, que la palabra nirbandha indica que Ramacandra Puri vivía con el deseo permanente de criticar a los demás. Los mayavadis impersonalistas, que no tienen relación con Krsna, que no pueden emprender la senda del servicio devocional, y que simplemente se empeñan en argumentos materiales para entender el Brahman, consideran que el servicio devocional ofrecido a Krsna es karma-kanda, actividades fruitivas. Según ellos, el servicio devocional a Krsna no es más que otro medio de alcanzar dharma, artha, kama, y moksa. En consecuencia, critican a los devotos por ocuparse en actividades materiales. Piensan que el servicio devocional es maya y que Krsna o Visnu son también maya. De ahí que reciban el nombre de mayavadis. Ésa es la mentalidad que surge en la persona que ofende a Krsna y a Sus devotos.
COMENTARIO
Sri Caitanya Mahaprabhu dijo enfáticamente: mayavadi krsna aparadhi: “Los mayavadis son los más grandes ofensores a Krsna”. Esto nos permite comprender mejor que se vuelven mayavadis como resultado de ofender a Krsna. Debido a que cometieron ofensas, se volvieron impersonalistas, mayavadis, y los mayavadis cometen más ofensas y así continúan su degradación.
Ahora llegamos al otro ejemplo, el de un discípulo dedicado.
VERSO 28
isvara-puri gosani kare sripada-sevana
svahaste karena mala-mutradi marjana
TRADUCCIÓN
Isvara Puri, el maestro espiritual de Sri Caitanya Mahaprabhu, ofreció servicio a Madhavendra Puri, limpiándole el excremento y la orina con su propia mano.
VERSOS 29-31
Isvara Puri recitaba constantemente el santo nombre y los pasatiempos del Señor Krsna para que Madhavendra Puri los escuchase. De ese modo ayudó a Madhavendra Puri a recordar el santo nombre y los pasatiempos del Señor Krsna en el momento de la muerte.
Complacido con Isvara Puri, Madhavendra Puri le abrazó y le dio la bendición de que sería un gran devoto y amante de Krsna.
De ese modo, Isvara Puri llegó a ser como un océano de amor extático por Krsna, mientras que Ramacandra Puri se convirtió en un árido especulador que criticaba a todo el mundo.
VERSO 32
mahad-anugraha-nigrahera ‘saksi’ dui-jane
ei dui-dvare sikhaila jaga-jane
TRADUCCIÓN
Isvara Puri recibió la bendición de Madhavendra Puri, mientras que Ramacandra Puri recibió una reprimenda. De ese modo, esas dos personas, Isvara Puri y Ramacandra Puri, son el ejemplo perfecto de lo que significa ser el objeto de la bendición o el castigo de una gran personalidad. Con esos dos ejemplos, Madhavendra Puri instruyó al mundo entero.
COMENTARIO
Se afirma que el polvo de los pies de loto de un devoto puro es muy poderoso, pero que ese mismo polvo que eleva a una persona al nivel más alto de la conciencia de Krsna, a la morada espiritual de Vrndavana, también puede empujarla al infierno si le ofende. Sati enunció este principio a su padre Daksa después de que él ofendió a Siva, el más grande vaisnava (vaisnavanam yatha sambhu), y en la presente discusión el significado es muy relevante.
En el Srimad-Bhagavatam, Cuarto Canto, Capítulo Cuarto (“Sati abandona su cuerpo”), Verso 13, Sati dice:
nascaryam etad yad asatsu sarvada
mahad-vininda kunapatma-vadisu
sersyam mahapurusa-pada-pamsubhir
nirasta-tejahsu tad eva sobhanam
«No es sorprendente que las personas que han identificado su ser con el cuerpo material perecedero se empeñen en burlarse de las grandes almas. Esa envidia de los materialistas es muy buena, porque les hace caer. El polvo de los pies de las grandes personalidades rebaja su posición».
Srila Prabhupada explica en el significado: “Todo depende de la fuerza del receptor. Bajo un sol ardiente, por ejemplo, muchas plantas y flores se secan, pero otras muchas crecen exuberantes. De modo que el que crezcan o se marchiten depende del receptor. De la misma manera: mahiyasam pada-rajo-´bhisekam: El polvo de los pies de loto de las grandes personalidades ofrece toda bendición al que lo recibe, pero el mismo polvo también puede hacer daño. Quienes ofenden los pies de loto de una gran personalidad, se marchitan; sus cualidades divinas disminuyen. Una gran alma puede perdonar las ofensas, pero Krsna no disculpa las ofensas cometidas contra el polvo de los pies de esa gran alma, de la misma manera que nosotros, aunque podamos tolerar un Sol abrasador en la cabeza, no podemos tolerar ese mismo Sol en los pies”.
Uno debe ser especialmente cuidadoso cuando se acerca a una gran alma. Prestar servicio personal a una gran alma, tal como hizo Isvara Puri a Madhavendra Puri, puede otorgar el más grande beneficio, pero si uno no es lo suficientemente puro y se acerca demasiado, puede cometer ofensas, no solamente de forma accidental. Se puede desarrollar una mentalidad ofensiva hacia la gran alma y cometer ofensas serias que causen que uno se apartarte y caiga.
En las declaraciones de Sati acerca del Señor Siva encontramos una declaración sorprendente, la cual dice que es bueno que tales personas envidiosas cometan ofensas porque de esa forma ellas caen. ¿Cómo puede un devoto puro, que es el bienqueriente de todas las entidades vivientes, decir que es bueno que alguien cometa ofensas y caiga? Srila Prabhupada explica que el maestro espiritual, que es un océano de misericordia, jamás rechazaría a un discípulo, incluso si el discípulo es caído y causa dolor al maestro espiritual, pero que Krsna, por compasión hacia el maestro espiritual, por Su misericordia, hará que el discípulo se aparte para que no cause más dolor, incluso si el maestro espiritual mismo no le rechaza. Por supuesto, Krsna es el padre de toda entidad viviente (aham bija-pradah pita) y el bienqueriente de todos (suhrdam sarva-bhutanam). Él quiere el beneficio último para todos, pero si alguien se acerca demasiado al devoto o la Deidad, y por familiaridad desarrolla conceptos erróneos y una mentalidad ofensiva, puede ser preferible que esa persona sea apartada de la situación y manteniéndosele a cierta distancia, gradualmente entre en razón y se redima.
Ahora llegamos a los sentimientos de separación de Madhavendra Puri.
VERSO 33
jagad-guru madhavendra kari’ prema dana
ei sloka padi’ tenho kaila antardhana
TRADUCCIÓN
Su Divina Gracia Madhavendra Puri, el maestro espiritual del mundo entero, repartió de ese modo amor extático por Krsna. Mientras se iba del mundo material, recitó el siguiente verso.
VERSO 34
ayi dina-dayardra natha he
mathura-natha kadavalokyase
hrdayam tvad-aloka-kataram
dayita bhramyati kim karomy aham
TRADUCCIÓN
«¡Oh, mi Señor! ¡Oh, amo misericordioso! ¡Oh, Señor de Mathura! ¿Cuándo Te veré de nuevo? Porque no te veo, mi agitado corazón está lleno de inquietud. ¡Oh, amado, más que amado!, ¿qué voy a hacer ahora?».
VERSO 35
ei sloke krsna-prema kare upadesa
krsnera virahe bhaktera bhava-visesa
TRADUCCIÓN
En ese verso, Madhavendra Puri enseña la manera de obtener amor extático por Krsna. Al sentir separación por Krsna, el devoto se sitúa en el plano espiritual.
VERSO 36
prthivite ropana kari’ gela premankura
sei premankurera vrksa-caitanya-thakura
TRADUCCIÓN
Madhavendra Puri sembró en el mundo material la semilla del amor extático por Krsna, y a continuación partió. De esa semilla, más tarde creció un gran árbol en la forma de Sri Caitanya Mahaprabhu.
VERSO 37
prastave kahilun puri-gosanira niryana
yei iha sune, sei bada bhagyavan
TRADUCCIÓN
He aprovechado para narrar el episodio de la partida de este mundo de Madhavendra Puri. A todo el que escuche ese relato se le debe considerar muy afortunado.
COMENTARIO
Habiendo siendo bendecidos con escuchar las glorias de la partida de Sri Madhavendra Puri, ahora vamos a hablar de algunos de sus pasatiempos anteriores, y luego volveremos al verso especial que pronunció en el momento de su partida de este mundo. Como se describe en el Caitanya-Caritamrta, en una ocasión Sri Caitanya Mahaprabhu, Nityananda Prabhu y algunos de Sus asociados estaban viajando de Bengala hacia Orissa, a Jagannatha Puri. En el camino visitaron el pueblo llamado Remuna, donde hay una Deidad llamada Gopinatha. En el templo de Gopinatha, Sri Caitanya Mahaprabhu narró la historia de Madhavendra Puri, tal como la había escuchado de Su maestro espiritual Isvara Puri.
Anteriormente, cuando Madhavendra Puri fue a la colina de Govardhana, tuvo un sueño en el cual la Deidad de Gopala se le apareció, le tomó de la mano y le llevó a un lugar donde estaba escondido bajo un arbusto en el bosque de Govardhana. Entonces instruyó a Madhavendra Puri que informara a los habitantes del pueblo que fueran a recogerle del arbusto y lo instalaran en la colina de Govardhana. Madhavendra Puri siguió las instrucciones que Gopala le había dado en su sueño. Se lo contó a los habitantes del pueblo, y ellos le ayudaron a abrirse paso a través de los matorrales, descubrir a la Deidad y extraerla del suelo. Luego, tal como Gopala había indicado en el sueño, Madhavendra Puri instaló la Deidad en la cima de la colina de Govardhana. Devotos y brahmanas bañaron a la Deidad, recitaron mantras, cantaron y bailaron, y ofrecieron prendas de vestir, hojas de Tulasi y guirnaldas de flores. Después ofrecieron varios tipos de alimentos (bhoga), ejecutaron arati y distribuyeron suntuoso prasada de forma masiva en una ceremonia llamada Annakuta, igual como se había ejecutado en los tiempos del Señor Krsna durante el Govardhana-puja.
Durante dos años, devotos procedentes de toda la zona fueron a ver a Gopala, a hacerle ofrendas, servirle, adorarle y celebrar la ceremonia Annakuta, casi igual como se había hecho el primer día. Entonces Gopala se le apareció de nuevo en un sueño a Madhavendra Puri y le dijo que sentía mucho calor, y que, para darle alivio, Madhavendra Puri debía llevarle sándalo de Jagannatha Puri y untar Su cuerpo con la pasta para refrescarle. Madhavendra Puri tomó la instrucción muy en serio y después de haber hecho todos los arreglos para que continuara el servicio a Gopala, partió a pie hacia Jagannatha Puri. En el camino, en Bengala, en Santipura, se encontró con Advaita Acarya, que estaba tan complacido al ver el amor extático de Madhavendra Puri, que le rogó que le diera iniciación. De ese modo Advaita Acarya fue iniciado en la línea de Sri Madhavendra Puri. Y más adelante en el camino, en Orissa, en Remuna, Madhavendra Puri vio la Deidad de Gopinatha.
Madhavendra Puri era tan desapegado que nunca mendigaba o pedía comida. Cuando alguien le ofrecía algo para comer, comía un poco; de lo contrario, ayunaba. Él dependía completamente de la misericordia del Señor y no hacía ningún esfuerzo para obtener comida.
Después de ver la belleza de Gopinatha en el templo, Madhavendra Puri fue por la noche al mercado del pueblo, el cual estaba vació, para sentarse ahí a cantar. Esa noche, el pujari de Gopinatha tuvo un sueño en el que la Deidad le dijo que detrás de la cortina Él había escondido un recipiente de arroz con leche para Madhavendra Puri, y que el pujari debía encontrar al sannyasi Madhavendra Puri en el mercado y darle el recipiente de arroz con leche. El pujari se despertó inmediatamente, se bañó, fue a la habitación de la Deidad y encontró el arroz con leche, pero no sabía exactamente dónde estaba Madhavendra Puri. Así que fue al mercado vacío y exclamó: “¡Que venga por favor el sannyasi llamado Madhavendra Puri! ¡La Deidad Gopinatha ha robado este arroz con leche para ti! ¡Eres la persona más afortunada en los tres mundos!”. Finalmente Madhavendra Puri escuchó la llamada y salió, y el pujari le entregó el arroz con leche. Pero después de saborear el prasada en amor extático, Madhavendra Puri consideró que a la mañana siguiente, cuando la gente escuchase que la Deidad le había hecho llegar un recipiente de arroz con leche, la gente se amontonaría a su alrededor, y por lo tanto partió inmediatamente hacia Jagannatha Puri. Madhavendra Puri era un devoto tan grande, tan humilde y fijo en su humor de servicio a Krsna, que no quería glorificación, ni popularidad o atención alguna. Por lo que decidió: “Tengo que partir de inmediato”.
Incluso en Puri, la gente entendía que él era un gran devoto, porque cada vez que iba a ver a la Deidad de Jagannatha, exhibía síntomas de amor extático por Dios. Además, eran conscientes de su reputación trascendental, y así todos iban para ofrecerle respetos con amor y devoción. Aquí, Srila Krsnadasa Kaviraja Gosvami comenta que la reputación de un devoto es tan sublime que le sigue dondequiera que vaya.
pratisthara bhaye puri gela palana
krsna-preme pratistha cale sange gadana
«Temeroso de su buena fama [pratistha], Madhavendra Puri huyó de Remuna. Pero la fama que se debe al amor por Dios es tan sublime que va con el devoto, como si le siguiese» (Cc Madhya 4.147).
Madhavendra Puri se hubiese ido de Puri para evitar que las multitudes fueran a honrarle, pero él se quedó puesto que había ido en una misión para Gopala, para buscar sándalo y alcanfor, que no eran fáciles de conseguir pero estaban disponibles en Puri, ya que se utilizaban para el servicio al Señor Jagannatha. Y sin embargo, incluso en Puri estos productos eran muy costosos, y además, estaban controlados por el gobierno. No se podían obtener ni trasportar sin permiso. Pero cuando Madhavendra Puri les contó a los devotos del lugar acerca de la historia de Gopala y cómo Él deseaba sándalo, todos se ofrecieron a ayudar. Se reunieron con diferentes personas, obtuvieron permisos y cantidades suficientes de sándalo y alcanfor, y proporcionaron un sirviente y los gastos de viaje para Madhavendra Puri. Así él partió, a pie, con su carga de sándalo, “su carga de amor”, de vuelta a Vrndavana, de vuelta a Govardhana.
Después de algunos días, en el camino, Madhavendra Puri llegó a Remuna y volvió a visitar el templo de Gopinatha. Y al verlo, el pujari de inmediato le llevó prasada de arroz con leche. Esa noche en el templo, Madhavendra Puri tuvo otro sueño. La Deidad de Gopala fue a verlo y le dijo: “No hay diferencia entre Mi cuerpo y el cuerpo de Gopinatha. Por tanto, si aplicas la pasta de sándalo en el cuerpo de Gopinatha, Mi cuerpo se refrescará”. El Sri Caitanya-caritamrta explica que la Deidad de Gopala no quería que Madhavendra Puri tuviera que sufrir más llevando tanta cantidad de sándalo y alcanfor a pie, en el sol abrasador, y que en el camino tuviera que tratar con los oficiales musulmanes, que exigían peajes e impuestos y creaban dificultades para los viajeros.
Podría decirse que Madhavendra Puri pasó la prueba de Gopala. Sin consideración personal ni vacilación alguna, actuó sin ningún otro interés que el de servir y complacer al Señor. Y el Señor reciprocó, complacido con que Madhavendra Puri había llegado tan lejos como a Remuna, y no quiso que Su devoto puro sufriera más. Por lo que Gopala le dijo que prestara servicio a Gopinatha, y que este servicio sería aceptado por Gopala.
Mientras narraba estos pasatiempos, Sri Caitanya Mahaprabhu alabó las glorias de Srila Madhavendra Puri, y preguntó a Nityananda Prabhu: “¿Hay alguien en este mundo tan afortunado como Madhavendra Puri?”. Sri Caitanya Mahaprabhu dijo (Cc Madhya 4):
VERSO 180
hena-jana gopalera ajnamrta pana
sahasra krosa asi’ bule candana magina
TRADUCCIÓN
«Tras recibir las trascendentales órdenes de Gopala, esa gran personalidad viajó miles de kilómetros sólo para conseguir una donación de madera de sándalo.
VERSO 181
bhoke rahe, tabu anna magina na khaya
hena-jana candana-bhara vahi’ lana yaya
TRADUCCIÓN
«Aunque tuviera hambre, Madhavendra Puri no pedía para comer. Esa renunciada persona llevó una carga de sándalo para complacer a Sri Gopala.
VERSO 182
‘maneka candana, tola-viseka karpura
gopale paraiba — ei ananda pracura
TRADUCCIÓN
«Sin preocuparse de su propia comodidad, Madhavendra Puri llevó un mana de sándalo [cerca de treinta y siete kilos] y veinte tolas de alcanfor [unos doscientos gramos] para ungir con ellos el cuerpo de Gopala. Ese placer trascendental era más que suficiente para él.
VERSO 183
utkalera dani rakhe candana dekhina
tahan edaila raja-patra dekhana
TRADUCCIÓN
«Como había restricciones contra la exportación de sándalo, el funcionario de aduanas de la provincia de Orissa requisó toda la mercancía, pero Madhavendra Puri le mostró los salvoconductos del gobierno y pudo así sortear esa dificultad.
VERSO 184
mleccha-desa dura patha, jagati apara
ke-mate candana niba-nahi e vicara
TRADUCCIÓN
«En su largo viaje a Vrndavana, Madhavendra Puri pasó por las provincias de gobierno musulmán, plagadas de puestos de vigilancia, sin sentir la menor angustia.
VERSO 185
sange eka vata nahi ghati-dana dite
tathapi utsaha bada candana lana yaite
TRADUCCIÓN
«Aunque no llevaba ni un céntimo, Madhavendra Puri pasaba por las aduanas de peaje sin ningún temor. Su único disfrute era llevar a Vrndavana la carga de sándalo para Gopala.
VERSO 186
pragadha-premera ei svabhava-acara
nija-duhkha-vighnadira na kare vicara
TRADUCCIÓN
«Ése es el resultado natural del intenso amor por Dios. El devoto no tiene en cuenta los obstáculos ni las dificultades personales que tenga que soportar. Quiere servir a la Suprema Personalidad de Dios en toda circunstancia.
VERSO 187
ei tara gadha prema loke dekhaite
gopala tanre ajna dila candana anite
TRADUCCIÓN
«Sri Gopala quiso mostrar lo intensamente que Madhavendra Puri amaba a Krsna; por eso le pidió que fuese a Nilacala a buscar sándalo y alcanfor.
VERSO 188
bahu parisrame candana remuna anila
ananda badila mane, duhkha na ganila
TRADUCCIÓN
«Con grandes dificultades, y tras mucho trabajo, Madhavendra Puri llevó la carga de sándalo a Remuna. A pesar de todo, estaba muy complacido; no tenía en cuenta las dificultades.
COMENTARIO
Se podría pensar que Madhavendra Puri hizo el esfuerzo y llevó la carga porque la Deidad se lo pidió, pero era un trabajo tan duro que tendría que haberse sentido exhausto y frustrado. Pero no, él estaba feliz. De hecho, su felicidad aumentó (ananda badila). Esa es la naturaleza del servicio devocional puro. El sirviente es feliz y su felicidad aumenta. Lo mismo se dijo con respecto a la colina de Govardhana, el mejor de los sirvientes del Señor Hari (hari-dasa-varyah).
hantayam adrir abala hari-dasa-varyo
yad rama-krsna-carana-sparasa-pramodah
manam tanoti saha-go-ganayos tayor yat
paniya-suyavasa-kandara-kandamulaih
«¡De todos los devotos, esta colina de Govardhana es el mejor! Oh, mis amigas, esta colina satisface todas las necesidades de Krsna y Balarama, y la de todos sus terneros, vacas y amigos pastorcillos de vacas: agua para beber, suave pasto, cuevas, frutas, flores y vegetales. De esa manera, la colina ofrece respetos al Señor. La colina de Govardhana luce muy jubilosa al ser tocada por los pies de loto de Krsna y Balarama» (SB 10.21.18).
La colina de Govardhana era un sirviente tan grande que ofreció su cuerpo para el servicio al Señor y Sus devotos, que caminaban sobre ella. Ofreció sus pastos a las vacas para que comieran. Ofreció sus piedras y cuevas como lugares de asiento y descanso. Ofreció sus aguas para beber y lavar. Ofreció su mismo cuerpo para el servicio al Señor, y se sentía jubiloso (pramoda) al ser tocado por los pies de loto del Señor y Sus devotos. Cuando un sirviente presta servicio en un humor de felicidad, de júbilo, de placer, eso da más placer al maestro, al Señor. Naturalmente, si alguien está feliz sirviéndote, eso te hace feliz a ti. Si un servicio se presta por deber, qué decir de mala gana, eso no es tan agradable como cuando se ofrece con placer genuino. Madhavendra Puri, a pesar de tomarse tantas molestias, viajando a pie, pasando por controles de peaje, tratando con oficiales musulmanes, soportando el calor y todos los demás impedimentos, cuando llegó a Remuna, aún se encontraba en un humor muy feliz (ananda badila).
VERSO 189
pariksa karite gopala kaila ajna dana
pariksa kariya sese haila dayavan
TRADUCCIÓN
«Para probar el intenso amor de Madhavendra Puri, Gopala, la Suprema Personalidad de Dios, le ordenó que trajese sándalo de Nilacala; cuando Madhavendra Puri pasó esa prueba, el Señor fue muy misericordioso con él.
COMENTARIO
En el transcurso de la narración del Señor Caitanya acerca de Madhavendra Puri, Él citó el verso que Madhavendra Puri recitó al final de su vida. El Sri Caitanya- caritamrta nos dice que ese verso emana directamente de la boca de Srimati Radharani, y que solamente tres personas entendieron el profundo significado del verso: Srimati Radharani, Sri Madhavendra Puri y el propio Sri Caitanya Mahaprabhu. Ahora continuaremos leyendo sobre lo que el Caitanya-caritamrta dice acerca de este verso (del Madhya-lila, Capitulo Cuatro: “El servicio devocional de Madhavendra Puri”).
VERSOS 191-194
Tras decir esto, el Señor Caitanya Mahaprabhu leyó el famoso verso de Madhavendra Puri. Ese verso es como la Luna misma. Ha propagado su luz por todo el mundo.
El fragante aroma del sándalo de Malaya aumenta cuanto más se frota. Del mismo modo, cuanto más se piensa en este verso, más se comprende su importancia.
De entre las pierdas preciosas, la kaustubha-mani se considera la más preciosa, y de entre toda la poesía que trata de las melosidades del servicio devocional, este verso se considera el mejor.
En realidad, este verso fue hablado por Srimati Radharani en persona, y sólo por Su misericordia se manifestó en las palabras de Madhavendra Puri.
VERSO 195
kiba gauracandra iha kare asvadana
iha asvadite ara nahi cautha-jana
TRADUCCIÓN
Sólo Sri Caitanya Mahaprabhu ha saboreado la poesía de este verso. No hay una cuarta persona capaz de comprenderlo.
SIGNIFICADO
Esto indica que sólo Srimati Radharani, Madhavendra Puri y Sri Caitanya Mahaprabhu son capaces de entender el significado de ese verso.
VERSO 196
sesa-kale ei sloka pathite pathite
siddhi-prapti haila purira slokera sahite
TRADUCCIÓN
Madhavendra Puri recitó este verso una y otra vez al final se su existencia material. Así, recitando el verso, alcanzó el objetivo supremo de la vida.
VERSO 197
ayi dina-dayardra natha he
mathura-natha kadavalokyase
hrdayam tvad-aloka-kataram
dayita bhramyati kim karomy aham
TRADUCCIÓN
«¡Oh, Mi Señor!, ¡Oh, amo más misericordioso!, ¡Oh, amo de Mathura! ¿Cuándo volveré a verte? Debido a que no Te veo, Mi agitado corazón está inquieto. ¡Oh, el más querido!, ¿qué voy a hacer ahora?»
SIGNIFICADO
Los devotos libres de contaminación que se basan estrictamente en la filosofía vedanta se dividen en cuatro sampradayas o agrupaciones trascendentales. De esas cuatro sampradayas, Madhavendra Puri siguió la Sri Madhvacarya-sampradaya, y recibió la orden de sannyasa conforme al parampara, la sucesión discipular. Desde Madhvacarya hasta el acarya Laksmipati, que fue el maestro espiritual de Madhavendra Puri, no existió la comprensión del servicio devocional con amor conyugal. Fue Sri Madhavendra Puri quien introdujo por vez primera el concepto de amor conyugal en la Madhvacarya-sampradaya; durante Su viaje por el sur de la India, Sri Caitanya Mahaprabhu reveló esa conclusión de la Madhvacarya-sampradaya cuando Se entrevistó con los tattvavadis, que supuestamente pertenecían a la Madhvacarya-sampradaya.
Cuando Sri Krsna Se fue de Vrndavana para aceptar el reino de Mathura, Srimati Radharani, sintiendo el éxtasis de la separación, expresó el amor por Krsna en separación. Por lo tanto, el servicio devocional con sentimientos de separación es el aspecto central de este verso. Para la Gaudiya-Madhva-sampradaya, la adoración con sentimientos de separación es el nivel más elevado de servicio devocional. Conforme a esa comprensión, el devoto se ve a sí mismo como un desdichado que ha sido abandonado por el Señor. Por ello se dirige al Señor con las palabras dina-dayardra natha, como hizo Madhavendra Puri. Ese sentimiento de éxtasis es la forma suprema de servicio devocional. Srimati Radharani sufría mucho porque Krsna Se había marchado a Mathura, y Se expresó de la siguiente manera: «¡Mi querido Señor!, ahora que Me veo separada de Ti, Mi mente está muy agitada. Dime, ¿qué puedo hacer ahora? Yo soy muy desdichada, y Tú muy misericordioso. Por favor, ten compasión de Mí y hazme saber cuándo podré verte». Sri Caitanya Mahaprabhu siempre estaba expresando las emociones extáticas que Srimati Radharani mostró a Uddhava en Vrndavana. En este verso, Madhavendra Puri expresa esos mismos sentimientos, conforme a su propia experiencia de ellos. Por consiguiente, los vaisnavas de la Gaudiya-Madhva-sampradaya dicen que los sentimientos extáticos que Sri Caitanya Mahaprabhu experimentó en Su encarnación venían de Sri Madhavendra Puri a través de Isvara Puri. Todos los devotos que siguen la línea de la Gaudiya-Madhva-sampradaya aceptan estos principios del servicio devocional.
COMENTARIO
Este es un tema muy profundo –sentir separación de Krsna en el humor de Srimati Radharani y las gopis–. Ciertamente no estamos cualificados para hablar de ello. Sin embargo, siguiendo a nuestros acaryas, intentaremos decir algo para glorificar a Sri Madhavendra Puri en el día de su desaparición.
Cuando Krsna partió de Vrndavana hacia Mathura, todos los habitantes de Vrndavana se sumergieron en profundos sentimientos de separación. Sin embargo, el sentimiento de separación de las gopis era el más intenso, porque su apego por Krsna era el más intenso. Los residentes de Vrndavana no tenían otro interés en la vida que no fuera Krsna o el servicio a Krsna. Pero, en comparación, el amor de las gopis por Krsna era el más grande; y entre las gopis, el amor de Srimati Radharani era el más grande. Y ese amor llega a sus alturas más sublimes en la separación. De hecho, la verdadera razón por la que Krsna se fue de Vrndavana fue para permitir que Sus devotos ahí experimentaran el éxtasis de amor en separación más elevado, y en ese amor saborear Su asociación siempre. En su separación las gopis se reúnen realmente con Krsna, aunque externamente continúan expresando sus sentimientos de separación, mientras que internamente saborean la asociación de Krsna.
Madhavendra Puri pasó la semilla de este humor extático a su discípulo Isvara Puri, quien le sirvió perfectamente hasta el final, y de Isvara Puri pasó a Sri Caitanya Mahaprabhu. Y como Krsnadasa Kaviraja Gosvami dice, esa semilla se convirtió en un gran árbol por la persona de Sri Caitanya Mahaprabhu. Y por tanto, incluso a almas caídas como nosotros, en Kali-yuga se les ha dado acceso a este entendimiento y este proceso. Es inconcebible cómo personas tan caídas como nosotros en Kali-yuga pueden obtener acceso a este proceso altamente confidencial y excelso.
Srila Visvanatha Cakravati Thakura da el ejemplo de un rey que se intoxica, va a su tesorería, saca sus joyas más valiosas, sale a la calle, y distribuye las joyas a los mendigos. Ellos no tienen la cualificación, pero el rey, el propietario de las joyas, es libre de darlas a quien él desee. Y en su estado intoxicado las distribuye sin consideración alguna. De la misma manera, Sri Caitanya Mahaprabhu, intoxicado con amor extático por Dios, está haciendo que estas joyas tan valiosas se encuentren disponibles incluso para el más indigente de los mendigos. En palabras de Srila Rupa Gosvami (Sri Upadesamrta 4), dadati pratigrhnati: el Señor Caitanya está dando (dadati), y es nuestro privilegio el aceptarlas (pratigrhnati).
Ahora bien, este verso confidencial recitado por Madhavendra Puri no sólo se puede malinterpretar de la manera burda de Ramacandra Puri, quien pensó que Madhavendra Puri estaba absorto en lamentaciones mundanas cuando debería haber estado fijo en conciencia espiritual, sino de una forma más sutil. Se podría malinterpretar e imaginar que Madhavendra Puri quería ver a Krsna por algúnn deseo egoísta. Éste, desde luego, no era el caso. La verdad es que Srimati Radharani y las gopis saben que Krsna no puede ser feliz sin ellas; Él no puede disfrutar con otros la misma felicidad que esta disfrutando con ellas en Vrndavana. Por lo tanto, las jóvenes gopis quieren verle de nuevo, no por su propia felicidad, sino por la felicidad de Krsna, para que puedan complacerle como sólo ellas pueden hacerlo. Su amor es completamente puro, sin contaminación. Ese mismo amor mostró Madhavendra Puri cuando fue a Jagannatha Puri para conseguir sándalo y alcanfor para Gopala, sin tener en cuenta su propio beneficio o pérdida, placer o dolor. Y esto lo expresó en este verso. Cuando las gopis dicen que quieren estar con Krsna, no es para su propia felicidad sino para dar felicidad a Krsna. Srila Krsnadasa Kaviraja Gosvami explica que, aunque parezca que los sentimientos de las gopis es lujuria, no es lujuria; en verdad es amor puro. Lujuria (kama) es el deseo de la propia felicidad, de la propia gratificación de los sentidos, mientras que amor puro es el deseo de la felicidad de Krsna, de la satisfacción de Krsna. Aunque superficialmente la lujuria y el amor puedan asemejarse, intrínsecamente existe una gran diferencia entre ambos. Aunque el hierro y el oro son metales y por ello tienen mucho en común, existe una vasta diferencia entre el valor del oro y el del hierro.
kama, prema,—donhakara vibhinna laksana
lauha ara hema yaiche svarupe vilaksana
“La lujuria y el amor tienen características diferentes, al igual que el hierro y el oro tienen naturalezas diferentes”.
atmendriya-priti-vancha—tare bali ‘kama’
krsnendriya-priti-iccha dhare ‘prema’ nama
“El deseo de complacer los propios sentidos es kama [lujuria], pero el deseo de satisfacer los sentidos de Sri Krsna es prema [amor]” (Cc Adi 4.164-165).
Aunque en ocasiones las gopis oran a Krsna: “Por favor, muéstrate ante nosotras y satisface nuestros deseos amorosos”, ésta es su forma indirecta de hablar (paroksa-vada). Srila Visvanatha Cakravarti Thakura explica porqué las gopis hablan como si tuviesen sentimientos lujuriosos por Krsna, cuando todas las Escrituras afirman que su amor es completamente puro. Una de las razones que da es que cuando alguien expresa su amor abiertamente, el amor disminuye. Él da el ejemplo de que cuando alguien mantiene una lámpara dentro de su casa, ésta ilumina fuerte y brillante, pero si la pone afuera, oscilará y puede que se apague. Cuando los sentimientos amorosos confidenciales se guardan en el corazón, aumentan, y cuando se expresan abiertamente disminuyen. Ese es el rasgo especial de parakiya-rasa, que los sentimientos amorosos se guardan.
Otra razón es que en amor puro uno no quiere que el ser amado se tome alguna molestia, especialmente para uno mismo. Visvanatha Cakravarti da el ejemplo de que si tienes hambre y visitas a un amigo, aunque quieras comer, si te pregunta: “¿Quieres algo de prasada?”, dirás: “No, estoy bien”, porque por amor no quieres que tu amigo se tome la molestia. Pero el amigo, sabiendo que tienes hambre, no te preguntará si quieres que te prepare algo, porque sabe que tú no quieres que se tome la molestia. Por lo que dirá: “Justo iba a cocinar una ofrenda para mis Deidades. Por favor, espera”. Entonces cocinará y ofrecerá la comida a las Deidades y te dará el prasada. De la misma forma, si las gopis dijeran de una forma abierta, directa: “Krsna, sabemos que nos estás echando de menos, así que iremos para estar contigo”, Krsna diría: “No, no os toméis la molestia por Mí. Estoy bien como estoy.” Así, en vez de decir que Krsna las quiere ahí, expresan que ellas quieren a Krsna ahí. “Por favor, vuelve. Nos estamos quemando en el fuego de la separación, en el fuego de los deseos amorosos. Por favor, vuelve y satisface nuestros deseos.” Por ejemplo, las gopis le dicen a Krsna (SB 10.31.7):
pranata-dehinam papa-karsanam
trna-caranugam sri-niketanam
phani-phanarpitam te padambujam
krnu kucesu nah krndhi hrc-chayam
“Tus pies de loto destruyen los pecados del pasado de todas las almas encarnadas que se han entregado a Ti. Esos pies siguen a las vacas en los pastizales, y son la morada eterna de la diosa de la fortuna. Ya que una vez pusiste esos pies sobre las cabezas de la gran serpiente Kaliya, por favor colócalos sobre nuestros pechos y elimina la lujuria de nuestros corazones”. Pero su verdadera intención es completamente pura –servir a Krsna y complacerle–.
Éstos son los complicados tratos amorosos en una plataforma de servicio devocional puro. En primer lugar por la misericordia de Sri Madhavendra Puri y, después de él, la sucesión discipular de Sri Caitanya Mahaprabhu y Sus seguidores, los Gosvamis, y luego Srila Bhaktivinoda Thakura, Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura y nuestro Srila Prabhupada, esos humores muy confidenciales han sido explicados para que nosotros podamos apreciarlos y anhelarlos. Es un regalo muy especial. Los devotos han preguntado: “¿Por qué Srila Prabhupada se tomó tantas molestias para predicar? El amor por Dios se encuentra en todas las Escrituras auténticas; cada proceso auténtico de religión puede conducir a amar a Dios. Existen ejemplos de practicantes en diferentes tradiciones que han desarrollado amor por Dios, entonces ¿por qué este esfuerzo, por qué todo este sacrificio, específicamente por la conciencia de Krsna?”. La verdadera razón es la de dar ese amor de Krsna en Vrndavana, especialmente en el humor de separación. Este amor no se encuentra disponible en ninguna otra parte. Aunque en la plataforma absoluta todo el amor por Dios es trascendental –incluso el amor de los sirvientes del Señor Narayana, que Le adoran en la opulencia de Vaikuntha–, el éxtasis más grande se experimenta en el amor puro (kevala-bhakti) de Vrndavana, que es incomparable. Por lo que, aunque ese amor es muy confidencial, Srila Prabhupada hizo ese esfuerzo sobrehumano para inducir a las almas caídas a aceptar la conciencia de Krsna, para que en última instancia pudieran recibir este precioso tesoro tan valioso e inestimable. Y todo ello nos llega a través de la sucesión discipular por la gracia de Sri Madhavendra Puri, cuyo día de su desaparición es hoy.
Hare Krsna.
¿Hay alguna pregunta o comentario?
Si yo estuviese en vuestra posición, tampoco me atrevería a hablar. Pero fui audaz como Ramacandra Puri, me atreví a hablar. Pero lo hice, al menos en alguna medida, en el humor de servicio.
Muchas gracias.
Toda gloria a Srila Prabhupada.
Hare Krsna.
Houston, 18 de marzo de 2008